Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de julio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compleja y no apta para todos los paladares adaptación de la novela de Le Carré. Con una narración extremadamente pausada y cuidadosamente fragmentada, Alfredson nos sumerge en la psicología del espía, en sus paranoias y sus silencios, en su rutina y en sus desventuras. No hay persecuciones de coches ni explosiones, sino los rostros y las almas al descubierto de una serie de personajes aislados, con sentimientos aislados y ocultados por su propio trabajo. La Guerra Fría, el topo infiltrado, las deserciones o las traiciones en un bando y en otro son casi lo de menos, casi un macguffin que permite al director y a los guionistas, ayudados por la atmosférica y densa música de Alberto Iglesias, irradiar una frialdad casi polar en el mundo del MI6 y sus secretos. Ayuda la puesta en escena, deliberadamente gris y decadente, con pisos y casas completamente anodinos (incluso la misma sede del MI6 parece una oficina del montón, a excepción de la habitación secreta donde se reúne la cúpula de la organización). Incluso se opta por pasar de planos "postales", tan típicos en las películas cuando la acción transcurre en ciudades pintorescas, y Londres, Estambul y Budapest casi salen desapercibidas.

Decía antes que no es apta para todos los paladares, y es que el filme pide al espectador concentración absoluta, porque su narración fragmentada juega con flashbacks (bien hilvanados) entre varias historias protagonizadas por varios personajes, que el protagonista, George Smiley, va uniéndolas poco a poco. Y son microhistorias tan apasionantes como la principal, puesto que descubren la turbiedad y el sacrificio que requiere el oficio de espía (y más durante los convulsos años de la Guerra Fría), y permiten al espectador acceder a las torturadas personalidades de sus protagonistas. Particularmente destacan las desventuras de Tom Hardy en Turquía con la espía rusa (un destello de lirismo y emoción en medio de la fealdad y frialdad de la película), y sobre todo la de un enorme Mark Strong, espía torturado (física y emocionalmente) que cobra toda la importancia de la película hacia el final. Y es que esencialmente, ésta es una película de actores, porque cada personaje, en mayor o menor medida, tiene construida su personalidad, sus motivaciones íntimas dentro de ese tiovivo gélido que es el MI6. El doble rasero miserable de Toby Jones, la eficiencia y el desconcierto de Benedict Cumberbatch, los secretos tras un cuidado cinismo de Colin Firth y los ya mencionados Hardy y Strong. Por encima de todos ellos, Gary Oldman, la misma gelidez hecha carne, la eficacia burocrática y paciente que buscará incansablemente al topo infiltrado. Un hombre de muchos silencios y muchos desencantos, que en puntuales miradas y en mínimos gestos, deja a veces entrever una furia interior (bien por la caída que tuvo años atrás junto a su ex-jefe John Hurt, bien por saber que ha anclado su vida y su futuro a un oficio desagradecido), parapetada y oculta a través de sus gestos y sus grandes gafas.

Hombres todos ellos hastiados, insatisfechos con sus vidas unos, y miserables otros con su indiferencia. Si se consigue entrar, poco a poco, en el alma de la película y en su narrativa, la atmósfera va calando poco a poco en el espectador, y hasta el mismo argumento, que hasta entonces había que hacer encajar como piezas sueltas de un puzzle (ejercicio, como digo, que requiere paciencia y mucha atención), va cobrando sentido. Aun así, en una jugada arriesgada e inteligente, Alfredson deja algunos huecos e interrogantes al propio gusto del espectador. Es la antítesis del cine mascado y sobreexplicado de espionaje de cualquier Bond o de cualquier misión imposible, porque es el propio espectador el que debe llenar algunos agujeros con pistas y datos desvelados a lo largo del metraje. Sospecho que ésta es de las películas que necesitan y que ganan con un segundo y tercer visionado. Con todo, yo sí que entré en la atmósfera y en el juego mental de la trama, y el final de la película supone todo un disparo al cerebro y al corazón, un lamento en forma de último trozo de un flashback que va a apareciendo en trozos casi desde el principio (una fiesta con todos los protagonistas, en un pasado no muy lejano, donde todos eran más humanos), y la conjunción de ese flashback con la imagen de Mark Strong con un rifle, al son de la canción "La Mer" suponen todo un resumen de la misma alma y significado de lo que nos han contado. Compleja, intrincada, fría, emocional, mental, tensa, laberíntica y actoral, sin duda, una de las películas del 2011.
7
22 de junio de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena esta película, se ve a lo lejos que se tomaron bien en serio este trabajo, empezando por la ambientación que es excelente y esa trama tan compleja de espías y contraespionaje. Muy buenos personajes, muy buenas actuaciones, muy buena dirección ¡vamos! que esto tiene lo que tiene que tener y lo tiene muy bien, tremenda película. Los puntos negativos diría que son algunas cosas que no entendí, aunque tendré que verla de nuevo y prestarle más atención a ver eso que se me escapo.
9
22 de enero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva versión de la más famosa de las novelas de Le Carré, supera a todas las anteriores, y a casi todo el cine de espías realizado hasta ahora. Deslumbrante por su eficacia narrativa y el poder de atracción que los distintos personajes exhiben. Interesa, incluso, aunque uno pueda conocer la historia y el final. Una de esas películas que contiene escenas que pueden visionarse aislada y repetidamente con el mismo interés que la vez primera.

Digna heredera de aquel "Factor humano" (de Greene, el otro clásico británico de la literatura de espías, con excelente versión de Otto Preminger), esta película de Alfredson presenta las mismas contradicciones y pulsiones que están detrás, siempre, de las más catastróficas decisiones de los seres humanos.
6
9 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en los años 70 y más concretamente o haciendo más incapie en el servicio secreto británico. La interpretación de Oldman es buena y es que este actor es de lo más versátil. La historia en si transcurre en un clima asfixiante donde todos desconfían de todos y donde el más listo se lleva el turrón, y es que la competencia para ver quien es el que presenta la información más espectacular se transforma en traición en toda regla.
Film lento y pausado donde las miradas y gestos lo dicen todo porque a pesar de intentar mostrar una fachada inamovible acaban disolviéndose como terroncitos de azúcar en el té de las cinco.
5
6 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado el hecho de que cuando entramos a la sala (al no haber ningún impedimento para dejarnos entrar) vimos el final de la película, la empezamos sabiendo ya de antemano quien era el topo. A pesar de ésto, fueron unos minutos en los que creo que durante toda la duración me enteré bien de poca cosa por su trama tan compleja y la gran variedad de personajes. Supongo que la novela como tal debe ser de un gran nivel, pero creo que el director no ha sabido representarla bien en los minutos que dura para los ojos de un espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para