Haz click aquí para copiar la URL

Annie

Musical. Comedia. Drama Annie, una inquieta niña huérfana, ha sido seleccionada entre sus compañeras para vivir unos días en casa de un multimillonario. Aunque, en un principio, el único objetivo de éste era montar una campaña publicitaria para mejorar su imagen, inesperadamente acaba encariñándose con la niña y decide ayudarla a encontrar a sus verdaderos padres. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico (y un tanto sobrevalorado durante su última etapa como cineasta (algo renqueante en opinión de quien esto escribe)) John Huston adaptó en 1983 el musical familiar "Annie" al celuloide. Y, hasta la fecha, es la mejor adaptación que se ha hecho para la pantalla (pues ni el indolente telefilm "Annie" de 1999 ni el torpe remake "Annie" de 2014 supieron dar con las teclas adecuadas para entregar un afable recreo) de esta obra de tan largo recorrido por los teatros de todo el mundo sobre la huérfana cantarina que conquista el corazón de un acaudalado hombre de negocios.

El argumento de "Annie" (como los de la mayor parte de los musicales teatrales para toda la familia, las cosas como son) es realmente simple y sigue el patrón establecido de todo cuento infantil en el que "los malos" son vencidos y "los buenos" ganan gracias al poder del amor y la amistad. Así que si desean ver un musical incisivo y singular... "Annie" no es su película y sí lo será "Chicago" (2002) o "Amadeus" (1984). Pues "Annie" se desplaza por terrenos previsibles, por personajes esquemáticos (que en muchos casos son pura caricatura básica) y por situaciones unidimensionales. Pero es que "Annie" es una cinta orientada para todos los públicos en general y para los niños en particular (que no tendrán problemas en entender la simpleza de todo lo expuesto en el largo).

Así pues "Annie" no deja de tener de tanto en cuanto sus enredos de trompazos y "pilla-pillas" que en nada tiene que envidiar a los de los ratones de "Cenicienta" (1950). Sin embargo estamos ante un guion adaptado que, si bien no es capaz de insertar diversos matices en su relato y sus personajes (como sí lo hacen otros musicales para toda la familia como "Mary Poppins" (1964), "Coco" (2017) o "Sonrisas y lágrimas" (1965)), hace fluir la trama con una energía animosa (quitando el alongamiento que se da durante las canciones más olvidables) y progresa en casi todo momento con un dinamismo entretenido para cualquier tipo de audiencia (esta cinta muy rara vez aburre). La presentación de personajes es rauda y festiva entre baile y compás, el enredo es cohesionado y sintetizado, y sus más de dos horas se pasan con comodidad y afabilidad... ya que "Annie" cuenta con una notable puesta en escena.

El plantel actoral es magnífico a nivel global (pues la pata más coja es la de una natural pero impávida Ann Reinking) pero resulta especialmente lucido y lúcido para Carol Burnett (que se lo pasa pipa y se siente en su salsa con su estrambótica, maliciosa y patética Señorita Hannigan), Tim Curry (como un canalla inevitable), Albert Finney (que da con su oficio interpretativo algo más (esto es cierta sutileza de amor paterno cuando la cinta más lo necesita) a un personaje muy monocorde en el guion) y su protagonista Aileen Quinn (a la que apenas se volvió a ver como actriz tras su etapa infantil, pero que continúa de maestra y capitanea cierta banda musical), algo vital en este tipo de películas donde el guion no es tan fundamental como el carisma de sus actores. Y Quinn dota de una enorme personalidad a su papel: muy natural en su diversión ineludible, tan ingenua como granuja según qué casos, y con buena desenvoltura en los bailes y las canciones. Esto hace que su edulcorado personaje se nos haga más tierno y adorable que cargante e histriónico. Y para muestra de cómo la elección de casting marca tanto la diferencia en este producto tan cándido y azucarado... basta con acercarse a "Annie" (2014) y sufrir las erráticas actuaciones de Cameron Diaz, Quvenzhané Wallis y demás (que encajarán en otros papeles, pero en aquellos no). Los actores compensan en gran medida las evidentes carencias del ajustado desarrollo argumental.

Y la cinta también se alza por las partituras de Charles Strouse. Temas como "Tomorrow" ("Mañana"), "It's the Hard Knock Life" ("Esta vida es criminal") o "Little Girls" ("Huérfanas") siguen siendo igual de pegadizas y/o hilarantes que en el teatro. Huston además presume de unas coreografías elegantes, una realización consistente (donde priman planos amplios y planos medios, todos con una atildada composición de los elementos escénicos) con fulgurantes travellings en las secuencias musicales. Todo un ejercicio de espectáculo tradicional.

Y así con todo "Annie" se configura como cine musical grato. Con una gran dirección por parte de Huston (la única cinta salvable de su última etapa tras las cámaras), con canciones reconocibles (que no superlativas), con un reparto hábil, y con una trama sin aristas, profundidades o dobles sentidos (jamás se produce en "Annie" una sola situación que no tenga que ver con el enredo pueril en cuestión. Insisto en que esto no es "Mary Poppins") pero sí con capacidad en su sentido de recreo ligero y dinámico. "Annie" se torna en un clásico inofensivo para visionar y revisar de tanto en cuanto con comodidad y regocijo. Merece verse al menos una vez en la vida (abstenerse eso sí los que solo toleren películas que narren historias y personajes claroscuros, pues en "Annie" todo es sencillez... para lo bueno y para lo malo)... en especial para los más aficionados al género musical (admito que es uno de mis géneros predilectos). No estamos ante un musical de la altura de "Sonrisas y lágrimas", "La vida en rosa" (2007), "Grease" (1978), "West Side Story" (1961) o "Chicago", pero supera con facilidad desastres como "Cats" (2019) o mediocridades como "Rock of Ages" (2012), "Los miserables" (2012), "Los dos lados de la cama" (2005),"Beyond the Sea" (2004), "Annie" (2014), "Burlesque" (2010) o "Jersey Boys" (2014). Digamos que se queda en un "La bella y la bestia" (no la obra maestra de animación de los 90 sino el remake a imagen real de 2017), un "El regreso de Mary Poppins" (2018) o un "Pocahontas" (1995). Esto es un musical digno y disfrutable pero en ningún caso insuperable y asombroso.

Lo mejor: Las secuencias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2016
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor adaptación de Annie, sin ninguna duda. Y se realizó con un gran presupuesto, con grandes estrellas del musical (Peters, Tim Curry...) grandes actores (Finney, Burnett) y hasta con una niña protagonista que canta bien y resulta simpática.

Sin embargo, es una adaptación que falla de forma estrepitosa, casi se parece adivinar el desprecio de Huston hacia lo que está contando. ¿Quizá se creía demasiado grande/prestigioso/serio para la historia de la huerfanita? Porque la desgana, la falta de garra se palpa durante todo el metraje.

Reconozco que si el director no fuera Huston, mi nota sería algo mayor, pero precisamente porque a un hombre con su currículum se le puede exigir mucho más, por lo menos la profesionalidad de la que hacen gala muchos, independientemente de lo que opinen del encargo que les han hecho.

El mejor ejemplo sería Michael Caine, que pone el mismo empeño en Tiburón ¿3? ¿4? que en (precisamente) "El hombre que pudo reinar", cosa que no se puede decir del director de semejante obra maestra.
DiViDi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2017
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este musical es uno de los más famosos del cine, y uno de los que más representaciones ha tenido en los teatros del mundo entero. Un clásico de Broadway y Londres que ha conmovido a público y a crítica de todo el mundo. Bueno a todos menos a mi, porque no me gusta nada.
No he sido una persona que lo viera cuando era niño, así que no tengo ese recuerdo en mi memoria disfrutando cuando era un crío con la historia de esta huérfana.
La primera vez que lo vi estaba en la universidad, y lo vi porque todos mis compañeros hablaban maravillas de este musical. Así que para poder tener una opinión decidí verlo. Pero mi sorpresa fue tremenda cuando descubrí que mi opinión no era como la del resto de la humanidad. Me pareció horrible y decidí no verlo más. Pero el otro día decidí verlo otra vez y comprobar si seguía teniendo la misma opinión; y descubrí que sí.
La película aunque esté dirigida por el magistral John Huston me resulta tremendamente infantil y no hay por donde cogerla. La historia es tan floja de intenciones, que me resulta tremendamente aburrida. Una especie de un nuevo "Oliver" pero a años luz de la calidad de este otro musical. Un film, que seguramente a un niño le guste y por eso todo el mundo tiene tan buen recuerdo. Pero visto con ojos de adulto no consigue convencer, resultando un film aburrido y sin ninguna sustancia.
A ello tengo que añadir que no me gusta para nada su banda sonora. Solo la canción de "Tomorrow" me parece buena. Es más, me parece una gran canción que es una de mis preferidas de musicales. Pero el resto del repertorio es totalmente insoportable.
Con respecto a los personajes poco tengo que decir. Todos se comportan de un modo totalmente infantil que para nada resultan creíbles. Un gran reparto forman parte de esta película, entre los que se encuentran Carol Burnett, Albert Finney o Tim Curry. Únicamente Carol Burnett convence en su papel de cuidadora del orfanato que está siempre borracha. Su trabajo es bueno como siempre, y es junto con la canción de "Tomorrow" las dos únicas cosas salvables. El resto de actores no convencen y sus interpretaciones resultan un poco vergonzosas; como en general todo el film.
En fin, "Annie" es un musical clásico muy adorado por una generación entera y dirigido por un gran director. A mí siempre me ha parecido una película totalmente plomiza que no hay por donde cogerla y que aburre desde el principio hasta el final. Un musical tremendamente infantil con canciones que no emocionan, y con unos personajes que parecen escapados de la imaginación de un niño de 5 años.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2013
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fallido del gran John Huston en el complicado genero musical con esta "Annie" que aunque obtuvo un notable éxito de taquilla se llevó 5 nominaciones a los Razzie, incluyendo el de peor película. Afortunadamente para él, pero no para Ailen Quinn y su personaje de Annie, una mezcla de Pipi Calzaslargas, Shirley Temple y Marisol, ella fue la única que se llevo "premio", en este caso como peor actriz secundaria. Con todo, "Annie" te puede recordar a "Gru, mi villano favorito" (2010) y especialmente a "La princesita" (1995), si bien en la comparación pierde por goleada. Claro que si argumentalmente es débil y tontísima, en el plano musical, pese a su estilo de dibujo animado, se muestra de lo más pastelosa, con momentos que rozan el ridículo, puede que por el doblaje al castellano cosa que en un musical no debiera hacerse nunca.

Aún así, no todo en esta película, adaptación de un exitoso musical estrenado en 1977, es malo. Para empezar algunos números musicales son acertados. Puestos a hacer un ranking el tercero sería el del principio con las niñas haciendo las tareas del hogar, madre mía de donde las han sacado porque hacen unas cabriolas de cuidado, el segundo, el divertido número de Tim Curry con su hermana y su novia, y el mejor, la candorosa parodia infantil de "You're Never Fully Dressed Without a Smile". Luego alguna canción es pasable, y el "Tomorrow" o "Mañana, Mañana" es realmente buena. Además, el perro es bonito, la recta final te termina enganchando pero sobre todo, lo mejor es la huérfana más pequeña, Molly (Toni Ann Gisondi), que es para comérsela viva. Es tan mona que uno querría verla de protagonista en vez de una Annie plana y anodina.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow