Haz click aquí para copiar la URL

La novicia rebelde

Musical. Drama Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de febrero de 2008
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas como todas las cosas buenas de la vida… huelen.

“Sonrisas y lágrimas” huele a mi madre, en Gandía, cuando me llevaba puntual cada año al cine de verano, y cogidas de la mano susurrábamos entre dientes “Edelweis” o “Do, re, mi”, sin entender porqué los macarras de siempre silbaban y se reían de aquellas canciones.

“Sonrisas y lágrimas” huele a mi abuela, sempiterna película que veía a todas horas, la única lo suficientemente dulce como para que no alebrestara sus difíciles pensamientos.

“Sonrisas y lágrimas” huele a mi colegio, en aquellas clases de verano donde el calor disipaba nuestra atención y los profes nos “obsequiaban” con repetidos visionados de la cinta.

Y las películas no son buenas, o malas de por sí. (la que nos ocupa quizá no sea una obra maestra), lo importante es que huelan.

Y ésta huele a infancia, a recuerdos, a colonia de mamá, a “saladitos”… Todos los Trap, ocupan un hueco importante en mi corazón de cínéfila.
8
25 de diciembre de 2005
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Robert Wise, se basa en el musical "The Sound Of Music" de Broadway. Con un coste de 8 M. $, fue producida por Robert Wise y Samuel Chaplin. Se rodó mayoritariamente en escenarios naturales de Austria. Obtuvo 10 nominaciones a los Oscar y ganó 5 (película, director, montaje, banda sonora y sonido).

La acción tiene lugar en Salzburgo (Austria) y alrededores, en 1930-38. Narra la historia de María von Kuntschera, vienesa, aspirante a novicia en la Abadía de Nonnberg. La madre abadesa (Peggy Wood) le aconseja un período de reflexión y le proporciona un trabajo como institutriz de los hijos del barón Georg Ritter von Trapp, patriota austríaco, capitán de la Armada, viudo desde hace 7 años y enamorado de una aristócrata (Eleanor Parker). La película glosa la fuerza de la música para trasmitir emociones capaces de influir en la vida. Con ella María gana la simpatía de los niños, adquiere la autoridad necesaria para gobernarlos, motiva su aplicación al estudio, transforma la severidad del padre en complicidad con los hijos, etc. Además, la película exalta los valores de la familia como unidad de convivencia, educación, ayuda, superación personal y como fuente de fortaleza para apuestas arriesgadas. Descuella entre las películas familiares como "Mary Poppins", "La gran familia", "La familia y uno más", etc. Son escenas memorables el travelling inicial (en helicóptero) de aproximación desde lo lejos a María que canta "The Sound Of Music", el sabotaje de las monjas, la emoción entrecortada del padre cuando canta "Edelweiss" (canción patriótica austríaca), que salva gracias a la ayuda de María y, después, de todos los hijos, el paseo en galera por Salzburgo de María y los niños, la firmeza del padre frente a los colaboracionistas pronazis en la fiesta que María y él ofrecen a sus invitados, etc.

La música contiene un elenco de canciones coloristas y emotivas como "Climb Every Mountain", "Maria", "Sixteen Going On Seventeen", "Do, re, mi", etc. La fotografía se sirve del paisaje austíaco, de edificios emblemáticos como los palacios Leopoldskron, Frohnburg, Mirabell y otros, en una narración visual de gran belleza. El guión, sumamente sencillo, se basa en el libreto del musical. La interpretación de Julie Andrews es excelente y destacan la de Peggy Wood, Eleanor Parker y Marni Nixon (Sofía). Plummer disimula con profesionalidad la incomodidad con un papel que no es de su agrado. La dirección justifica la sensiblería, la melosidad y los toques de color rosa asimilando la historia a un cuento infantil, inocente y llano, similar a los de las narraciones milenarias del acervo cultural tradicional.

Película optimista, alegre y colorista. De factura naïf, deleita y emociona. No alcanza el nivel de musicales como "Cantando bajo la lluvia", "Un americano en París" y otros, pero es, posiblemente, el musical de mayor éxito popular.
10
9 de noviembre de 2008
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que siempre sacan los detractores de esta cinta es su excesiva cursilería y edulcoramiento. Es precisamente lo mismo por lo que es amada.

La película pretende llenarse buenas sensaciones y ofrecérselas al espectador. Quien quiera ver una película dramática de denuncia, oscura, realista, etc ESTA NO ES SU PELÍCULA. Pero quien quiera buscar el escapismo, evadirse y algo por lo que sonreir ESTA SÍ ES SU PELÍCULA.
Se dice que hay muchas películas capaces de hacer llorar al espectador, pero muy pocas lo hacen llorar de felicidad. Esta es una de ellas. Es cierto, no hay violencia, sexo, etc. Pero es que la película no lo pide. Es, sin estos aditivos, ya de por sí una obra maestra.

Los actores están magníficos, destacando Julie Andrews, Christopher Plummer (por sus tablas, se nota perfectamente que los dos ya tenían experiencia teatral), Eleanor Parker y Peggy Wood.

Un niño disfrutará con esta película y un adulto mínimamente sentimental también.

Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor: Sobran algunos números musicales.
10
24 de agosto de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Sound of music" es quizás uno de mis musicales favoritos, por sus canciones absolutamente pegadizas, alegres (como pueda ser la archiconocidísima "Do, Re, Mi") o conmovedoras ("Edelweiss" por ejemplo), también por la pareja protagonista (Andrews y Plummer), por una Eleonor Parker haciendo un secundário estupendísimo, por sus paisajes, por su dirección... Por todo ello ya vale la pena verla una y otra vez.
Y también por lo que cuenta, no en lo aparente, sino en su trsfondo, en una de las épocas más crueles y difíciles de nuestra historia: el nazismo, que como sabemos llevó a la Segunda Guerra Mundial. Durante toda la película subyace el tema, que se hace evidente hacia al final, dando la película un giro casi radical.
Por todo ello, esta película siempre ocupará un puesto especial entre aquellas que para mí son inolvidables.
9
12 de agosto de 2012
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por.....¿10ª vez quizás?...... Sonrisas y Lágrimas. Reconozco que para gustos, los colores, pero....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo tendrá cuando la imagen del inicio de Maria girando con los brazos abiertos es de las más famosas de la historia del cine.
Algo tendrá cuando todas y cada una de sus canciones nos las sabemos, si no de memoria, sí tararearlas de principio a fin.
Algo tendrá cuando los gags humorísticos de la película, (las monjas confesando "su pecado", el dedo pillado con los dientes de Frederick ó el tropezón intencionado de Maria llegando a la casa del Capitán, por poner unos ejemplos...), nos hacen reir a pesar de haberlos visto varias veces.
Algo tendrá cuando disfrutamos del número de las marionetas como si fuésemos nosotros mismos los que estuviésemos sentados delante de ellas.
Algo tendrá cuando se nos ponen los pelos de punta escuchando cantar a Peggy Wood como la madre abadesa enseñando a María a enfrentarse a sus miedos.
Algo tendrá cuando respiramos aliviados al saber que la baronesa no será la esposa del Capitán, y que "fuera hay una joven que nunca será monja".
Algo tendrá cuando ya llevamos más de 40 opiniones escritas en ésta web sobre ella.....

Seguro que cuando la vea la siguiente vez, se me ocurren más motivos para seguir disfrutando de ella.

CONTINUARÁ.....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para