DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7,6
29.748
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
28 de noviembre de 2023
28 de noviembre de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark temporada 1: 8
Buen suspense, buena ambientación, buena música, buen argumento, lento, para saborearlo como tomar una copa de vino tinto con queso viejo tostado, con pequeños mordiscos de (al queso) de viajes temporales.
Dark temporada 2: 5
Con todo el pescado vendido, llenamos ya la segunda copa de vino y cortamos más queso. Disfrutamos media copa y ese balance de sabores que nos dejo la primera temporada se empieza a desvanecer.
Dark temporada 3: 2
Vino y queso a mansalva, no disfrutas ni una cosa ni la otra. Te vas al cajón de los medicamentos para tomarte el ibuprofeno que te ayudará con la borrachera que te has pegado.
Buen suspense, buena ambientación, buena música, buen argumento, lento, para saborearlo como tomar una copa de vino tinto con queso viejo tostado, con pequeños mordiscos de (al queso) de viajes temporales.
Dark temporada 2: 5
Con todo el pescado vendido, llenamos ya la segunda copa de vino y cortamos más queso. Disfrutamos media copa y ese balance de sabores que nos dejo la primera temporada se empieza a desvanecer.
Dark temporada 3: 2
Vino y queso a mansalva, no disfrutas ni una cosa ni la otra. Te vas al cajón de los medicamentos para tomarte el ibuprofeno que te ayudará con la borrachera que te has pegado.
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque muchas veces no llegamos al destino al que queríamos ir, pero aún así, disfrutamos del camino.
Y esque Dark no tiene un final ni mucho menos redondo, ni en mi opinión, satisfactorio, pero el camino ha sido más que remarcable.
Esta producción alemana fue un sleeper que fue ganando adeptos según avanzaba su intrincada trama. El boca a boca y las redes sociales consiguieron engancharnos a muchos a la intrincada vida de Winden con sus familias temporal y especialmente agitadas. Consultando árboles genealógicos, videos explicativos, revisando escenas. Hasta la tercera temporada era una obra artesanal de hilos entretejidos con suma pericia. A partir de ahí es una huida hacia el final, fallido final.
Se rompen las reglas que ellos mismos se habían marcado, se vuelve a una irritante y hasta entonces desconocida convencionalidad. Y esque que difícil es hacer un buen final, que se lo pregunten a Stephen King, o a los creadores de Juego de Tronos.
Y esque Dark no tiene un final ni mucho menos redondo, ni en mi opinión, satisfactorio, pero el camino ha sido más que remarcable.
Esta producción alemana fue un sleeper que fue ganando adeptos según avanzaba su intrincada trama. El boca a boca y las redes sociales consiguieron engancharnos a muchos a la intrincada vida de Winden con sus familias temporal y especialmente agitadas. Consultando árboles genealógicos, videos explicativos, revisando escenas. Hasta la tercera temporada era una obra artesanal de hilos entretejidos con suma pericia. A partir de ahí es una huida hacia el final, fallido final.
Se rompen las reglas que ellos mismos se habían marcado, se vuelve a una irritante y hasta entonces desconocida convencionalidad. Y esque que difícil es hacer un buen final, que se lo pregunten a Stephen King, o a los creadores de Juego de Tronos.
24 de enero de 2018
24 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Netflix está empeñada en hacernos muy felices a los aficionados a las series.
Esta nueva joya es de ciencia ficción y misterio, de las que te enganchan casi desde los primeros momentos del piloto.
Curiosamente, la serie es alemana. No nos llegan muchas producciones del país germano, y menos de tanta calidad. Esto conlleva que a los actores les conocen en su casa a la hora de comer, pero en este caso eso no importa nada en absoluto.
Se comenta mucho que va en la línea de “Stranger things” o “It”, quizás con menos hincapié en la nostalgia y con jóvenes en lugar de niños. Algo de inspiración puede que haya, pero poco más. Quizás esta comparación recurrente no sea demasiado acertada. Creo que “Dark” tiene personalidad propia, aunque solo sea porque tiene un estilo más europeo. De hecho, yo diría que por el planteamiento, me recuerda mucho más a algunas partes de la mítica “Perdidos”.
La ambientación y la fotografía hacen honor a su título. Aquí no hay hueco para el humor, que tantas buenas producciones está destrozando últimamente. Es muy seria y dramática. Se centra en los misterios de la desaparición y de esa cueva en el bosque, haciéndolo de una forma absolutamente inmersiva y adictiva.
La realización y las interpretaciones son de calidad. Pero, aunque no lo fueran, es una de esas series en las que lo más importante es la historia, y lo que uno se llega a enganchar a ella.
Es preferible verla en plan maratón. Creo que verla a capítulo por semana puede producir un fuerte síndrome de abstinencia.
Poco se le puede echar en cara. Quizás que a veces echa un poco el freno y se enlentece el ritmo, como por ejemplo en el episodio cuarto, pero esto no pasa tanto como para llegar a cansar. Eso sí, la banda sonora no me parece demasiado buena. Pero, en fin, eso son solo pequeños fallos.
No hace falta decir mucho más, la verdad. Hacerlo sería entrar en el terreno del “spoiler”. Simplemente, si te gustan las series de misterio y no la has visto… ¡ya estás tardando!
Esta nueva joya es de ciencia ficción y misterio, de las que te enganchan casi desde los primeros momentos del piloto.
Curiosamente, la serie es alemana. No nos llegan muchas producciones del país germano, y menos de tanta calidad. Esto conlleva que a los actores les conocen en su casa a la hora de comer, pero en este caso eso no importa nada en absoluto.
Se comenta mucho que va en la línea de “Stranger things” o “It”, quizás con menos hincapié en la nostalgia y con jóvenes en lugar de niños. Algo de inspiración puede que haya, pero poco más. Quizás esta comparación recurrente no sea demasiado acertada. Creo que “Dark” tiene personalidad propia, aunque solo sea porque tiene un estilo más europeo. De hecho, yo diría que por el planteamiento, me recuerda mucho más a algunas partes de la mítica “Perdidos”.
La ambientación y la fotografía hacen honor a su título. Aquí no hay hueco para el humor, que tantas buenas producciones está destrozando últimamente. Es muy seria y dramática. Se centra en los misterios de la desaparición y de esa cueva en el bosque, haciéndolo de una forma absolutamente inmersiva y adictiva.
La realización y las interpretaciones son de calidad. Pero, aunque no lo fueran, es una de esas series en las que lo más importante es la historia, y lo que uno se llega a enganchar a ella.
Es preferible verla en plan maratón. Creo que verla a capítulo por semana puede producir un fuerte síndrome de abstinencia.
Poco se le puede echar en cara. Quizás que a veces echa un poco el freno y se enlentece el ritmo, como por ejemplo en el episodio cuarto, pero esto no pasa tanto como para llegar a cansar. Eso sí, la banda sonora no me parece demasiado buena. Pero, en fin, eso son solo pequeños fallos.
No hace falta decir mucho más, la verdad. Hacerlo sería entrar en el terreno del “spoiler”. Simplemente, si te gustan las series de misterio y no la has visto… ¡ya estás tardando!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata de paradojas temporales con un enfoque relativamente novedoso, dentro de lo explotada que está esta temática de la ciencia ficción. Solo por eso ya merece la pena verla.
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark es una seerie que no se ve, se estudia. Desde el primer episodio te lanza de cabeza a un laberinto de fechas, árboles genealógicos imposibles, bucles temporales y mundos paralelos que desafían cualquier intento de comprensión rápida. Es un verdadero cacao mental, sí, pero si te dejas llevar y pones atención, la recompensa es inmensa.
Lo más impresionante es que, dentro de su complejidad, todo está cuidado al milímetro. Nada se deja al azar. Los detalles que parecen irrelevantes al principio cobran sentido dos temporadas después. Y en ese juego de encajar piezas, Dark se convierte en una experiencia única, exigente, pero muy satisfactoria para quien decide no rendirse.
Visualmente es impecable. La ambientación oscura, los silencios incómodos, la música inquietante… todo está al servicio de una atmósfera densa y magnética. Además, los actores logran dar vida a personajes que se sienten reales incluso cuando sus circunstancias son absolutamente imposibles. No hay héroes ni villanos, sólo personas atrapadas en un destino que se repite.
No se parece a nada. No es Stranger Things, ni The OA, ni ninguna otra serie que haya jugado con la ciencia ficción o los viajes en el tiempo. Es Dark, a secas. Una propuesta alemana que se atrevió a ser distinta, que se tomó su tiempo, que pidió al espectador un esfuerzo... y que lo devolvió con creces.
No es para todo el mundo, eso está claro. Pero si conectas con ella, es probable que no se te olvide jamás.
Lo más impresionante es que, dentro de su complejidad, todo está cuidado al milímetro. Nada se deja al azar. Los detalles que parecen irrelevantes al principio cobran sentido dos temporadas después. Y en ese juego de encajar piezas, Dark se convierte en una experiencia única, exigente, pero muy satisfactoria para quien decide no rendirse.
Visualmente es impecable. La ambientación oscura, los silencios incómodos, la música inquietante… todo está al servicio de una atmósfera densa y magnética. Además, los actores logran dar vida a personajes que se sienten reales incluso cuando sus circunstancias son absolutamente imposibles. No hay héroes ni villanos, sólo personas atrapadas en un destino que se repite.
No se parece a nada. No es Stranger Things, ni The OA, ni ninguna otra serie que haya jugado con la ciencia ficción o los viajes en el tiempo. Es Dark, a secas. Una propuesta alemana que se atrevió a ser distinta, que se tomó su tiempo, que pidió al espectador un esfuerzo... y que lo devolvió con creces.
No es para todo el mundo, eso está claro. Pero si conectas con ella, es probable que no se te olvide jamás.
27 de diciembre de 2017
27 de diciembre de 2017
56 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas glorifican el catálogo de Netflix, por no buscar otras alternativas y tener que ver el contenido que solamente ellos les dan, este es el mejor caso, venden un producto aparentemente original y de calidad, con un marketing de boca a boca que simplifica el marketing antiguo de grandes comerciales tratanddo de convencerte que lo que ves o verás es realmente bueno.
"Dark" es así, un producto intrigante que aparentemente, es un producto de calidad y oscuro en su temática, pero después del primer episodio, todo cae en un abismo de incoherencias e incongruencias en el guión y sobre todo en la narrativa, el tema principal, son los viajes en el tiempo y como afectan esos viajes en el presente-futuro, todo un relato oscuro de "Back To The Future" del grandioso director Robert Zemeckis.
Pero todo lo que tenía divertido, o al menos en lo teórico acerca de la relatividad del tiempo, aquí cae en lo absurdo y en un intento por hacerlo parecer sofisticado e inteligente, cae en lo ampuloso, en la ambigüedad, en querer que termine pronto o a final de cuentas, no te importan los desenlaces porque resulta todo tan confuso que no te importa que le pasará a los personajes.
La premisa, aunque poco original, tiene una estructura narrativa, digna de una buena novela, sin embargo el desarrollo comienza bastante bien, pero poco a poco pierde frescura en su amalgama de viajes en el tiempo y de thriller criminal.
La fotografía es impecable. Tonos fríos para potenciar la soledad, el rechazo, el suspenso y ese halo de misterio que persigue a la serie a lo largo de cada capítulo. Aunque no termina por funcionar a la mitad de la serie, no es una mala serie, pero tampoco buena, se puede considerar una más del montón de series que se les recordará con cariño mientras dure en emisión, y luego caerá en el olvido de los intentos más por refrescar el género.
"Dark" es así, un producto intrigante que aparentemente, es un producto de calidad y oscuro en su temática, pero después del primer episodio, todo cae en un abismo de incoherencias e incongruencias en el guión y sobre todo en la narrativa, el tema principal, son los viajes en el tiempo y como afectan esos viajes en el presente-futuro, todo un relato oscuro de "Back To The Future" del grandioso director Robert Zemeckis.
Pero todo lo que tenía divertido, o al menos en lo teórico acerca de la relatividad del tiempo, aquí cae en lo absurdo y en un intento por hacerlo parecer sofisticado e inteligente, cae en lo ampuloso, en la ambigüedad, en querer que termine pronto o a final de cuentas, no te importan los desenlaces porque resulta todo tan confuso que no te importa que le pasará a los personajes.
La premisa, aunque poco original, tiene una estructura narrativa, digna de una buena novela, sin embargo el desarrollo comienza bastante bien, pero poco a poco pierde frescura en su amalgama de viajes en el tiempo y de thriller criminal.
La fotografía es impecable. Tonos fríos para potenciar la soledad, el rechazo, el suspenso y ese halo de misterio que persigue a la serie a lo largo de cada capítulo. Aunque no termina por funcionar a la mitad de la serie, no es una mala serie, pero tampoco buena, se puede considerar una más del montón de series que se les recordará con cariño mientras dure en emisión, y luego caerá en el olvido de los intentos más por refrescar el género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here