Quien a hierro mata
6,5
24.022
Thriller
En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
29 de octubre de 2019
29 de octubre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es excepcional.
Me parece de las historias más terroríficas que ha rodado Paco Plaza... pero de ese terror real, el que se puede dar en la vida cotidiana, el que puede suceder y precisamente por eso causa miedo extremo.
Tiene un final soberbio, que deja a la película redonda, perfecta.
Continuo en spoiler, comentando el final.
Me parece de las historias más terroríficas que ha rodado Paco Plaza... pero de ese terror real, el que se puede dar en la vida cotidiana, el que puede suceder y precisamente por eso causa miedo extremo.
Tiene un final soberbio, que deja a la película redonda, perfecta.
Continuo en spoiler, comentando el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es magnífico: es la venganza del narco, más allá de su muerte.
Una venganza terrible, enorme y perfecta.
Creo que ese final podría haber sido aún más vengativo:
si el sicario hubiera matado al hijo, en lugar de a la madre, el sufrimiento para Mario hubiera sido de por vida y, encima, hubiera tenido la recriminación permanente de su mujer. Todos los días de su vida se levantaría con el dolor, angustia y culpabilidad de haber sido él la causa de la muerte de su bebé y con la recriminación y el rechazo de la que, hasta ese momento, es su mujer.... porque está claro que la pareja no superaría esa circunstancia.
O, incluso, dejando a la madre viva, el sicario podría haberse llevado al niño y, aunque para cerrar esa nueva historia haría falta tiempo, dado que al morir en la cárcel el hijo-narco, el sicario se encuentra con el culo al aire y con un bebé con el que no sabe que hacer y que tampoco puede matar.
Continuación: Tosar, rechazado por su mujer, que le hace responsable de todo, necesita recuperar a su hijo.
El sicario, ahora sin la protección de sus antiguos jefes, recurre a los colombianos ofreciéndoles el niño como moneda de cambio para recuperar lo perdido con la droga robada.
Los colombianos fuerzan a Tosar a respaldar operaciones para introducir nuevos alijos de droga en España.
Tosar, sin pretenderlo y sin poderlo evitar (la vida de su hijo y su exmujer están en juego), acaba convertido en un “padrino” amargado y resentido como Antonio Padín mientras vuelve a sonar “la vida sigue igual” de Julio Iglesias y el título de la película cobra más significado.
En cualquier caso la película es excelente, magnífica.
Me ha hecho sufrir, disfrutar y, en todo caso, amar el cine, el buen cine, este tipo de cine (español).
Gracias!
Una venganza terrible, enorme y perfecta.
Creo que ese final podría haber sido aún más vengativo:
si el sicario hubiera matado al hijo, en lugar de a la madre, el sufrimiento para Mario hubiera sido de por vida y, encima, hubiera tenido la recriminación permanente de su mujer. Todos los días de su vida se levantaría con el dolor, angustia y culpabilidad de haber sido él la causa de la muerte de su bebé y con la recriminación y el rechazo de la que, hasta ese momento, es su mujer.... porque está claro que la pareja no superaría esa circunstancia.
O, incluso, dejando a la madre viva, el sicario podría haberse llevado al niño y, aunque para cerrar esa nueva historia haría falta tiempo, dado que al morir en la cárcel el hijo-narco, el sicario se encuentra con el culo al aire y con un bebé con el que no sabe que hacer y que tampoco puede matar.
Continuación: Tosar, rechazado por su mujer, que le hace responsable de todo, necesita recuperar a su hijo.
El sicario, ahora sin la protección de sus antiguos jefes, recurre a los colombianos ofreciéndoles el niño como moneda de cambio para recuperar lo perdido con la droga robada.
Los colombianos fuerzan a Tosar a respaldar operaciones para introducir nuevos alijos de droga en España.
Tosar, sin pretenderlo y sin poderlo evitar (la vida de su hijo y su exmujer están en juego), acaba convertido en un “padrino” amargado y resentido como Antonio Padín mientras vuelve a sonar “la vida sigue igual” de Julio Iglesias y el título de la película cobra más significado.
En cualquier caso la película es excelente, magnífica.
Me ha hecho sufrir, disfrutar y, en todo caso, amar el cine, el buen cine, este tipo de cine (español).
Gracias!
2 de septiembre de 2019
2 de septiembre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran guión y buena puesta en escena, con una brillante interpretación de Luis Tosar en un thriller de venganza que consigue llegarte a las entrañas y removerte por dentro.
Ritmo logrado, con buena música y silencios cuando la secuencia lo requiere.
Ritmo logrado, con buena música y silencios cuando la secuencia lo requiere.
13 de septiembre de 2019
13 de septiembre de 2019
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y no digo que esté mal, si hasta me ha, no gustado, pero decir, "la película está bien". El film que nos ocupa recoge a la perfección ese oscurantismo propio de este submundo criminal, ambientada en Galicia "Quien a hierro mata", es un drama de grandes proporciones, más bien una tragedia. Tragedia sin héroe trágico, el protagonista y el antagonista son casi iguales de malos y ahí radica el conflicto dramático. El incidente desencadenante la llegada del patriarca del narcotráfico a una residencia donde trabaja Mario, un hombre de apariencia amable, que ya en la primera mirada que le lanza al viejo y hasta en la conversación previa sobre él se empieza a gestar el personaje.
Trasfondo perturbador de Mario, se va desatando la trama y bueno no os la voy a contar. Luis Tosar formidable, y en general todos los personajes bien ejecutados.
Dos planos en la película, dos escenarios: La residencia con los dos personajes principales y el segundo el mundo fuera de la residencia, con los hijos del patriarca y la mujer de Mario.
Cruda, sórdida, tenebrosa, temible incluso. El trailer ya daba a entender el ascenso a la locura del personaje. Deja mal cuerpo al acabar, pero si no le prestas atención al darle vidilla se te va olvidando. No tengo claro si me ha gustado, pero tiene escenas interesantes. En spoiler las cuento.
Trasfondo perturbador de Mario, se va desatando la trama y bueno no os la voy a contar. Luis Tosar formidable, y en general todos los personajes bien ejecutados.
Dos planos en la película, dos escenarios: La residencia con los dos personajes principales y el segundo el mundo fuera de la residencia, con los hijos del patriarca y la mujer de Mario.
Cruda, sórdida, tenebrosa, temible incluso. El trailer ya daba a entender el ascenso a la locura del personaje. Deja mal cuerpo al acabar, pero si no le prestas atención al darle vidilla se te va olvidando. No tengo claro si me ha gustado, pero tiene escenas interesantes. En spoiler las cuento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, en concreto una, la escena de coches en persecución, al estilo "El diablo sobre ruedas", o "Jeepers Creepers" o "Nunca juegues con extraños" entre otras.
Quién a hierro mata, frase desvirtuada de "Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que empuñen espada, a espada perecerán." Jesucristo. Mateo, 26 52.
Quién a hierro mata, frase desvirtuada de "Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que empuñen espada, a espada perecerán." Jesucristo. Mateo, 26 52.
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Paco Plaza está llena de acción, intriga y drama.
Luis Tosar demuestra una vez más por qué es de los mejores actores españoles, sabiendo adaptarse a cualquier tipo de papel que le den.
Sorprendente la actuación de Enric Auquer (ganó varios Goya por ello).
En estos tiempos en que las películas y series con narcotraficantes están de moda, esta historia se une a esa moda pero con una historia de la que es imposible dejar de mirar en la pantalla.
Luis Tosar demuestra una vez más por qué es de los mejores actores españoles, sabiendo adaptarse a cualquier tipo de papel que le den.
Sorprendente la actuación de Enric Auquer (ganó varios Goya por ello).
En estos tiempos en que las películas y series con narcotraficantes están de moda, esta historia se une a esa moda pero con una historia de la que es imposible dejar de mirar en la pantalla.
25 de septiembre de 2022
25 de septiembre de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un quiero y no puedo. Parece un niño pequeño queriendo llamar la atención.
Le intentan dar tanto dramatismo que al final da un poco de vergüenza ajena. Sobreactuado, tramposa (en el mal sentido), fantasiosa y poco realista.
Hay muchas otras películas que tratan el tema de mejor manera, aunque para no hacer sopoiler no puedo poner ejemplos, pero los (sur)coreanos son expertos.
Las actuaciones no son muy creíbles, sobreactuadas, y no hacen más que plasmar estereotipos muy manidos en películas sobre drogas.
Mención especial a que ponen una canción de yung beef, me hizo gracia. (La verdad que no pega ni con cola)
Y poco más, un producto comercial disfrazado de cine de autor desde mi punto de vista, que quiere llamar la atención tanto que deja de ser realista y se convierte en sensacionalista.
Le intentan dar tanto dramatismo que al final da un poco de vergüenza ajena. Sobreactuado, tramposa (en el mal sentido), fantasiosa y poco realista.
Hay muchas otras películas que tratan el tema de mejor manera, aunque para no hacer sopoiler no puedo poner ejemplos, pero los (sur)coreanos son expertos.
Las actuaciones no son muy creíbles, sobreactuadas, y no hacen más que plasmar estereotipos muy manidos en películas sobre drogas.
Mención especial a que ponen una canción de yung beef, me hizo gracia. (La verdad que no pega ni con cola)
Y poco más, un producto comercial disfrazado de cine de autor desde mi punto de vista, que quiere llamar la atención tanto que deja de ser realista y se convierte en sensacionalista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here