Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros

Aventuras. Acción. Comedia. Romance Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de septiembre de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran novela de aventuras de esos espadachines del Rey continúa campando en el cine con todas las aspiraciones de las grandes empresas. Desde Gene Kelly seguimos las versiones en espera de aquella que pueda satisfacer al menos de igual forma. Difícil objetivo.

Esta nueva aventura no es tampoco una burla ya que el vestuario, que sencillamente está conseguido de excelente manera, como los personajes y la música (¿por qué me suena estilo Hans Zimmer? Ni idea, macho) es casi suficiente para estar uno entretenido siguiendo las peripecias del trío peleón y su capitán adolescente.
Ahora bien, las aventuras de un equipo así tienen que inspirar un drama auténtico, uno tiene que sentir el peligro y vivir las pasiones de esos personajes y ahí la cosa cambia.
D´Artagnan es cabeza visible y no puede quedarse en una figura decorativa de niño guapetón porque en la Francia de Richelieu todo el mundo sabe que la vida era muy puta, pero mucho, y en frente estaba nada más y nada menos que el conde de Rochefort, que sabemos que lloraba sangre, y lloraba tanta sangre por un ojo que al final lo ha perdido, y el caso es que si el drama falla, la película, lo siento, pero falla también. Y no hay drama.

No vale que haya acción Master&Commander en los combates navales aéreos, ni ver a Milady en un plan tipo Jim West femenina; porque con Milady queremos hablar de maldad, de tía puta, no de tía habilidosa o trapecista especialista en el alambre. Los tres mosqueteros no son héroes de dibujos que adornan en plan infantil las actuaciones de D´Artagnan, no. Son tres espadachines con sus celos, sus envidias y sus cabreos, así los queremos, como una parodia de sí mismos, rebeldes y pendencieros, y ahí la escasez de todo ese drama se nota mucho.

Todo lo demás bien, incluso el Rey Luis y sus problemas con los colorines, pues sí, aceptable. Y su maravillosa reina. Muy bien la coreografía duelista de los espadachines y su eminencia dando peso a las confabulaciones con sus legítimas aspiraciones progresistas: Francia soy yo. Gracias a esos detalles se salva la película de ser una tonteria completa.
2
3 de octubre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada década tiene su adaptación cinematográfica de los tres mosqueteros, y cada vez es peor que la anterior. En los títulos de crédito de esta película aparecen la usual "basada en la novela de Alexandre Dumas", no está ni ligeramente inspirada! Lo único, lo único que conservan de la historieta original, son los nombres de los personajes y el objeto del collar de la reina. Me podría explayar más en este sentido pero no vale la pena... Dejando aparte las diferencias con la novela o con anteriores adaptaciones. La película en si no hay por donde cogerla, es inverosímil, algunos actores se salvan, pero ni el joven d'Artagnan ni Milady están a la altura, sobretodo ésta última, parece un chiste.
Es tan predecible que aburre... lo único bueno el vestuario y la ambientación, nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de ésta película, es que es una total copia de otros films, es un collage de escena y frases de otras películas, y ni siquiera disimulan!
Tanto en la música como en el estilo visual, es una mala calcomanía de Sherloch Holmes (2009).
Cuando captura a D’Artagnan, al malvado suelta la frase "envió a un muchacho a hacer el trabajo de un hombre" copiada de John Wayne en el dorado... el momento de la persecución de los barcos voladores (vaya risa) copiada de Master and Commander, escenitas de Milady calcadas de Angelina Jolie en Wanted , peleas del estilo Kill Bill.... Y la imagen final en plan Legión invencible con las decenas de fragatas y barcos zeppelin encabezados per el Duque de Buckingham.... de risa.
5
31 de octubre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como en su momento el surrealismo pudo comprenderse en la imagen de un paraguas junto a una máquina de coser, incorporando para el arte la misma sintaxis arbitraria de los sueños, ahora el posmodernismo puede entenderse como la desprejuiciada convivencia de una sofisticada computadora junto a una clásica columna griega del más puro estilo jónico. Y claro que el cine de los tiempos que corren no ha quedado al margen de esta tendencia que acerca lo clásico a lo ultramoderno, logrando un producto nuevo con resultados imprevisibles y no demasiado felices. Esta introducción vale para situar al cuarteto de espadachines que nos presenta Paul W. S. Anderson en su flamante versión 3D del folletinesco clásico de Alejandro Dumas.

En esta versión 2011 de “Los tres mosqueteros”, adaptada al espectador del presente y muy particularmente al público juvenil, lo que ahora se echa de menos es el original sentido de la aventura, casi ausente en estos mosqueteros demasiado infalibles, más ninjas que espadachines, siempre airosos ante situaciones insalvables, acusando apenas un golpe o un rasguño.
La película afirma su singularidad en una muy cuidada estética y la utilización de un humor, que por momentos deforma a los protagonistas como ante un espejo circence, particularmente notorio en los personajes de Orlando Bloom como el duque de Buckingham, del cardenal Richelieu (Christoph Waltz) y del rey de Francia (Freddie Fox) llenos de tics, vanidosos y concentrados en la exterioridad de su vestuario.
En el guión hay una línea generacional bien diferenciada entre el joven e inexperto D’Artagnan, idealista y campesino, que se une a los experimentados mosqueteros Athos, Porthos y Aramis. A cargo del primero, están los ideales y el romanticismo que contrastan con las decepciones de los demás, particularmente de Athos, quien afirma escépticamente creer sólo en el poder de la espada, del dinero y de la embriaguez. Todos comparten, eso sí, la valentía y la lealtad, una mosca blanca en un medio de intrigas y traiciones. Frente a este cuarteto heroico, se perfilan los villanos del cardenal y su espadachín tuerto, aportando perfiles interesantes y muy bien actuados por Christoph Waltz y Mads Mikkelsen, un malo convincente y obsecuente, que siempre apela a malas artes, un rubro al que también se incorpora la magnífica Milla Jovovich como Milady de Winter, quien enriquece su papel de fémina malvada con sus conocidas dotes de acrobacia.

El espíritu propio del cómic, la estética de videogame, los anacronismos, música grandilocuente, tomas aéreas y demás, le otorgan al film una espectacularidad con resonancia hueca que se intenta inflar aún más con aeronaves y otros artefactos de imposible existencia en la era de Dumas.
Los partidarios del clásico literario: abstenerse.
2
7 de octubre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minuto 1 de la película y ya me entró un miedo atroz en el cuerpo. ¿Acaso me había equivocado de sala y estaba proyectando una copia barata del 'Sherlock Holmes' de Guy Ritchie? ¿Era quizás un trailer de la última entrega del videojuego 'Assassin's Creed? ¿O me encontraba ante una nueva secuela de 'Piratas del Caribe' con slow motion?

No. En efecto ahí estaban los tres mosqueteros, pero... ¿Nos están mostrando una sátira de estos o de qué trata este experimento? Al contrario de lo que nos tiene acostumbrados el cine americano con respecto a 'Los Tres Mosqueteros', una historia medianamente sólida bajo el estilo del director de turno, aquí tenemos una nueva película de la serie "Scary, Disaster, Epic, etc. Movie". Esto es una "Swords & Canyons Movie", porque todo está perfectamente calcado de esta nueva ola de cine de aventuras de épocas renacentistas/coloniales.

Podría pasarse por alto estas copias descaradas de los elementos que enfatizan las escenas de acción, así como la estética y la banda sonora de esta PARODIA, con mayúsculas, de la obra de Dumas. Podrían, digo, pasarse por alto si al menos se mostrara un atisbo de química entre los personajes (ya no digamos los actores). Esa química incluiría un mínimo apoyo en el guión para conseguir al menos una pseudo-escena de humor, o que no fuera todo tan forzado y carente de personalidad.

P.D: (Y esto ya deberían saberlo desde Piratas del Caribe 2) Las escenas interminables de acción con espadas son un maldito aburrimiento, por muy bonito, escabroso y elaborado que sea el escenario donde se desarrolle.
1
13 de junio de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que he intentado ya dos veces ver entera esta película y he desistido. Pero, sinceramente y en mi humilde opinión, no hay por donde coger este bodrio monstruoso.

Para empezar, como versión del clásico por supuesto que no, pues nada hay aquí de la magna obra de Dumas, a la cual se ha violado para hacer una película-videojuego marcada por el exceso, el ruido y el horterismo. Lo único de la novela original son los nombres de los personajes.
Como adaptación libre (haciendo un esfuerzo supremo por ver la película sin pensar en el libro) tampoco funciona pues no hay argumento, no hay guión, no hay gancho, no hay atractivo y todo se reduce a un pastiche con elementos de época (pese a su nulo rigor histórico) y numerosos toques modernos.
Como película "de aventuras" o "de capa y espada" tampoco, a no ser que te gusten los largometrajes con abundancia de decorados cutres hechos por ordenador (la Venecia del principio me mata) Águilas Rojas y armas inventadas.

Por último el reparto es bochornoso, con un Matthew Macfadyen (un buen actor que no sé qué hace aquí) interpretando al Athos (¡Athos!) más cutre de la historia o un Ray Stevenson que conforma un Porthos similar a un jugador de billar de bar australiano. De Orlando Bloom o Mila Jovovich no quiero ni acordarme, o del que hace de D´Artagnan, con ese ridículo pelito. Tampoco se explica la presencia del gran Christoph Waltz (bueno, sí, el dinero) como Richelieu. Desde luego, si se hubiera hecho una buena adaptación de la novela de Dumas, Waltz sería un excelente cardenal. Pero no es el caso.

En definitiva, la peor película sobre los Mosqueteros que conozco y una de las más malas, en general, que he visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para