Silencio fatal
1949 

5,8
479
Drama. Intriga. Cine negro
Marion, una actriz y cantante ya retirada de la vida profesional por haber perdido la voz, intenta formar y promocionar a Susan, una joven cuyo nombre artístico es Estrellita, que está dotada de buenas cualidades, pero que carece de carácter. Melodrama con trasfondo criminal, basado en una novela de Vicki Baum. (FILMAFFINITY)
29 de junio de 2021
29 de junio de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que empieza bien pero acaba mal. Me explico. Al principio parece que vas a ver algo con cierta enjundia, con un pelín de misterio y de puntito. Pero poco a poco empieza derivando cada vez más hacia algo anodino y hacia una comedia romántica tontaca en la que no te acabas enterando de nada y en la que los personajes van siendo cada vez más estrafalarios (como la mujer del inspector, interpretado por Jay C. Flippen y de lo poco salvable). Yo, por lo menos, aun no sé por qué Maureen O'Hara hace lo que hace, y tampoco entiendo el comportamiento final de una jovencísima Gloria Grahame (que no hace ni mucho menos el mejor de sus papeles). De todas maneras, si no os gustan las comedias románticas tontacas, el nombre en los créditos de Melvyn Douglas debe hacer sonar todas las alarmas de vuestro cerebro. Yo ignoré esas alarmas. Craso error. No es una peli horrible, pero sí decepcionante, máxime tratándose de Nicholas Ray (ojo que este pollo firmó nada menos que "En un lugar solitario", también con Gloria Grahame). Gris, pero muy gris.
18 de diciembre de 2024
18 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholas Ray dirige esta fusión entre melodrama, intriga criminal y algún retazo cómico narrada en flashback, una interesante historia que enfrenta de manera incisiva a dos mujeres muy diferentes encarnadas por Maureen O'Hara y Gloria Grahame (esposa de Nicholas Ray en aquel tiempo).
El texto, basado en una novela de Vicki Baum, es obra de Herman J. Mankiewicz (productor también de la película), quien dota de agudo ingenio verbal a varias fases de un guión en el que se nos muestra una investigación cuya estructura posee ciertas similitudes (salvando las evidentes distancias) con "Ciudadano Kane" (1941), la obra maestra de Orson Welles escrita también por Mankiewicz a medias con el propio Welles.
Los personajes, magníficamente definidos, poseen entidad y sustancia, destacando las maravillosas aportaciones secundarias de Jay C. Flippen y Mary Philips dando vida a un matrimonio que fabula constantemente con el suceso criminal y la resolución del mismo.
Nota: 6,8
El texto, basado en una novela de Vicki Baum, es obra de Herman J. Mankiewicz (productor también de la película), quien dota de agudo ingenio verbal a varias fases de un guión en el que se nos muestra una investigación cuya estructura posee ciertas similitudes (salvando las evidentes distancias) con "Ciudadano Kane" (1941), la obra maestra de Orson Welles escrita también por Mankiewicz a medias con el propio Welles.
Los personajes, magníficamente definidos, poseen entidad y sustancia, destacando las maravillosas aportaciones secundarias de Jay C. Flippen y Mary Philips dando vida a un matrimonio que fabula constantemente con el suceso criminal y la resolución del mismo.
Nota: 6,8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here