Haz click aquí para copiar la URL

Cabeza de Vaca

Aventuras En 1527, durante los primeros años de la conquista española, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero de Carlos I de España, se embarca en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Alvar es hecho prisionero y convertido en esclavo. Después de sufrir todo tipo de humillaciones es dejado en libertad. Se reencuentra con cuatro compañeros y juntos emprenden un viaje de cuatro años que ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de diciembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que soy fanático de las películas sobre la américa prehispánica y la américa colonial. Esta película me motivo a investigar mas sobre ciertos grupos aborígenes y sobre algunos colonizadores como al mismísimo "cabeza de Vaca". Con respecto a la película, creo que puede resultar un poco pasada para aquellos que no son tan aficionados a la historia de la colonización de nuestras tierras. Sin embargo me parece un buen material para ver y reflexionar.
1
2 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cabeza de Vaca es uno de esos nombres que nos suenan a todos, de toda aquella época de cuando la posteriormente llamada América fue descubierta para Europa (los que estaban allí ya la habían descubierto hacía mucho). Veo la película sin esperar milagros, pero sí algún tipo de digno resumen de quién fue aquel señor y qué hizo, etc., tal y como ocurría, por ejemplo, con "La caza real del sol", o "Los conquistadores del Pacífico", que, son forzosamente muy esquemáticas, pero algo cuentan sobre Atahualpa, Pizarro, Núñez de Balboa, etc.

Lo que me encuentro aquí es a Juan Diego casi esquelético (debió someterse a un severo régimen para hacer esto), y en taparrabos durante toda la película, chillando histéricamente, emitiendo gruñidos, llorando y con algunos escasos monólogos y diálogos con otros sujetos de parecida pinta, por completo ininteligibles salvo alguna palabra suelta. La verdad es que de vez en cuando me dormía, y al despertar la película seguía igual.

Termina, consulto la historia de lo que se sabe de Cabeza de Vaca y veo que estuvo por infinidad de sitios desde Florida hasta Río de la Plata, e hizo montones de cosas.

Y aquí sufro un nuevo cruce de cables: pero bueno, si yo en la película sólo he visto a un señor en taparrabos haciendo el memo, ¿de qué iba esta película? ¿Qué me han querido contar? Creo que ni los guionistas, director ni actores que perpetraron esto, deben tener respuesta alguna.
2
21 de octubre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el nombre de "Naufragios" se conoce la obra que compuso Alvar Núñez Cabeza de Vaca tras su fracasada aventura a las órdenes de Pánfilo de Narváez, que lo llevó en 1527 desde Sanlúcar de Barrameda a la conquista de la Florida y a la localización de la Fuente de la eterna juventud.
Y un naufragio completo es la cinta de Echevarría, tanto en el aspecto técnico con un color y un sonido pésimo (al menos en la copia que hemos visto), como especialmente en el puramente cinematográfico. No nos extraña en absoluto que no se estrenara comercialmente.
El argumento se basa en la citada crónica que narra las desventuras de los expedicionarios a través del propio Alvar Núñez (Diego), sucesivamente herido y esclavizado por un chamán indígena del que parece aprendió alguno de sus trucos o poderes que le servirán más adelante para ejercerlos por su cuenta. Así hasta reunirse con tres de sus antiguos compañeros de armas y reencontrarse al cabo de ocho años de infortunios en San Miguel de Culiacán en la costa del Pacífico con sus compatriotas.
El guion, si es que se puede llamar así a la especie de libre interpretación etnográfica que nos brindan las imágenes, atiende en exclusiva a la faceta curandera de Alvar. Los casos que trata, su milagrería y lo mal que lo pasa. Vemos a un personaje atormentado, sí, pero sin que el espectador logre entender bien lo que pasa por su cabeza en cada momento.
La interpretación de Diego sobreactuada, histriónica, teatral, como si estuviera encima de un escenario y no frente a una cámara.
Lo mismo puede decirse de la dirección que tolera esa forma de actuar. Las escenas se suceden sin ritmo alguno. No entendemos en absoluto las nominaciones que parece haber recibido.
Por la fecha del estreno suponemos que la obra se benefició de los fastos del V Centenario del descubrimiento de América, donde el dinero se dilapidó de forma lastimosa en proyectos como esta película que luego ni se estrenó en los circuitos comerciales. Al menos podían haber aprovechado para poner, aunque fuera en letra pequeña, los descubrimientos de Cabeza de Vaca, pues tal vez fue el primero en hallar la desembocadura del río Mississippi y, ya en su segundo viaje, fue el primer europeo en contemplar y describir las cataratas del río Iguazú.
En fin que este "Cabeza de Vaca" resulta ser caca de la vaca. Una pena el despilfarro de dinero, incluida la consabida colaboración de RTVE. Película que solo recomendamos a los adictos al chamanismo cutre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para