Haz click aquí para copiar la URL

Juegos sucios

Thriller Craig, un padre de familia en plena crisis económica, ahoga sus penas en un bar cuando un desconocido le propone un trato: le dará cierta cantidad de dinero si va cumpliendo una serie de acciones, a cada cual más extraña y violenta. Lo que comienza como un juego terminará en delirio. (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de abril de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más divertidas que he visto en los últimos años. Por una parte es diversión pura y dura y por otra parte es una metáfora del comportamiento humano más negro (e igualmente humano). Por supuesto que no importan los motivos de tamaña noche disparatada, sino la diversión palomitera y la reflexión final que otorga la película (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amantísimo padre de familia, paradigma de miles de películas "american way of life", termina siendo el más egoísta y capullo de los dos, puesto que no le basta con saldar la deuda del piso y tener 15.000 dolares para arrancar, sino que acepta la oferta de liquidar a su amigo, mientras que éste, teoricamente el "fracasado" drogata, tiene la dignidad moral de rechazar la oferta. Y aún a pesar de no haber ganado prácticamente nada, acepta su destino deportivamente.
7
3 de diciembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va con retraso. Aunque Cheap Thrills (Juegos sucios) se ha estrenado este viernes 28 de noviembre en nuestras salas, yo pude disfrutar de ella hace ya 14 meses en el festival de Sitges de 2013.

Me llevé una muy grata impresión después de disfrutar de 83 minutos cargados de adrenalina, y la verdad es que estaba ansioso para que se estrenara. Se trata de una combinación comedia negra-gore que se centra en la vida de Craig. Este tipo es un padre en una difícil situación económica que recibe, al igual que ya pasó con Robert Redford y Demi Moore años atrás, una proposición indecente. De hecho recibe una serie de proposiciones indecentes, una tras otra.

El punto más interesante de la película es el punto gamberro de la misma que sin concesiones te va metiendo en una espiral de chantaje, sangre y humor. No tiene más aspiraciones que las de hacerte pasar un rato divertido y cumple a las mil maravillas la función: el entretenimiento.

Esta fue la primera película de E.L. Katz, un joven director de 33 años, que aunque ya con una segunda no tan buena a sus espaldas, nos presenta un film con una línea cachonda y transgresora. Recomendable para pasar un buen rato sin conectar neuronas.

VVOO – Contra el cine “Palomitas”
@vvoocine
vvoo.es
4
19 de marzo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por justicia divina todos merecen saber que este producto es una copia de "13 beloved", que a su vez estaba basada en un cómic.

Casi ofende tanto halago a este sucedáneo cuyo mayor logro parece ser la idea original, cuando dicho mérito se desmorona al descubrir que es un calco no reconocido de la cinta tailandesa de 2006.

De todos modos, si robar una idea y no querer reconocerlo para no colgarle el cartel de remake no era suficiente trampa, visionando el contenido podremos comprobar que también se apropia del estilo gore, claustrofóbico y agónico. Las pruebas que se proponen al protagonista aunque no sean exactamente las mismas poco les falta. Pero no contentos con tanto hurto se hacen hasta con el mismo giro final, que por otro lado en la cinta asiática calza mucho más inesperado y moralmente doloroso. Con esto, por consiguiente, nos queda el mismo planteamiento, el mismo desarrollo y el mismo desenlace.

Todos estos motivos desmerecen toda buena crítica que ha recibido esta película, que como obra original resulta insulsa y como remake no aporta nada ni supera a su predecesora.

https://kyzocine.wordpress.com/
7
7 de diciembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible el tardío y nefasto estreno en España de esta brillante comedia negra americana, por ejemplo en Madrid en una sala y solo una sesión a la semana, gustará a los amantes del cine de Tarantino. Por ejemplo hay una escena que parece sacada del capítulo de four rooms que dirigió nuestro amigo Quentin Tarantino. Lo que empieza como un simple juego para ganar algo de dinero se vuelve en una espiral de violencia y salvajadas que dejará al espectador como si le hubieran pegado una patada en la entrepierna. Muy recomendable
7
28 de noviembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una comedia negra, muy negra, salvaje, por momentos delirante, con una interpretación sobre todo por parte de Ethan Embry mucho más que convincente. El film comienza con un protagonista, llamado Craig haciendo el papel de sosegado perdedor, esto de sosegado quiere decir que no es el estereotipo de perdedor al más puro cliché cultural, más bien todo lo contrario, padre de familia, responsable y trabajador, se encuentra con Vince, que es un perdedor que cumple con todos los requisitos que deben de cumplir los “perdedores” ojo, la palabra perdedor es una terminología social muy anglosajona, todo aquel que no consigue las metas del sueño americano puede definirse como un perdedor, pero en este caso Vince, más que un perdedor es un golfo y un vicioso, además de un ex convicto.

Lo mejor del film, aparte de las situaciones rocambolescas, es la evolución de ambos personajes, el primero que sería nuestro protagonista principal, lo conoceríamos como el típico “nerd” y el segundo para seguir con topicazos, el abusón de clase, como no podía ser de otra manera, el abusón que es más “echao pa’ lante” comienza por comerle el terreno al pobre de Craig, pero, cuando las necesidades aprietan, cualquier persona es capaz de todo.

La película parte de la premisa de que todos tenemos un precio y pone de forma brillante encima de la mesa una tesitura tan real como la vida misma, quién es más capaz de hacer barbaridades, ¿la persona que lleva toda la vida haciéndolas? o por el contrario, el personaje que nunca ha roto un plato pero se encuentra en una situación límite y desesperada con una carga familiar que encima recrudece más esa situación.

Con una duración más bien corta, es capaz de ofrecernos tantas lecturas y pese a su descarada desfachatez y aparente inverosimilitud nada más lejos de la realidad, toda una alegoría al valor que le dan ciertas personas aburridas de tener todos los caprichos y que juegan a ser dioses con el destino de la gente.

El final es el esperado, no porque te lo esperes, que también, sino por la evolución de cada uno de ellos, la lectura que pretende hacernos leer es que ni el villano es tan villano, ni el bueno tan bueno, sino más bien todo lo contrario, son las situaciones y las circunstancias las que te convierten en héroe o villano.

Lo mejor:
Me ha gustado de principio a fin, una grata y original sorpresa.
Lo peor:
Que se termine la película.

http://www.filmadictos.com/juegos-sucios/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Muñeca reina
    1971
    Sergio Olhovich
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para