Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
20 de julio de 2023
74 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbie se enfoca de manera extrema en presentar un mensaje feminista, lo cual se siente forzado, y además presenta una imagen bastante estereotipada y negativa de los hombres. Esto, en lugar de promover la igualdad de género, puede fomentar una sensación de división o incluso animadversión hacia los hombres por parte del público femenino.

En cuanto a la trama de la película, personalmente la encontré un poco ridícula y carente de profundidad, lo que la hace poco interesante y emocionante.

Pero lo peor es que hay un exceso de estereotipos relacionados con el género de los personajes.

Su enfoque excesivamente feminista y estereotipado hacia los hombres, así como su trama ridícula y humor escaso, hacen que no sea una película muy memorable o impactante. Creo que esta cinta se va a desinflar cuando la gente empiece a comentar que esto no es lo que nos habían vendido.
4
22 de julio de 2023
33 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión una película muy cuidada respetando al máximo el Mundo Barbie.
Decorados, maquillaje, vestuarios... Las actuaciones de Margot y Gosling brillantes.
No cabe duda que es una película hecha con mucho mimo y profesionalidad y muy bien dirigida.
Lo que es, es.
Por otro lado respecto al argumento debo decir que la película es muy del montón con un claro mensaje tendencioso, nada que sorprenda atendiendo a la directora, y que a la mitad ya se te hace eterna.
Lo que demuestra una vez más que una película bien trabajada en todas sus vertientes puede ser una auténtica porquería si su argumento es lamentable.
Pero... Es sólo mi opinión.
4
26 de julio de 2023
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al turrón - la Gerwig usa la muñeca de Mattel para hacer un panfleto feminista. Pero lo bello de todo esto es que el film (estéticamente currado y con momentos de humor a ratos acertados) se contradice a sí mismo, llegando a hablar mal de las mujeres y ponerte de lado de un adorable Ken que vive en un mundo de opresión rosa sin voz ni voto.

En fin -- un supuesto Caballo de Troya antimachirulos que en el fondo no muerde porque quiere también nadar y guardar la ropa a la vez que entretener, etc.

En cuanto a Gosling -- está empatizable y tronchante.

Y ahora, unas dudas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Ken quería el patriarcado por tener caballos - ¿era ken patriarcal?

Si se accede a Barbielandia con patines en el centro de L.A. con patines en una zona con muchos patines - ¿por qué no entra más gente?

Si el método de hacer que los Ken peleen es manipularles, ¿no habla eso fatal de las maniobras femeninas?

Si Ken parece el malo al tomar el poder -- ¿qué significa que quiera cambiar las cosas en Barbielandia con votaciones legales? ¿Es un enfoque malo? ¿Y la casa que se pone en venta rápidamente y lo peta?

Si se restablece el mundo de Barbie a un domino femenino -- ¿por qué Barbie se va a la realidad patriarcal? No es en el fono algo auténtico?

Si jugar mal con las muñecas las afecta -- ¿qué pasa si un perro la desmiembra en la realidad?

Etc.
6
30 de julio de 2023
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está todo dicho y yo solo quiero contar mi experiencia

Llevé a mis sobrinas de 5 y 9 a ver Barbie. Soy el tío guay y quería pasar tiempo de calidad con ellas.

Cagada brutal.

Lo peor fue explicarle a la mayor todo el tema del patriarcado. Me enfrasqué en explicaciones que no tenían demasiado sentido. Que si somos más fuertes y la vida es de los fuertes, que si su papel de madre interferiría con su vida laboral, que si la belleza no era lo más importante, que tenían que ser autosuficientes y quererse a si mismas...

La peque lloró porque no podía ser mamá. La mayor tiene un caballito de juguete.

Lo que más dolió fue cuando me dijo que podía jugar con el, que yo lo necesitaba más...

Ya no soy el tío guay. Soy un pipa que las "secuestró" durante casi 2 horas.

Aviso para tíos
2
29 de diciembre de 2023
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estoy en Navidad con la que es la gran triunfadora del 2023, la película más taquillera del año, más de 1.440 millones de dólares en todo el mundo lo demuestran, además de múltiples elogios. Sin embargo es bastante obvio que como largometraje "Barbie" es horrorosa. Una comedia sin gracia, estúpida, que ignora sus propias reglas, sin sentido, con una deriva final sacada de la manga y sin una trama que valga la pena pero con una estética rosa kitsch de lo más empalagosa. Se ve que el universo de las nefastas "Una rubia muy legal" (2001 y 2003) sigue vivo, por desgracia. Además la película tiene un tono casi infantil pero para dirigirse a los adultos, lo que hace que sea un poco rara. En definitiva, si se la considera que es buena es porque es rotundamente feminista, no hay otra explicación. Y en esto reconozco que se lo han trabajado con un discurso muy pensado para lanzarnos un auténtico panfleto que no para de adoctrinarnos desde el primer momento, por cierto, con una enorme mentira, como si antes de las muñecas barbies, creadas en 1959, sólo hubiera bebés, cosa que es totalmente falsa. Pero el gran problema de "Barbie", y es muy gordo, es que, siendo un manifiesto feminista, parte de ideas delirantes, con lo cual sus conclusiones deben ser necesariamente absurdas.

La trama gira sobre la existencia de un matriarcado ideal (SPOILER) como antítesis del vil patriarcado que domina en el mundo real. La idea de patriarcado, es decir, la dominación del sexo masculino en una sociedad, es fundamental en el pensamiento feminista y es sistemáticamente ignorada por aquellos, y hay muchos, que dicen ser igualitarios pero que rechazan el feminismo, cosa que es complemente incongruente porque feminismo significa precisamente eso, igualdad. De hecho, por este camino he leído numerosas acusaciones de que "Barbie" no es igualitaria ni feminista, lo cual es un disparate, obviamente. El concepto de patriarcado es el que explica por qué siendo iguales los hombres y mujeres no se produce en la vida real esa igualdad, en el trabajo, en la política, en la vida afectiva o en las tareas del hogar, y es porque el patriarcado nos educa y perpetúa esas diferencias mediante múltiples estrategias. Lo que hace "Barbie" es mostrar los valores en los que se sustenta el patriarcado, el heteropatriarcado, el machismo, el sexismo o la masculinidad tóxica, y sus consecuencias en la vida real, al mismo tiempo que concibe el feminismo como esa herramienta de liberación de la mujer, que obligatoriamente pasa por derribar esa superestructura cultural patriarcal que las oprime sin pudor.

Ahora bien, tengo tres malas noticias para todas las feministas del mundo mundial. Primera, hombres y mujeres no somos iguales, ni física ni psicológicamente, ni siquiera a nivel cerebral, como demuestra la neuropsiquiatra Louann Brizendine. Segundo, luego las diferencias que se producen entre los sexos tienen una base natural, que pueden ser potenciadas o no por la socialización, pero que es independiente de esta. Como ha constatado el primatólogo Frans de Waal, por ejemplo, el tipo de juego no es consecuencia de una educación infantil sexista pues hasta las monas prefieren las muñecas y los monos los coches. Tercero, el patriarcado sencillamente no existe, la intelectual Camille Paglia lo considera directamente "una estupidez", por lo que la falta de igualdad se debe no a ninguna conspiración patriarcal fantasmagórica (extraño patriarcado que carece de portavoces, estructuras, partidos, medios, intelectuales, seguidores y sí en cambio el movimiento feminista al que en teoría se le opone; que se deja combatir, aplastar y erradicar sin la menor resistencia sino con entusiasmo por esos mismos hombres que se beneficiarían del mismo), sino a estas diferencias naturales que llevan a varones y a mujeres a desarrollarse, comportarse y a preferir unos caminos en vez de otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es interesante comprobar otra vez que para el feminismo, la sexualidad no existe, la atracción física, las relaciones afectivas o el amor no tienen cabida en su horizonte. De tal modo que su matriarcado perfecto consiste en una sociedad totalmente asexuada en la que mujeres y hombres ni se desean, ni se gustan, ni se aman, con lo cual sólo por eso, dejaría de ser un espejo invertido del patriarcado terrícola en el que evidentemente la sexualidad, la libido que diría Sigmund Freud, es seguramente el impulso más fuerte y la motivación última para los comportamientos humanos. De tal forma, que el feminismo al suprimir esa importantísima faceta, al ignorarla, al prohibirla, sería la responsable no sólo de una fuente inmensa de infelicidad para hombres castrados y mujeres frígidas sino de una visión antropológica totalmente errada que le conduce a análisis falsos de la sociedad y a no saber interpretar las motivaciones de un sexo y otro.

De esta forma, por ejemplo, el varón no se movería por odio, miedo o desprecio a las mujeres, sino al contrario por deseo hacia ellas. Si los hombres anhelamos ser fuertes, valientes, inteligentes o ricos no es para dominar a las mujeres sino para que ellas se sientan atraídas por nosotros y así tenerlas. Y aunque exista dominación, primero es la atracción. O se domina porque las queremos. Y esto es importantísimo y desmonta todo el edificio intelectual que ha construido el feminismo. Por consiguiente, la historia de la humanidad desde la época de las cavernas no es la del dominio de la mujer por parte del hombre sino, principalmente, la de la atracción. Y esto puede implicar, ciertamente, sujeción, discriminación e incluso violencia, pero sobre todo y en mayor medida, protección, respeto, consideración, veneración, afecto y amor. Y hasta sometimiento masculino hacia ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para