La chica que saltaba a través del tiempoAnimación
2006 

Animación
7,1
11.909
Animación. Ciencia ficción. Romance. Drama
El tiempo del instituto es uno de los más entrañables durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando ... [+]
27 de mayo de 2014
27 de mayo de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo esto de las críticas algo abandonado, muchas he escrito y al final eso cansa, pero siempre que me paso por aquí veo a gente que piensa que Makoto y su tía son la misma persona. Yo también llegué a pensarlo, hasta que indagué un poco y me di cuenta de que no, así que voy a intentar aclarar el asunto.
"La chica que saltaba a través del tiempo" (Toki o Kakeru Shojo) es en su origen una novela de 1967, escrita por Yasutaka Tsutsui y protagonizada por una adolescente de la década de los 60' llamada Kazuko, una chica que vive feliz con sus dos grandes amigos y de pronto adquiere el don de viajar en el tiempo. Kazuko es la tía de Makoto y, por lo tanto, no puede ser la misma persona. Sabe lo que le está pasando a su sobrina porque a ella le pasó exactamente lo mismo cuando era joven.
¿Y por qué les pasa lo mismo a tía y sobrina? Porque a los japoneses les encantó la historia y en 43 años han adaptado ocho veces la novela al cine y la TV, además de dos cómics. Hasta hace poco, la protagonista de las adaptaciones era la de la novela, pero seguramente para innovar han decidido inventarse continuaciones, inventando aquí una sobrina y, en la peli con actores de carne y hueso de 2010, una hija (interpretada por la dobladora de Makoto), personajes nuevos que permiten trasladar la historia al presente, conectando con el público de hoy y sin romper lazos con la historia original.
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
"La chica que saltaba a través del tiempo" (Toki o Kakeru Shojo) es en su origen una novela de 1967, escrita por Yasutaka Tsutsui y protagonizada por una adolescente de la década de los 60' llamada Kazuko, una chica que vive feliz con sus dos grandes amigos y de pronto adquiere el don de viajar en el tiempo. Kazuko es la tía de Makoto y, por lo tanto, no puede ser la misma persona. Sabe lo que le está pasando a su sobrina porque a ella le pasó exactamente lo mismo cuando era joven.
¿Y por qué les pasa lo mismo a tía y sobrina? Porque a los japoneses les encantó la historia y en 43 años han adaptado ocho veces la novela al cine y la TV, además de dos cómics. Hasta hace poco, la protagonista de las adaptaciones era la de la novela, pero seguramente para innovar han decidido inventarse continuaciones, inventando aquí una sobrina y, en la peli con actores de carne y hueso de 2010, una hija (interpretada por la dobladora de Makoto), personajes nuevos que permiten trasladar la historia al presente, conectando con el público de hoy y sin romper lazos con la historia original.
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
31 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que la quiera ver seré concreto. Es una magnífica idea, mezclando Ciencia Ficción y Romanticismo, muy bien llevada, y con mucha calidad de dibujos. Pero la última media hora decepciona. Le hubiese dado un 8, pero acabó en un 6. Sabor agridulce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Final no solo es una mierda, es absurdo.
Como va a esperarla si viene de un futuro en el que no suele ver mucha gente junta, no ha visto un río, no hay béisbol... o es apocalíptico o es muy muy lejano. Que va a visitarla a la tumba? no llega un cuadro va a llegar ella. ABSURDO.
Ella da su último viaje y en vez de arreglarlo, ya y se lo vuelve a decir para que se vaya. tontería...
Eso sí, me gustó el detalle, de que ella no valorara el esfuerzo de él al declararse, y al final se ve que él no es capaz de hacerlo, fue un cúmulo de circunstancias la que produjo que se atreviese.
Como va a esperarla si viene de un futuro en el que no suele ver mucha gente junta, no ha visto un río, no hay béisbol... o es apocalíptico o es muy muy lejano. Que va a visitarla a la tumba? no llega un cuadro va a llegar ella. ABSURDO.
Ella da su último viaje y en vez de arreglarlo, ya y se lo vuelve a decir para que se vaya. tontería...
Eso sí, me gustó el detalle, de que ella no valorara el esfuerzo de él al declararse, y al final se ve que él no es capaz de hacerlo, fue un cúmulo de circunstancias la que produjo que se atreviese.
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película de animación que nos demuestra que no todo es Miyazaki.
Cuando empecé a verla, me la bebí. Y ese es el problema, que a medida que avanza, la expectativa se hace mayor.
Los personajes son geniales, la animación de lo mejorcito, la banda sonora, increíble.
Pero llega el final, que es como dice mi hermano, "....es que los japoneses estos no saben terminar una película como Dios manda y terminan haciendo algo raruno!!!"
Pues eso.
Al final el argumento se complica de una forma absurda como sólo los japoneses saben hacerlo, y la peli se hace el hara-kiri, para dejarnos confusos, dudando si lo que hemos visto nos ha gustado , o por el contrario ha sido una mierda.
Me quedo con la banda sonora. La disfruto cada día.
Cuando empecé a verla, me la bebí. Y ese es el problema, que a medida que avanza, la expectativa se hace mayor.
Los personajes son geniales, la animación de lo mejorcito, la banda sonora, increíble.
Pero llega el final, que es como dice mi hermano, "....es que los japoneses estos no saben terminar una película como Dios manda y terminan haciendo algo raruno!!!"
Pues eso.
Al final el argumento se complica de una forma absurda como sólo los japoneses saben hacerlo, y la peli se hace el hara-kiri, para dejarnos confusos, dudando si lo que hemos visto nos ha gustado , o por el contrario ha sido una mierda.
Me quedo con la banda sonora. La disfruto cada día.
28 de enero de 2017
28 de enero de 2017
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto me mosquea. En serio que sí.
¿Será envidia cochina lo que me entra cuando presencio estas historias de amor tan... extrañas? Primero que nada, que a estas alturas del partido una chica no entienda que si un hombre quiere ser su amigo, su amigo íntimo, es que en realidad está loco por ella, no deja de ser preocupante. Pero a falta de un amigo, aquí tenemos dos. Olé tú. Dos mejores amigos con los que Makoto se ríe, juega, canta, come, estudia... aquí lo dejo. Pero a falta de dos mejores amigos, encima son los más populares del instituto, los más guapos, los más atractivos, los de más alto valor. Olé tú. ¿Cómo lo has hecho, Makoto? A ver, cuenta, querida mía, y dinos si es que el secreto de tu éxito es tu aspecto masculino; si es tu pelo corto, si es tu silueta escuálida, si es tu carácter medio loco, medio irreverente, con un toque chillón. Estás hecha una conquistadora nata, amiga mía.
De acuerdo, es envidia cochina. Lo acepto con resignación, pero, venga, aceptad vosotros que «La chica que saltaba a través del tiempo» es una especie de fanservice disimulado para las chicas que están viendo la peli y quieren vivir una aventura como esta que no se la cree nadie, y no por la temática de viajes en el tiempo sino por su contenido personal y amoroso. Sea como sea, nuestra mujer alfa Makoto, que es la protagonista, obtendrá el don de saltar a través del tiempo y, claro, se lo pasará pipa. Aquí entra lo que considero que es lo mejor de la historia: el paso a la madurez y a la edad adulta que supone esta experiencia para Makoto. Así que ella se lo pasará pipa de una forma bastante irresponsable y luego vendrán las consecuencias. Hay un giro de guion totalmente inesperado que podría dar lugar, o podría haber dado lugar, a una hermosísima historia de amor, pero que, entre las incoherencias, la falta de carisma absoluto de Makoto y el desenlace tan..., tan... incomprensible y tristón, pues no nos despierta grandes ilusiones.
Desaprovechada, la verdad. Teorías y comentarios en Spoiler.
¿Será envidia cochina lo que me entra cuando presencio estas historias de amor tan... extrañas? Primero que nada, que a estas alturas del partido una chica no entienda que si un hombre quiere ser su amigo, su amigo íntimo, es que en realidad está loco por ella, no deja de ser preocupante. Pero a falta de un amigo, aquí tenemos dos. Olé tú. Dos mejores amigos con los que Makoto se ríe, juega, canta, come, estudia... aquí lo dejo. Pero a falta de dos mejores amigos, encima son los más populares del instituto, los más guapos, los más atractivos, los de más alto valor. Olé tú. ¿Cómo lo has hecho, Makoto? A ver, cuenta, querida mía, y dinos si es que el secreto de tu éxito es tu aspecto masculino; si es tu pelo corto, si es tu silueta escuálida, si es tu carácter medio loco, medio irreverente, con un toque chillón. Estás hecha una conquistadora nata, amiga mía.
De acuerdo, es envidia cochina. Lo acepto con resignación, pero, venga, aceptad vosotros que «La chica que saltaba a través del tiempo» es una especie de fanservice disimulado para las chicas que están viendo la peli y quieren vivir una aventura como esta que no se la cree nadie, y no por la temática de viajes en el tiempo sino por su contenido personal y amoroso. Sea como sea, nuestra mujer alfa Makoto, que es la protagonista, obtendrá el don de saltar a través del tiempo y, claro, se lo pasará pipa. Aquí entra lo que considero que es lo mejor de la historia: el paso a la madurez y a la edad adulta que supone esta experiencia para Makoto. Así que ella se lo pasará pipa de una forma bastante irresponsable y luego vendrán las consecuencias. Hay un giro de guion totalmente inesperado que podría dar lugar, o podría haber dado lugar, a una hermosísima historia de amor, pero que, entre las incoherencias, la falta de carisma absoluto de Makoto y el desenlace tan..., tan... incomprensible y tristón, pues no nos despierta grandes ilusiones.
Desaprovechada, la verdad. Teorías y comentarios en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tía de Makoto no es Makoto, pero se me ha ocurrido, y estoy bastante convencida de ello, que la tía también conoció a un chico que viajaba en el tiempo, igual que Chiaki, y se ha quedado esperando.
La cuestión es: ¿cómo van a encontrarse en el futuro Makoto y Chiaki? Es que es imposible. Y Makoto en vez de darse cuenta de eso, se pone contenta. Yo no lo entiendo. ¡Ah!, y ¿por qué tiene Chiaki que regresar obligatoriamente al futuro...?
La cuestión es: ¿cómo van a encontrarse en el futuro Makoto y Chiaki? Es que es imposible. Y Makoto en vez de darse cuenta de eso, se pone contenta. Yo no lo entiendo. ¡Ah!, y ¿por qué tiene Chiaki que regresar obligatoriamente al futuro...?
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Alejandro Agreste se hubiese fijado en el argumento del filme de Mamoru Hosoda para “La casa del lago” desde luego hubiese ganado algo de hondura. Aunque, claro, tendría que haber viajado en tiempo como la protagonista de “The Girl Who Leapt Through Time” que será traducida en tierras españolas seguramente como “Atrapada en el tiempo” para ver si cuela.
Pese a ser un tanto petarda y cursi tiene encanto. Se convierte en un muy aceptable entretenimiento gracias a sus dosis de viajes temporales en el instituto (puede resultar peligrosamente parecida a “Donnie Darko”), comedia romántica no demasiado empalagosa con sentido de la madurez y golpes efectistas de humor.
Podría ser una revisión de “El efecto mariposa” aunque habrá que esperar que alguien haga un remake con actores reales y que sea decente, por favor.
Pese a ser un tanto petarda y cursi tiene encanto. Se convierte en un muy aceptable entretenimiento gracias a sus dosis de viajes temporales en el instituto (puede resultar peligrosamente parecida a “Donnie Darko”), comedia romántica no demasiado empalagosa con sentido de la madurez y golpes efectistas de humor.
Podría ser una revisión de “El efecto mariposa” aunque habrá que esperar que alguien haga un remake con actores reales y que sea decente, por favor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here