Nunca me abandones
2010 

6,5
20.103
Drama. Ciencia ficción. Romance
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está basada en un libro del japonés Kazuo Ishiguro (el mismo de "Lo Que Queda Del Día", peliculón donde los haya), de modo que eso, para mí, ya era un buen referente para echarle un vistazo.
Y de toda la película, me quedo con estas tres cosas:
- La Banda Sonora, a cargo de Rachel Portman. Soy una enamorada del violín y el piano. Cálida, sensitiva y adaptada a cada escena, muy bien.
- El guión de Ishiguro. Estos orientales, qué capacidad tienen de hacer de algo en apariencia simple o previsible de aburrir una delicadeza artística.
- La actuación de Carey Mulligan. En "An Education" me enamoró. Aquí confirmo mi amor incondicional hacia ella. Es amor puro.
Defectos:
- Demasiadas lagunas que no supieron adaptar de la obra literaria, de modo que deja una sensación de... saltos inconclusos, de situaciones contadas a medias.
- La actuación de Keira Knightley. Bochornosa y lineal, carente de emotividad.
- El puntito de "cine de autor" que quisieron incluirle, tratándose ya de una obra que obliga a meditar, reflexionar y empatizar, no ayuda a su desarrollo ameno. Se hace, casi, exasperante por momentos.
- Devastadora emocionalmente. De las de pañuelo.
Y de toda la película, me quedo con estas tres cosas:
- La Banda Sonora, a cargo de Rachel Portman. Soy una enamorada del violín y el piano. Cálida, sensitiva y adaptada a cada escena, muy bien.
- El guión de Ishiguro. Estos orientales, qué capacidad tienen de hacer de algo en apariencia simple o previsible de aburrir una delicadeza artística.
- La actuación de Carey Mulligan. En "An Education" me enamoró. Aquí confirmo mi amor incondicional hacia ella. Es amor puro.
Defectos:
- Demasiadas lagunas que no supieron adaptar de la obra literaria, de modo que deja una sensación de... saltos inconclusos, de situaciones contadas a medias.
- La actuación de Keira Knightley. Bochornosa y lineal, carente de emotividad.
- El puntito de "cine de autor" que quisieron incluirle, tratándose ya de una obra que obliga a meditar, reflexionar y empatizar, no ayuda a su desarrollo ameno. Se hace, casi, exasperante por momentos.
- Devastadora emocionalmente. De las de pañuelo.
19 de octubre de 2014
19 de octubre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tediosa, cansina y plomiza. Su premisa hubiera podido dar para más, pero al final te encuentras con una película gris donde la diversión o la emoción de cualquier tipo reina por su ausencia. Es de esas películas que ves con cara de robot, un poco como la cara que tiene en toda la película Carey Mulligan, y no esperas que sea tan poco reconfortante. Esperas un giro, un algo que te haga ver que ha merecido la pena, pero no es así.
Estará muy bien rodada, será un prodigio del cine o lo que quieran decir aquellos que de verdad entienden de cine, entre los que no me encuentro. Sobre lo que sí sé es sobre si me lo paso bien con una película, y desde luego con Nunca Me Abandones no lo hice. Pero ni bien, ni mal, ni nada. Pocas veces me sentí con tan poco corazón y tan poca alma viendo una película.
Estará muy bien rodada, será un prodigio del cine o lo que quieran decir aquellos que de verdad entienden de cine, entre los que no me encuentro. Sobre lo que sí sé es sobre si me lo paso bien con una película, y desde luego con Nunca Me Abandones no lo hice. Pero ni bien, ni mal, ni nada. Pocas veces me sentí con tan poco corazón y tan poca alma viendo una película.
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que tengo que decir que más me gustó de "Nunca me abandones" es su fotografía: es bella, luminosa (cuando tiene que serlo) y tétrica (en los momentos adecuados).
El planteamiento también me sorprendió y me pareció diferente a las historias que vemos habitualmente y el reparto me atraía, especialmente por Andrew Garfield y Carey Mulligan, ya que de la señorita Knightley no puedo decir muchas alabanzas, pues como otra joven de su generación (Kristen Stewart) me parece que no tenga más que una única expresión que utiliza durante toda las películas independientemente de lo que esté sucediendo en esos momentos.
La película es dramática, sin ser sensiblera, es bonita, sin caer en lo cursi, en resumen: es diferente, interesante y te deja un sabor agridulce en la boca, sin embargo tampoco la calificaría como "perfecta" ya que no me encantó del todo.
El planteamiento también me sorprendió y me pareció diferente a las historias que vemos habitualmente y el reparto me atraía, especialmente por Andrew Garfield y Carey Mulligan, ya que de la señorita Knightley no puedo decir muchas alabanzas, pues como otra joven de su generación (Kristen Stewart) me parece que no tenga más que una única expresión que utiliza durante toda las películas independientemente de lo que esté sucediendo en esos momentos.
La película es dramática, sin ser sensiblera, es bonita, sin caer en lo cursi, en resumen: es diferente, interesante y te deja un sabor agridulce en la boca, sin embargo tampoco la calificaría como "perfecta" ya que no me encantó del todo.
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocas las películas que me han encontrado para remover profundamente mis entrañas y poner todos mis sentimientos patas arriba y sin lugar a dudas ‘Nunca me abandones’ ha sido una de ellas. Una de esas películas que ves porque sí, sin conocerla ni haberla oído previamente pero que dejarán huella en tu alma para los restos.
Aunque no lo parezca es ciencia ficción pura pero lo que la hace distinta de las demás de este género es que en ella abunda el amor y las emociones están en todo momento a flor de piel.
Verla supone desaprender todo lo aprendido acerca del género para volverlo a aprender pero de forma mucho más humana. También es una enseñanza acerca de la resignación, la disciplina y el dolor, sobre todo esto último. Lo que te hace sentir al terminar de verla es muchísimo dolor, te hace preguntarte cientos de cosas sobre la condición humana. Si el argumento es bueno, las interpretaciones, la banda sonora y sobre todo la fotografía son mucho mejores.
Aunque no lo parezca es ciencia ficción pura pero lo que la hace distinta de las demás de este género es que en ella abunda el amor y las emociones están en todo momento a flor de piel.
Verla supone desaprender todo lo aprendido acerca del género para volverlo a aprender pero de forma mucho más humana. También es una enseñanza acerca de la resignación, la disciplina y el dolor, sobre todo esto último. Lo que te hace sentir al terminar de verla es muchísimo dolor, te hace preguntarte cientos de cosas sobre la condición humana. Si el argumento es bueno, las interpretaciones, la banda sonora y sobre todo la fotografía son mucho mejores.
4 de marzo de 2013
4 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dio curiosidad por ver este film, además de que soy muy afecta a las historias de ciencia ficción tipo Un mundo feliz (uno de mis libros favoritos), 1984 y otras por es estilo donde el proceso de alienación termina por forjar una humanidad "conformista" y en donde la rebeldía es vista como algo que hay que destruir para mantener la paz y la armonía. Esta historia que se ubica en en la segunda mitad del siglo XX en un universo alterno, donde la clonación es una realidad que juega un papel importante en la prolongación de la vida humana, está dotada de una melancolía absoluta y quizás aqui el mensaje a destacar, en mi opinión es la forma en la que vives tu vida y cuánto aprovechas de la misma. Si me arrancó algunas lágrimas aunque también yo misma me encontraba en un momento susceptible aunque en cuestión argumental no tuvo la consistencia esperada, sobre todo la historia de amor de los protagonistas que, al fin de cuentas, era el eje del argumento y si creo que quedó a deber. Le di interesante porque es una premisa que no ves mucho en cine. Además por la atmósfera de la historia me remitió a aquella película de 2004 The final cut con Robin Williams y Mira Sorvino, donde también presentan un mundo alterno en el que los avances científicos se llevan de la mano con un ambiente con sabor retro (aunque en la película nunca dicen que año es) y donde también la cuestión de la ética tiene cierta importancia con respecto a la individualidad de la persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trailer es engañoso, te engancha con un "Triángulo amoroso" entre los protagonistas y, con desilusión veo que no hay tal, de hecho se puede decir que el chico fue de una a otra chica sin mayor conflicto, quizás en este aspecto yo hubiera esperado algo más redondo, digo un poco más de juego entre los tres para que pudiera considerarse un triángulo
Sin duda, la primera media hora fue lo mejor, los tres niños son gratos y podría considerar esa parte la más "feliz" de todo el filme. Me encanta la forma en cómo se desarrolla el despertar amoroso de los chicos y sus ilusiones inocentes.
Si tengo algo de corajito con respecto a los personajes de Tommy y Katy, puesto que siento yo que para tener mucho amor uno por el otro, si dejaron pasar bastante tiempo, tomando en cuenta que su tiempo de caducidad ya estaba prácticamente marcado. En este punto me confunde que al final haya sido Ruth quien tuviera más que ver para que los otros estuvieran juntos, es decir, ella admitió haberse metido entre los dos cuando eran niños y si Tommy amaba tanto a Katy por qué se la pasó tanto tiempo con Ruth. Y aunque ya la última media hora estuvo dedicada a su romance, como que no era lo esperado, como que uno hubiera esperado que lucharan un poco más por eso.
Sin duda, la primera media hora fue lo mejor, los tres niños son gratos y podría considerar esa parte la más "feliz" de todo el filme. Me encanta la forma en cómo se desarrolla el despertar amoroso de los chicos y sus ilusiones inocentes.
Si tengo algo de corajito con respecto a los personajes de Tommy y Katy, puesto que siento yo que para tener mucho amor uno por el otro, si dejaron pasar bastante tiempo, tomando en cuenta que su tiempo de caducidad ya estaba prácticamente marcado. En este punto me confunde que al final haya sido Ruth quien tuviera más que ver para que los otros estuvieran juntos, es decir, ella admitió haberse metido entre los dos cuando eran niños y si Tommy amaba tanto a Katy por qué se la pasó tanto tiempo con Ruth. Y aunque ya la última media hora estuvo dedicada a su romance, como que no era lo esperado, como que uno hubiera esperado que lucharan un poco más por eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here