Escuadrón rojo
5,4
1.684
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente el cine americano desde hace años está seriamente dañado. Los buenos guiones “brillan por su ausencia”. Y entre tanto, yo me pregunto como no los dará vergüenza exportar una película como esta. El guión es inexistente, el tema central es la aceptación del pueblo negro, (quiero destacar que el tema es absolutamente loable. Pero, que los americanos quieran "darnos sopas con hondas", cuando en Europa tendremos nuestros defectos y a nuestros imbéciles, pero nuestra tolerancia como sociedad, abrumaría al mejor de los americanos), y donde como es habitual, el tema final es "que bonita y cuanto quiero a la bandera americana".
Pero en fin, parece que todo vale. Y tan solo tenemos que poner un trailer que llame la atención y hacer que la gente vaya medio engañada al cine. Después con el dinero en el bolsillo “dime tonto y dame pan”.
En fin, la pongo un cinco, porque “no hay mujer fea que no tenga su gracia”. Y si bien es cierto que el guion de esta película se reduce a 3 minutos de un monologo motivacional, a lo “vamos a ganar la NBA”. Por otro lado tenemos que tener en cuenta los combates aéreos, ¡y claro! “Cuando seas papa comerás huevos” y América en materia de efectos especiales es papa, mama y los reyes.
Total que “pa´ bien o pa´ mal, que vaya a lo suyo cada cual”. Si decidís ir al cine, alquilar la cinta, o comprarla; yo ya os aviso he avisado “y el que avisa no es traidor”…
Pero en fin, parece que todo vale. Y tan solo tenemos que poner un trailer que llame la atención y hacer que la gente vaya medio engañada al cine. Después con el dinero en el bolsillo “dime tonto y dame pan”.
En fin, la pongo un cinco, porque “no hay mujer fea que no tenga su gracia”. Y si bien es cierto que el guion de esta película se reduce a 3 minutos de un monologo motivacional, a lo “vamos a ganar la NBA”. Por otro lado tenemos que tener en cuenta los combates aéreos, ¡y claro! “Cuando seas papa comerás huevos” y América en materia de efectos especiales es papa, mama y los reyes.
Total que “pa´ bien o pa´ mal, que vaya a lo suyo cada cual”. Si decidís ir al cine, alquilar la cinta, o comprarla; yo ya os aviso he avisado “y el que avisa no es traidor”…
19 de junio de 2013
19 de junio de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película producida por George Lucas sobre el primer escuadrón de pilotos negros en la II Guerra Mundial. Si bien es cierto que dista mucho de ser perfecta, nos encontramos con un guión entretenido (aunque con algunos aspectos cruentos de la guerra un poco banalizados) que entretiene durante los 120 minutos de metraje y que permite al director introducir unas escenas de batallas aéreas espectaculares y bien rodadas.
La película cuenta con algunas caras conocidas, como Cuba Gooding Jr. (“American Gangster”, “Pearl Harbor”, “Mejor… imposible”, “Hombres de honor”) o Terrence Howard (“Iron Man”, “Crash”, “La guerra de Hart”), pero son más un reclamo para el gran público que los verdaderos protagonistas del film. Aún así, los actores casi desconocidos que interpretan a los pilotos del escuadrón “Red Tails” cumplen con solvencia en las secuencias dramáticas, si bien se habría agradecido unos personajes más sólidos y menos estereotipados en algunos casos.
Pese a algunos pequeños defectos, las grandes secuencias aéreas y el esfuerzo de los actores y el director por levantar esta película hacen de ella un producto más que interesante y disfrutable que, pese a que no pasará a la historia del cine, merecía un mayor reconocimiento y divulgación que el que ha tenido (al menos en España, donde ha pasado por la cartelera sin que apenas se diese a conocer).
Crítica completa aquí:
http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/06/interesante-desconocida.html
La película cuenta con algunas caras conocidas, como Cuba Gooding Jr. (“American Gangster”, “Pearl Harbor”, “Mejor… imposible”, “Hombres de honor”) o Terrence Howard (“Iron Man”, “Crash”, “La guerra de Hart”), pero son más un reclamo para el gran público que los verdaderos protagonistas del film. Aún así, los actores casi desconocidos que interpretan a los pilotos del escuadrón “Red Tails” cumplen con solvencia en las secuencias dramáticas, si bien se habría agradecido unos personajes más sólidos y menos estereotipados en algunos casos.
Pese a algunos pequeños defectos, las grandes secuencias aéreas y el esfuerzo de los actores y el director por levantar esta película hacen de ella un producto más que interesante y disfrutable que, pese a que no pasará a la historia del cine, merecía un mayor reconocimiento y divulgación que el que ha tenido (al menos en España, donde ha pasado por la cartelera sin que apenas se diese a conocer).
Crítica completa aquí:
http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/06/interesante-desconocida.html
2 de enero de 2018
2 de enero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una película, es un videojuego. Un abuso excesivo y en ocasiones rídiculo del ordenador convierte a esta película en eso, un videojuego. Piruetas aéreas imposibles, aviones disparando continuamente sin que se les gaste la munición, los alemanes unos paquetes, las actuaciones bastante flojas...
Cinta floja, para pasar una tarde aburrida y poco más.
Cinta floja, para pasar una tarde aburrida y poco más.
30 de enero de 2012
30 de enero de 2012
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como reza el eslogan "Basado en una historia real", esta recreación de una épica batalla aérea de la segunda guerra mundial cumple con su objetivo principal, que es el de entretener al espectador con unas interpretaciones correctas y especialmente por unos espectaculares efectos especiales que acompañan a contarnos una historia interesante y hasta emotiva.
Sin duda en el aspecto visual no se podía esperar menos de la productora Lucas Film, ya que los enfrentamientos aéreos son al más puro estilo "Star Wars", pero un punto positivo es que no se abusa mucho en ese sentido y también el director Anthony Hemingway no defrauda al mostrarnos también el lado humano de los protagonistas: Terrence Howard como siempre más que correcto, Bryan Cranston no está nada mal pero espero verlo en la esparadísima "World War Z" y a Cuba Gooding Jr. es bueno volverlo a ver en un proyecto más o menos serio desde su participación en "American Gangster", ya que sus más recientes películas, la verdad dejan mucho que desear. También la aparición de cantantes de hip-hop como Method Man y Ne-Yo.
Sin duda en el aspecto visual no se podía esperar menos de la productora Lucas Film, ya que los enfrentamientos aéreos son al más puro estilo "Star Wars", pero un punto positivo es que no se abusa mucho en ese sentido y también el director Anthony Hemingway no defrauda al mostrarnos también el lado humano de los protagonistas: Terrence Howard como siempre más que correcto, Bryan Cranston no está nada mal pero espero verlo en la esparadísima "World War Z" y a Cuba Gooding Jr. es bueno volverlo a ver en un proyecto más o menos serio desde su participación en "American Gangster", ya que sus más recientes películas, la verdad dejan mucho que desear. También la aparición de cantantes de hip-hop como Method Man y Ne-Yo.
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protagonizada por David Oyelowo (Jack Reacher), Nate Parker (Non Stop), Cuba Gooding Jr. (Pearl Harbor), Terrence Howard (Iron Man) y Bryan Cranston (Breaking Bad). Aunque, estos tres últimos son sólo un reclamo para verla, los actores hacen unas correctas interpretaciones de sus personajes.
El guión se sitúa en 1944 y está del lado de los vencedores, donde toda la Luftwafe es muy mala pilotando y disparando sus aviones Messerschmitt 109 y Me 262 cuando son claramente superiores a los Mustang americanos. También nos explica las dificultades que tuvieron que soportar el “Escuadrón rojo” por el color de su piel. Este es el principal punto débil del film, un guión exagerado a la hora de ser realistas y algunas partes aburridas donde deseas que aparezca otra secuencia aérea.
Es ahí donde reside toda la fuerza de la película con unas escenas de guerra espectaculares y bien filmadas, donde se nota la producción de George Lucas (Star Wars) con esas épicas batallas aéreas con el objetivo de entretener al espectador y lo consigue sin lugar a dudas.
Pese a sus fallos, Red Tails, es una película disfrutable que con un poquito más de cariño en el guión y un mayor presupuesto podría haber volado mucho más alto.
https://cinefalos.com/2016/04/21/red-tails-critica/
El guión se sitúa en 1944 y está del lado de los vencedores, donde toda la Luftwafe es muy mala pilotando y disparando sus aviones Messerschmitt 109 y Me 262 cuando son claramente superiores a los Mustang americanos. También nos explica las dificultades que tuvieron que soportar el “Escuadrón rojo” por el color de su piel. Este es el principal punto débil del film, un guión exagerado a la hora de ser realistas y algunas partes aburridas donde deseas que aparezca otra secuencia aérea.
Es ahí donde reside toda la fuerza de la película con unas escenas de guerra espectaculares y bien filmadas, donde se nota la producción de George Lucas (Star Wars) con esas épicas batallas aéreas con el objetivo de entretener al espectador y lo consigue sin lugar a dudas.
Pese a sus fallos, Red Tails, es una película disfrutable que con un poquito más de cariño en el guión y un mayor presupuesto podría haber volado mucho más alto.
https://cinefalos.com/2016/04/21/red-tails-critica/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here