John Wick
2014 

6,4
36.107
30 de agosto de 2020
30 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece porno moderno (pasamos de contar nada y nos centramos en los tiros y los mamporros. Fin de la historia). Algo de gancho por la producción y el simple hecho de que nos sentimos atraídos por la violencia y la venganza casi de forma innata. Por lo demás no hay absolutamente nada.
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas esperanzas con esta película, no me atraen mucho las películas de este género, pero al ver que tiene ya tres películas, decidí que algo debe tener de buena cuando han sacado dos secuelas después. Y lo cierto es que la película es buena, no te deja ni un minuto de descanso, no hay escenas de relleno, es una película de las de antes, de acción, nada más. No busques argumentos complejos, no busques giros argumentales, ni personajes profundos ni un guión enrevesado. Es un tío dando mamporrazos a diestro y siniestro, nada más, y lo hace muy pero que muy bien.
Para mí, la mejor actuación que le he visto a Keanu Reeves después de Matrix.
No todas las películas deben inventar algo nuevo. Algunas veces se agradece ver una película convencional, pero que lo que hace, lo hace muy bien. Y esa es John Wick, una película que perfectamente se podía haber rodado en los años 80 o 90, pero que se ha rodado en 2014 haciendo bien todos los clichés del género de acción de aquellos años.
Muy recomendable.
Para mí, la mejor actuación que le he visto a Keanu Reeves después de Matrix.
No todas las películas deben inventar algo nuevo. Algunas veces se agradece ver una película convencional, pero que lo que hace, lo hace muy bien. Y esa es John Wick, una película que perfectamente se podía haber rodado en los años 80 o 90, pero que se ha rodado en 2014 haciendo bien todos los clichés del género de acción de aquellos años.
Muy recomendable.
27 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera crítica tenía que ser con esta película si o si, a pesar de que ya hace unos cuantos años que la vi por primera vez.
Aquí tenemos una PELÍCULA DE ACCIÓN, así es, en mayúsculas. Esta es para mi la película que ha revitalizado un género que, salvo contadas excepciones, estaba bastante muerto y cuya época de oro había quedado en los años ochenta principalmente y en los noventa. Hay que tener también en cuenta que no ha contado con la necesidad de recurrir al efecto nostalgia como han hecho con la saga "Los Mercenarios" con actores para los cuales su momento ya había pasado y cuyas escenas de acción no son para nada memorables (salvo 2 o 3), provocan epilepsia con cortes cada dos segundos o dan incluso vergüenza ajena como el copy-paste de la patada giratoria de Van Damme.
En "Otro día para matar" contamos con Keanu Reeves encarnando a John Wick, un actor que a primeras no parece que vaya a pegar con este tipo de papel pero que lo borda, con doble dirección novel de las manos de Chad Stahelski y David Leitch (a quién veríamos más adelante dirigiendo Deadpool 2) y por último pero no menos importante Derek Kolstad como guionista, responsable de la creación de este maravilloso universo de John Wick, un guionista a quien todo fanático del cine de acción debería tener el ojo puesto y seguir su trabajo ya que tiene un futuro prometedor en este género.
En cuanto a la película en sí y teniendo en cuenta que a priori esto no iba a ser una saga, ya que nadie contaba con que iba a tener tanto éxito, tenemos una trama sencilla que está perfectamente construída y en los primeros 30 minutos nos presentan a John Wick y todo aquello que va a definir y motivar al personaje no solo para esta película sino para el resto de la saga. A partir de ahí es cuando la montaña rusa cae para entrar en la acción pura y dura, desenfrenada y perfectamente coreografiada ya que aquí las escenas de acción son muy disfrutables, sin cortes cada segundo y satisfactorias. Un detalle que le da muchos puntos a la película es que a lo largo de esta nos recuerdan que John Wick, "El Hombre del Saco", es el mejor en su trabajo, aquel que enviarías a matar al hombre del saco... pero no es para nada invencible; a veces la suerte o la ayuda de otros es lo que le mantendrá con vida, y es ese contraste lo que hace que te quedes pegado a la pantalla ya que sabes que es el mejor, si, pero no es invencible.
John Wick (Otro día para matar) es el comienzo de un nuevo universo en el género de acción, un chute de adrenalina para un género cuyos años de gloria ya habían pasado, sus puntos fuertes son un guión sencillo para no tener que pensar y unas escenas de acción muy bien hechas y constantes que cubren la mayor parte de la duración del film; además de un Keanu Reeves que no solo convence sino que lo peta con este papel y cuya carrera también resucitaría aquí. ¿Y por qué no le doy entonces un 10? Porque tampoco es la película de acción perfecta, ese título se lo reservo a la segunda parte...
Aquí tenemos una PELÍCULA DE ACCIÓN, así es, en mayúsculas. Esta es para mi la película que ha revitalizado un género que, salvo contadas excepciones, estaba bastante muerto y cuya época de oro había quedado en los años ochenta principalmente y en los noventa. Hay que tener también en cuenta que no ha contado con la necesidad de recurrir al efecto nostalgia como han hecho con la saga "Los Mercenarios" con actores para los cuales su momento ya había pasado y cuyas escenas de acción no son para nada memorables (salvo 2 o 3), provocan epilepsia con cortes cada dos segundos o dan incluso vergüenza ajena como el copy-paste de la patada giratoria de Van Damme.
En "Otro día para matar" contamos con Keanu Reeves encarnando a John Wick, un actor que a primeras no parece que vaya a pegar con este tipo de papel pero que lo borda, con doble dirección novel de las manos de Chad Stahelski y David Leitch (a quién veríamos más adelante dirigiendo Deadpool 2) y por último pero no menos importante Derek Kolstad como guionista, responsable de la creación de este maravilloso universo de John Wick, un guionista a quien todo fanático del cine de acción debería tener el ojo puesto y seguir su trabajo ya que tiene un futuro prometedor en este género.
En cuanto a la película en sí y teniendo en cuenta que a priori esto no iba a ser una saga, ya que nadie contaba con que iba a tener tanto éxito, tenemos una trama sencilla que está perfectamente construída y en los primeros 30 minutos nos presentan a John Wick y todo aquello que va a definir y motivar al personaje no solo para esta película sino para el resto de la saga. A partir de ahí es cuando la montaña rusa cae para entrar en la acción pura y dura, desenfrenada y perfectamente coreografiada ya que aquí las escenas de acción son muy disfrutables, sin cortes cada segundo y satisfactorias. Un detalle que le da muchos puntos a la película es que a lo largo de esta nos recuerdan que John Wick, "El Hombre del Saco", es el mejor en su trabajo, aquel que enviarías a matar al hombre del saco... pero no es para nada invencible; a veces la suerte o la ayuda de otros es lo que le mantendrá con vida, y es ese contraste lo que hace que te quedes pegado a la pantalla ya que sabes que es el mejor, si, pero no es invencible.
John Wick (Otro día para matar) es el comienzo de un nuevo universo en el género de acción, un chute de adrenalina para un género cuyos años de gloria ya habían pasado, sus puntos fuertes son un guión sencillo para no tener que pensar y unas escenas de acción muy bien hechas y constantes que cubren la mayor parte de la duración del film; además de un Keanu Reeves que no solo convence sino que lo peta con este papel y cuya carrera también resucitaría aquí. ¿Y por qué no le doy entonces un 10? Porque tampoco es la película de acción perfecta, ese título se lo reservo a la segunda parte...
21 de marzo de 2023
21 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hombres estarán felices, pero a qué precio.
Otra película más de violencia con un guion pobre y que el final se sabe, con el que no aprendes nada ni te hace reflexionar. Al menos ves a un protagonista que va a lo que va, pero verlo invariable durante 90 minutos es un coñazo de lo lindo, chaval. La trama oculta del hotel es interesante, pero ya para la siguiente supongo.
Otra película más de violencia con un guion pobre y que el final se sabe, con el que no aprendes nada ni te hace reflexionar. Al menos ves a un protagonista que va a lo que va, pero verlo invariable durante 90 minutos es un coñazo de lo lindo, chaval. La trama oculta del hotel es interesante, pero ya para la siguiente supongo.
24 de marzo de 2023
24 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un tiempo, Keanu Reeves regreso en esta película con un papel que sin duda está a la altura de su protagonismo en Matrix. Ahora como un letal asesino que quería seguir con su vida como una persona normal hasta que sucede algo que lo obliga a hacer lo único que sabe hacer mejor. John Wick es un mortal personaje con el cual es mejor no meterse y Keanu lo personifica a la perfección. Tiene una historia corta y simple, pero va al grano con buenas escenas de acción. Una película de crímenes bastante fresca que trajo de regreso a Keanu como un gran icono de acción. Es una película bastante entretenida que cuenta con actuaciones convincentes y una buena banda sonora. John Wick es una película de acción simple que cumple su objetivo de entretener al espectador y solo fue el inicio de una nueva gran oportunidad para Keanu en el cine de acción. Mi calificación para esta película es un 9/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here