Haz click aquí para copiar la URL

La última cena

Drama En el siglo XVIII, la aristocracia cubana se jactaba de ejercer "un esclavismo benévolo", menos cruel que el de otros países cercanos. Para demostrarlo, un conde en Semana Santa decidió sustituir a Cristo para "humillarse ante sus siervos". (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo la película exhibe enorme fuerza expresiva y sienta las bases de una producción que sabe huir de los convencionalismos tanto por su concepto como por su forma.
La intensidad argumental compite con el ímpetu de su vehemencia narrativa y entre ambas conforman un resultado cinematográfico de factura excelente y de impacto mayúsculo.
El celuloide cobra solidez con un texto que parece preparado para escribir una teoría sobre el sufrimiento.
Asombra por su capacidad de fabulación, por su sentido crítico en el tratamiento de las emociones y por su facilidad para combinar ideologías, actitudes y sentimientos.
El dramatismo y la tensión del texto de M. Fraginals encuentra en T.G. Alea el mejor catalizador para presentarse en la pantalla grande con caligrafía de amanuense experto.
Magnífica interpretación.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, altamente recomendable. La temática es muy buena y para pensar. Cinematográficamente la escena de la cena (dura 50 minutos) está muy conseguida, el resto de la película es más flojo cinematograficamente, pero la trama que cuenta y su desarrollo merecen la pena. Otro de los puntos muy favorables es la caracterización de los personajes y las frases que el director y guionistas ponen en sus bocas, son frases que podrían parecer una caricaturización, pero que no lo son, suenan a autenticas y dejan a la descripción de los personajes y de la época a un nivel muy alto.
Película muy, muy recomendable. Buena caracterización de personajes y de época, una lección de historia, basada en el libro de El Ingenio del mayor historiador cubano del pasado siglo.
Pascu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante cinta que nos muestra la esclavitud desde la perspectiva diríamos "española", ya que se desarrolla en un ingenio cubano, y que aprovecha para mostrar buena parte del imaginario afro-cubano. La película se basa en hechos reales y es, evidentemente, una película de denuncia de esas relaciones amo-esclavo que pueden manifestarse de mil maneras en diferentes épocas. La hipocresia, la crueldad, la sumisión y la abyección que ese sistema genera en todos los que están implicados en él están presentes a lo largo de todo el filme, siendo especialmente memorable la larga escena de "la última cena", donde el amo se rodea de 12 de sus esclavos. Si no la han visto, no deberían dudarlo.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine cubano y puntal de la filmografía del autor: en el siglo XVIII durante una Semana Santa un aristócrata decide humillarse ante sus esclavos, cual Cristo, invitándoles a compartir mesa, en igualdad de condiciones, con él. Parábola/denuncia lúcida y espléndida del manipulador cristianismo, del atroz sistema capitalista de siervos y señores, del cinismo de la aristocracia y la alta burguesía privilegiada. La secuencia de cincuenta minutos de la cena es magistral: es el rito transformado en teatrillo que reafirma al amo en su condición con este falso lavado de conciencia. Su esclarecedora parte final hacen de ella una fábula fundamental, transgresora y valiente. Toda ideología política o religiosa (tanto monta, monta tanto) llevada al extremo se vuelve contra sí misma. Adaptación de la novela de Fraginals. Obra maestra, en cierto sentido, una variante de la inolvidable "Viridiana".
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow