Haz click aquí para copiar la URL

El bunkerTV

Drama Narra los últimos días del dictador Adolf Hitler y de su entorno en mayo de 1945 en su búnker en Berlín, así como el clima de demencia que reinaba en el Bunker en esas últimas horas de muchos de sus habitantes. Hitler, hombre senil que pasa de la tranquilidad a una violencia extrema, no admite su derrota... (FILMAFFINITY)
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de noviembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mudialmente conocida la película El Hundimiento, que retrata mediante una magistral interpretación de Bruno Ganz, los últimos días de Hitler, encerrado en su locura y en el Búnker de Berlín. Lo que poca gente sabe es que existe una película hecha para televisión, rodada en 1981, llamada el Bunker y que cuenta prácticamente la misma historia con Anthony Hopkins en el papel del mísmimo Führer. Y a decir verdad, no es una mala película, a pesar de las licencias históricas que se toma la película para crear una tensión dramática que en realidad fue inexistente.

La película está producida por la gran cadena norteamericana CBS, y adapta una novela de James P.O'Donnell, de título homónimo. Este es conocido por ser el único periodista de origen estadounidense, que pudo infiltrarse en el Bunker después de la guerra, y mediante toda la información que recogió y pudo analizar, realizar una novela, que en realidad solo fue publicada en inglés en el 1978. Su acercamiento, es mucho más periodístico que histórico.

Para montar una tensión narrativa la película opta por la estrategia de contraponer dos personajes. Ellos son por supuesto, Adolf Hitler, y por otro lado la de Albert Speer. Lo cierto, es que la figura de Albert Speer está muchísimo más dulcificada de lo que fue en realidad, y en parte la película ayuda a suavizar un monstruo que estuvo al nivel de Himmler, Goëring y Hitler. Para ello, habría que hablar un poco de Speer y de su verdad histórica.

Albert Speer (1905-1981) fue el arquitecto del III Reich. Él fue quien diseño los proyectos de la Nueva Alemania, que debía ser la nueva capital. Sin embargo, hay una faceta que pasó de puntillas, como fue la de encargado de producción, de aumentar todos los productivos bélicos. Y lo cierto es que consiguió el desempeño de aumentar el número de aviones, tanques y otras armas bélicas que el Führer necesitaba. Pero este milagro económico no se produjo no solo por la pericia detrás de los números de Speer, sino también porque utilizó millones de judíos, esclavos de guerra, y otros prisioneros que se encontraban en campos de concentración y que Speer utilizó como meros instrumentos para sus propios fines. Millares de personas, que sufrieron la desnutrición y las condiciones esclavistas impuestas por Speer murieron.

Y sin embargo, Speer consiguió salvarse del tribunal de Nuremberg, ofreciendo una visión benévola de si misma durante este. Como una persona engañada por el Führe (a eso ayudaron las propios biografías que escribió Speer años más tarde). Y precisamente esta es la propia visión que nos ofrece la película, la de un un hombre en principio leal al caudillo alemán, pero que es incapaz de aceptar las teorías más salvajes del Führer, que se refieren a la autodestrucción total de Alemania.

Adoptando un tono teatral, con una acción que transcurre básicamente en unos mismos escenarios (a diferencia de la versión alemana, donde habían escenas bélicas en exteriores), Anthony Hopkins encarna a un Hitler totalmente derrumbado. Más que encolerizado (aunque también tiene sus escenas), si lo comparamos con Bruno Ganz, aquí nos encontramos con una representación mucho más melancólica, de un Hitler totalmente abatido, y que sabe que ya todo está perdido.

Un gran apunte para los amantes de la historia los encontramos en los maravillosos secundarios que aparecen por pantalla, como comparsas del Führer, y estos si que son un buen reflejo histórico. Por un lado tenemos a Martin Bormann, que poco a poco fue acumulando poder y que al final de la guerra, a pesar de su ineptitud como estratega o político, era uno de los íntimos de Hitler, y que aquí aparece interpretado por Michael Lonsdale, que cumple a la perfección su papel de mediocre y arribista, pero con esa fuerza instintiva de supervivencia.

Tenemos también a Goebbels, interpretado por Cliff Gorman muestra la inteligencia al servicio del mal. Una fe ciega que está perfectamente reflejada en el actor, quien solo sirve como ayudante de Hitler. Y también cabe destacar el médico personal del caudillo, Enrst-Günther Schenck interpretado por Frank Gatliff como médico de Hitler, y a que a pesar de tener un papel menor, en realidad cumple una función informativa, al ofrecernos el pobre estado médico en el que se encontraba el líder nazi en aquellos momentos (algo, por otra parte, totalmente cierto).

Además de generales como Guderian, Steiner, Halder...todos ellos hacen un retrato perfecto de la decadencia que debió resultar el lugar donde acabó uno de los mayores tiranos del siglo XX, acobardado, sin fuerzas, hundido por su falsa fuerza de voluntad. Un retrato de miseria que sin embargo, por tonto que parezca, consigue incluso inspirar lástima. La magia del cine.

La película es una producción para la televisión, pero demuestra que los ochenta fueron una época dorada para aquel medio, con producciones pensadas exclusivamente para ser estrenadas en televisión y con una buena producción detrás. Está claro que el Bunker no es una película que pueda compararse a una superproducción Bélica, pero precisamente ese ambiente teatral, da una singularidad muy especial al toque de la película, "Una caída de los Dioses", solo que en este caso, malignos

Conclusión

Sin duda, tiene menos acción que la película alemana, El Hundimiento. Pero no la necesita. La catarsis surge indudablemente al comprobar como sucede la caída de un hombre poderoso. Un genocida cierto, pero que encarnado por Anthony Hopkins no puede dejar de hacernos una clara y dura pregunta: ¿Tenía que acabar así?

Crítica escrita para https://cinemagavia.es/
6
12 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante recreación de los últimos días del mal. Es inevitable compararla con El Hundimiento. Esta es más generalista, más completa quizá, narrando más aspectos que la propia paranoia del mal. Aquella estaba más centrada en la propia figura del mal, en su deterioro cognitiva y su absoluta falta de empatía, de capacidad para apreciar qué ocurre a su alrededor y tomar decisiones racionales. Era evidente que la guerra estaba perdida, desde hace tiempo lo sabían los generales y el alto mando alemán, todos menos el mal.
Me gusta mucho el papel del Albert Speed, crítico con el propio mal. Arquitecto destacado del régimen y amigo del mal. Vida más que correosa, capaz de reencontrarse a sí mismo tras pasar años en la prisión de Spandau. Escribió varios libros sobre su ausencia de conocimiento de la solución final, aspecto sobre el que hay diferentes conjeturas y distorsiones. No queda claro qué pasó y si lo sabía o no.
El papel es interpretado por un gran actor, Richard Jordan, que aunque americano lo borda.
También es destacable el papel de Boorman, su asistente personal interpretado por Cliff Gorman
Muestra las diferentes soluciones que los personajes muestras: el intento de Goering por hacerse con los mandos, Himmler que huye para intentar una rendición, Boorman intentando colocar a sus hijos fuera de peligro, el salvaje de Goebles, que dejó que su mujer asesinara a sus seis hijos antes de suicidarse ambos.
El papel estelar del mal es interpretado por un Anthony Hopkins muy joven, que creo que se mete bien en el papel. No tiene una interpretación tan intensa como Bruno Ganz, que creo que es canon del mal.
Hopkins realiza una interpretación más contenida, menos lírica, menos intensa, más facilona. Ganz es pura energía, locura en estado de intensidad volcánica.
En general me parece mejor aquella que esta, aunque esta aborda más aspectos que la mera paranoia del mal. Aquella se centraba en él, en esta se abordan más tramas que la principal. Forma mejor en lo que sucedió, y, desde ese punto de vista, es más instructiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para