Un día perfecto
2015 

6,6
16.795
Drama
En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
10 de abril de 2016
10 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Bien hecha, buena intención, pero un guión que va a trompicones y algunos personajes que no tienen mucho sentido.
Se deja ver, por aquello del conflicto de Bosnia y los efectos de una guerra inmiserable, pero que todo gire en cómo sacar a un muerto de un pozo es demasiado. Acaba cansando, aburriendo. No hay ni mucho menos un crescendo dramático y la película tiene parones que acaban con un posible ritmo.
Las interpretaciones correctas pero algo planas.
Y la música es increíblemente no oportuna.
Se deja ver, por aquello del conflicto de Bosnia y los efectos de una guerra inmiserable, pero que todo gire en cómo sacar a un muerto de un pozo es demasiado. Acaba cansando, aburriendo. No hay ni mucho menos un crescendo dramático y la película tiene parones que acaban con un posible ritmo.
Las interpretaciones correctas pero algo planas.
Y la música es increíblemente no oportuna.
25 de mayo de 2016
25 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Nada nuevo puede aportar esta película. Difícil de encasillar, pero hoy en día no hace falta. Lo mejor, las actuaciones y los diálogos. El humor en un tema tan serio es algo que se agradece, y creo que el propósito de la película, sin dar grandes rodeos, está conseguido.
Por cierto, la música está bien guapa.
Por cierto, la música está bien guapa.
27 de junio de 2016
27 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin profundizar psicológicamente en los personajes ni en las situaciones Aranoa nos muestra un drama bélico donde lo mas dramático acaban siendo las vidas de los personajes que voluntariamente han decidido ayudar a los habitantes de una zona castigada por la guerra. Aranoa crea una interesante historia, ayudado de un importante elenco de actores, que podría haberse convertido en obra maestra si hubiera pulido ciertos dialogos y situaciones.
17 de agosto de 2016
17 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta entretenida película sobre cooperantes sociales en la Bosnia de los años noventa, Fernando León de Aranoa consigue transmitir las consecuencias de la mezquindad y el encono que se despierta en las personas en situación de guerra, sin mostrar ni un solo combate, bombardeo o escena sangrienta, aunque los personajes elegidos para pasearnos por ese marco tengan demasiada carga tópica: el desastrado y anárquico que interpreta Tim Robbins, al que no espera nadie en su casa salvo las putas, el curtido y escéptico Benicio del Toro que (como Bogart) siempre acaba tirando para el lado del bien pese a su indiferencia aparente, la guapa Olga Kurylenko, definida por sus romances y rupturas, y el personaje más creíble y natural, aunque tampoco demasiado interesante, el de la cooperante francesa interpretada por Mélanie Thierry, que observa con la perplejidad del novato lo que los demás tienen ya muy asumido.
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Las Guerras Yugoslavas terminaron con gran parte de la ex Yugoslavia reducida a la pobreza. Las guerras fueron los conflictos más sangrientos en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
Fernando León de Aranoa vuelve con una película social, siendo todo dicho siempre o casi siempre sus películas han sido recompensadas con algún premio o reconocimiento. Cuenta en la fotografía con Alex Catalán no siendo una maravilla la fotografía en esta película, como tampoco es nada recomendable la musica.
El largometraje es ameno y llevadero gracias a sus protagonistas como por sus diálogos, pero no terminas de involucrarte porque la misma película no sabe si es de drama, humor negro, o vaya usted a saber. Cooperantes de una ONG en un clima posbélico.
Fernando León de Aranoa vuelve con una película social, siendo todo dicho siempre o casi siempre sus películas han sido recompensadas con algún premio o reconocimiento. Cuenta en la fotografía con Alex Catalán no siendo una maravilla la fotografía en esta película, como tampoco es nada recomendable la musica.
El largometraje es ameno y llevadero gracias a sus protagonistas como por sus diálogos, pero no terminas de involucrarte porque la misma película no sabe si es de drama, humor negro, o vaya usted a saber. Cooperantes de una ONG en un clima posbélico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here