Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 524
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, la firmada por los hermanos Coen, discontinua, que alterna momentos de muy buen cine (la escena de la gasolinera es inquietante y da verdadero miedo), con otros momentos que me gustan bastante menos, y a estos, me refiero concretamente a fallos del guión, o quizás al montaje final de la película, porque nos priva al espectador de la escena de la resolución final en el hotel del Paso, que es la parte importante del guión, como es el enfrentamientos de los personajes que interpretan J. Bardem y Josh Brolin que son el eje central del film, y no me vale con un par de planos con el resultado final, y más si cabe después del brillante tiroteo a la salida del hotel o después de la inquietante conversación telefónica entre los antagonistas.

Tommy Lee Jones, que está muy bien en la interpretación del policía viejo, cansado, de vuelta de todo, pero su personaje no aporta casi nada a la historia, ya que nunca forma parte directa en la acción del film, evidentemente sí al título de la película (éste es cambiable si se suprime su personaje del montaje final) otra cosa hubiera sido si al final resuelve el caso o se enfrenta a Anton Chigurh y en cuanto a su reflexión final no hace otra cosa que alargar innecesariamente el metraje de la película que perfectamente podría haber acabado con el accidente de tráfico y el magnífico plano de los coches humeantes.

En resumen, película entretenida, recomendable, de las que hay que ver, pero muy lejos de merecer un 9 o un 10, (es un opinión subjetiva y muy discutible por tanto), e inferior en cuanto al resultado final a otras de los Coen como El gran Lebowsky, Muerte entre las flores, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí o Barton Fink.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se pueden hacer más refexiones, como que pasa con el dinero, supongo que se queda en el rio, de todas formas pienso que el dinero solo es un mac guffin del director, que es lo que pintan los mejicanos que hablan y consiguen información de la suegra, o como se van encontrando los personajes unos a otros, o la poco creible escena del armario, que conociendo como se las gasta el personaje de Bardem es bastante improbable que se esconda de alguien, todos estas preguntas son perdonables, al menos para mí, ¿pero donde está la escena del duelo final entre los antagonistas?....... igual tenemos que esperar al montaje del director.
10
28 de junio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento frente a la pantalla y empiezo a ver "No es País para Viejos" con grandes expectativas. No estoy muy seguro de a qué atenerme porque nunca antes he visto una película de los hermanos Coen y lo único que se de esta cinta es que ha recibido varios premios (de entre ellos el Oscar a nuestro Bardem) y muy buenas críticas.

Nada más empezar nos encontramos con un discurso de alguien que desconocemos pero que no tardaremos en descubrir con posterioridad. Su nombre es Ed Tom Bell (Tommy Lee Jones) y es el sheriff un tanto a la antigua de un condado del Oeste Texas en 1980. A primera vista todo lo que decía no tenía mucho sentido para mí pero casi dos horas después del inicio de la película acabaría por entenderlo.

Mientras el Sheriff se lamentaba de la creciente violencia mi cerebro se colapsaba con las imágenes subsiguientes de un psicópata asesino haciendo lo que mejor sabe hacer sin piedad alguna y que tiempo después conoceremos como Anton Chigurh (Javier Bardem).

Era evidente que se nos estaba presentando un "escenario" para la película, más aun cuando nos muestran al falso (Lo de falso lo aclararé en spoilers) protagonista Llewelyn Moss (Josh Brolin). Un tipo de la América profunda que se dedica a cazar berrendos (si no sabéis lo que son ya somos dos) y que tiene la gran suerte de encontrarse una gran suma de dinero y a su vez la mala pata de llevárselo.

Ese dinero estaba relacionado con algún trato de drogas y no tardamos en descubrir que Anton Chigurh (Javier Bardem) es algún tipo de mercenario que lo está buscando para recuperarlo.

A partir de aquí se traza una persecución sangrienta en la que Llewelyn Moss (Josh Brolin) trata de huir de el asesino (Javier Bardem) y de la que el sheriff apesadumbrado no puede ser más que un testigo (Tommy Lee Jones).

Haciendo un salto hacia adelante una hora y media después (más historia en Spoilers), creo darme cuenta del trasfondo de la película y tras el discurso del sheriff en los últimos minutos mis sospechas quedan confirmadas y entonces pienso. "Dios, se cierra el circulo...qué obra maestra".

La película está llena de grandes interpretaciones donde Javier Bardem se sale. He visto que Tomy Lee Jones es criticado un poco pero personalmente creo que lo borda y Josh Brolin está muy bien. Además los secundarios como Woody Harrelson o Kelly McDonnald (que interpreta a Carla la mujer de Llewelyn) son realmente buenos.

Una de las mayores sorpresas de esta película ha sido la escasa banda sonora. Y lo que en la mayoría de las producciones supondría un handicap en esta es todo un acierto. Gracias a esa decisión se crea una atmósfera única que mezcla lo represivo y agobiante aportado por Anton Chigurh (Javier Bardem) con lo melancólico y triste aportado por personajes como el Sheriff, Llewelyn o Carla.

Grata sorpresa fue también que prácticamente no hay ni una sola pizca de metraje desaprovechado. Todo o casi todo tiene un sentido, son dos horas de película pero cada escena tiene un sentido concreto (aunque muchos no lo hayan pillado ---->Spoilers XD).

La dirección por supuesto me parece magistral y el guión realmente muy bueno. Pocas cosas malas se le pueden sacar a este film.

Para mi es una excelente película. Por eso le he dado un 10. ¿exagerado?, algunos pueden pensar que sí pero creo que los pocos defectos que pueda tener no son ni mucho menos suficientes como para bajarle a un 9. Se ha convertido en una de mis films favoritos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He visto muchas críticas en las que se preguntan cosas como ¿Donde está el final de la película?...¿Qué le pasa a Carla?...¿Qué pasa con el dinero verdaderamente?...¿Qué le ocurre a Anton Chigurh?...¿Qué demonios tiene que ver el diálogo de el sheriff con el viejo de la cabaña?...Y sinceramente y desde mi humilde punto de vista esta gente no se ha percatado del sentido de la película.

Durante mi sinopsis describo al personaje de Josh Brolin como el "falso" protagonista porque en realidad el verdadero protagonista de la película es el sheriff (Tommy Lee Jones). Es cierto que es de los personajes que menos escenas tiene pero también es cierto que es el que comienza y termina la película con sendos discursos donde se expone sin lugar a dudas el sentido de la película. Y es una pena que la mayoría se haya quedado con la huida de Llewelyn y el dinero y el asesino Anton Chigurh detrás de ellos y sus tiroteos porque estos no son más que una excusa para mostrarnos la evolución del personaje de Tommy Lee Jones de un sheriff cansado y triste por el devenir de los tiempos que corren (muy bien expuesto cuando habla con su homólogo en una cafetería) y su posterior retiro debido a que de algún modo se sentía fuera de lugar, como si el mundo que el conocía ya no era como antes.

Toda la perorata del principio no es más que el pensamiento del Sheriff de que los tiempos están cambiando para él, de que se está quedando anticuado y que no comprende el mundo de hoy en día (me refiero con el mundo en 1980 que es cuando se sitúa la peli).

Y luego hablando con su homólogo de no recuerdo que población ambos decían: "No hay quien comprenda nada, ¿qué sentido tiene?, ¿a qué conduce?. Si me hubieras dicho hace 20 años que vería a chicos pasear por las calles de Texas con el pelo verde y anillos en la nariz te aseguro que no te habría creído...Vivir para ver, creo que si se pierden las buenas formas, se pierde todo...Es una corriente, una corriente de pesimismo".

Un echo más que pone de manifiesto que los sheriffs de antaño estaban muriendo. El mundo estaba cambiando (al menos para ellos), la naturaleza de la violencia también y ellos se estaban haciendo viejos. De ahí el título de "No es país para viejos".

La escena en la cabaña no es más que un echo más en el que Ed Tom (el sheriff) constata su cansancio hablando con el antiguo ayudante de su abuelo.

En definitiva algunos creyeron que la historia principal era la de Llewelyn y Anton sin darse cuenta de que los momentos del sheriff que muchos daban por rutinarios no eran sino el núcleo de la historia. Son pequeños retazos pero de gran carga emocional. Esa melancolía y tristeza de Tom llegué a sentirla yo también en cierto modo.

No quiero que nadie me vea como el típico gafa-pastas pero realmente me sorprendió que hubiese gente no pillará el sentido de esta gran película.
7
17 de febrero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy la he visto, y estoy algo decepcionado la verdad.

No te pueden dar el mejor marisco de primer plato, y luego abrirte una lata de sardinas de segundo.

El film no mantiene el ritmo, el bajón en la segunda parte de la película es alarmante. Cuando la historia está en el climax, se diluye como un azucarillo y no pasa absolutamente NADA, dialogos tediosos y un final desastroso (y no hablo del guión, sino de como lo cuentan los Coen).

En serio, me parecen 2 películas, la primera hora es de lo mejorcito que he visto en años, la fotografía es impresionante... Escenas como Brolin Vs Perro (todo lo que transcurre mientras amanece Noche - Dia, BESTIAL) o Bardem Vs Tendero asustadizo, dificilmente se me borraran de la memoria en mucho tiempo. Calidad.

Por ésto precisamente me enfado, y me voy con esta sensación agridulce. No puedo decir que sea mala, porque solo esa primera hora, es mejor que el 90% del cine que se ha hecho en los ultimos años, pero el bajón a mitad de película es de vértigo.

Por otro lado, Bardem de 10. Nunca me ha hecho gracia este actor, pero en la película me he olvidado de que era él, y eso quiere decir que ha conseguido hacerse con el personaje.
Brolin, de lujo. Todos los meritos son para el resto y me parece injusto, Creo que borda su papel de tipo duro. Su personaje no tiene nada que envidiar al de Bardem, parecen las 2 caras de una misma moneda. Me gustó este particular duelo.
Tomy Lee, es un buen actor, pero aquí ni fu ni fa. Tiene el papel mas facil de todos... Poli amargadete cerca del retiro, un un buen actor como es él, pues lo clava. Pero vamos, es un mero comparsa.

Una pena lo mal resuelta que está.
8
27 de febrero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo: el miedo que pude llegar a pasar con Chigurh no se compra con dinero. Bardem borda y reborda su papel. Es más, creo que está hecho personalmente para él porque sino, no me lo explico. Se merecía el Oscar y todos los premios que recibió. Buenísima actuación.

¿El resto? No es una película de la que te enamores pero me parece muy buena. Todas las interpretaciones son buenas, el guión interesante y la historia, aunque a veces pesada, te mete dentro de ella. La ausencia de banda sonora en muchas escenas ayuda así como toda esa oscuridad... había momentos que pensaba que estaba en una película de terror.

Supongo que se merecía todos los Oscar que ganó porque, como ya han dicho, ésta no fue de las mejores entregas. Los hermanos Coen se han forrao. Bien por ellos.
Recomendable; ¡tiene 4 Oscars!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me dejó un poco desconcertado fue la muerte de Llewelyn... vamos a ver, más o menos fue el prota durante toda la peli y la escena de su muerte fue, ¿en la piscina?

Y por supuesto mi pregunta sin responder: cuando Ed vuelve a la escena del crimen, ¿por qué Anton no le mata? Se ha cargado a medio reparto a lo largo de la peli y no puede con el poli más viejo. ¿Cómo se come eso?
Lib
9
1 de marzo de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En definitiva es una peli que deja muchos cabos sin atar, tantos que no es normal, algunos puedes llegar a resolverlos si lo piensas mucho y otros es imposible. Ningún director haría una película tan sinsentido, tiene que haber alguna explicación. No pienso que esto sea fruto de una mala dirección, todo lo contrario, estoy seguro de que los Coen lo hacen deliberadamente porque NO QUIEREN CONTAR UNA HISTORIA CONVENCIONAL, van de otro rollo, mucho más artístico, QUIEREN DEJARNOS BLOQUEADOS, ASUSTADOS, IMPOTENTES ANTE TANTA VIOLENCIA SIN SENTIDO, CONTAGIARNOS DE LA SENSACIÓN QUE LLEVA AL SHERIFF A TOMAR LA DECISIÓN DE DEJAR EL CUERPO Y PENSAR QUE "ESTE NO ES UN PAIS PARA VIEJOS" (el título no está elegido porque sí) ese es el centro y lo más importante de la peli. No hay que buscarle explicación al personaje de Bardem, ni pensar en quien mató a quien o quien se queda con el dinero, el asesino es solo la personificación de una sociedad violenta y agresiva en extremo que supera a un viejo sheriff.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi teoría es que al sheriff no le mata sencillamente porque no llega a descubrirle. De hecho al contable se lo dice claramente: "solo mato si puedes verme". Como explica también Woody Harrelson, el personaje de Bardem tiene unos principios muy fuertes que respeta a saco, y esto lo apoyan también con el tema del juego de cara o cruz, es lo mismo, nos quieren decir que el asesino está zumbado y no tiene ningún tipo de escrúpulo para cargarse a quien haga falta, a quien simplemente le cause una molestia, es una máquina de matar sin sentido, pero tiene unas leyes que respeta a rajatabla.

A la chica la mata también, está clarísimo y el que no lo vea... estaba un poco despistadillo, lo de mirarse los zapatos es evidente. Lo interesante de esta escena no está ahí, está en lo curioso que resulta la actitud de ella en cuanto le ve ahí sentado. De entrada nunca le ha visto la cara, lo primero que tendría que hacer es asustarse. Luego nadie le ha contado práctimente nada de él, ni de lo loquisimo que está ni deberia saber que la va a matar de fijo y sin embargo parece resignada. Cuando le dice lo de la moneda la tía debería fliparlo, como el de la tienda, y sin embargo se lo toma como si se lo esperara, ¿qué pasa? ¿qué le conoce? nos hemos perdido algo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para