Haz click aquí para copiar la URL

En buenas manos

Drama Theo acaba de nacer. Después de dar a luz, su madre biológica le entrega a un programa de adopción. Los servicios de adopción deben encontrar entonces a la que se convertirá en su madre adoptiva. En el otro extremo, Alice (Élodie Bouchez), de 41 años, lleva casi diez años luchando por ser madre. Un grupo de profesionales trabajará para que Theo y Alice puedan reunirse. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven actriz y directora Jeanne Herry nos presenta su segundo trabajo detrás de las cámaras, después de presentarnos hace unos años su opera prima “Elle l'adore”. En su nueva cinta nos relata con luces y sombras el duro camino de la adopción. La película fue un gran éxito en Francia y obtuvo siete nominaciones a los premios Cesar, entre ellos al de mejor película.

En este mundo en el que vivimos hoy en día, se dan dos lados tremendamente opuestos y duros a la vez, por un lado están las mujeres que deciden dar a sus hijos en adopción nada más nacer y por otro están las mujeres que está deseando por todos los medios ser madres. Aquí se mezclan ambas situaciones y desde el momento inicial vamos viendo como se activan los mecanismos para que un bebe recién nacido y abandonado por su madre se encuentre con un posible madre que lleva más de diez años esperando su momento.

La directora consigue un guion bastante bien estructurado y nos muestra casi en modo documental cómo funcionan los sistemas sociales en Francia y cuáles son los procedimientos a seguir para poder ser madre. Sobre todo vamos descubriendo mientras se va desarrollando la película que el papel de los educadores sociales es encontrar padres para un bebé y no encontrar un bebé para padres sin hijos.

Peros sobre todo aparte del guion, la cinta funciona gracias al magnífico reparto, donde destacan Elodie Bouchez que interpreta de manera magistral y descorazonador a una madre que aspira a que le den un bebé y Gilles Lellouche en el papel de padre de acogida, que da su vida para que los niños se sientan como en su propia casa. Los dos están secundados por un grupo de actores que tienen un papel más pequeño pero no menos importante.

Lo mejor: EL reparto de actores en general
Lo peor: Algunos tramos son respetivos y le cuesta avanzar

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que predisponerse a ver lo que te cuentan. Puede que no te parezca nada del otro mundo, si la historia te es completamente ajena. Pero a poco que conozcas algo del mundo del acogimiento y la adopción, la película te parecerá realista y creíble. No hay ningún acontecimiento extraordinario pero no éso, no sólo no te quita interés sino todo lo contrario. Buenas interpretaciones y sentimientos reconocibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
apocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberíamos ser todos franceses. Y adoptados. Nos lo merecemos. Es imposible recibir más atención, preocupación, cuidado y amor. Mucho más que en una guerra mundial o en la preparación de unos juegos olímpicos, dónde va a parar, mil personas solo para ti, dedicadas las veinticuatro horas del día a tu delicado examen, los mejores cerebros de nuestra generación. Así nada puede salir mal. De ninguna manera. Imposible.
El rigor documetalista unido al coro de voces socrático y el contrapunto sentimental que da vida a cada uno de los personajes en escena o cuestión, una amalgama rica y variada, interesante y entretenida, y hasta se muestra algún pequeño conflicto, crisis o disputa (todo queda en nada, agua de borrajas, falsa alarma, to er mundo é güeno, la sangre nunca llega al río y el bebé es un pimpollo) o deseo inopinado para darle emoción e intríngulis, la salsa necesaria del tinglado o guiso, ese aliño, al asunto del infante.
Una dulzura deliciosa y preciosa. Una especie de investigación o seguimiento de los primeros pasos de un bebé abandonado.
Todo sea por el niño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con evidente vocación didáctica, la directora y guionista hija de la reputada actriz Miou-Miou expone en su segundo largo el proceso de adopción en Francia poniendo en valor a los hombres y mujeres que participan en él; un largo y complejo camino donde las emociones tienen que lidiar con la objetividad a la hora de encontrar las personas adecuadas para que aquellos que por unos u otros motivos se encuentren en estado de orfandad encuentren un hogar. El guión de la propia directora consigue sortear en la medida de lo posible un exceso de emotividad ante un tema tan proclive a ello. Utiliza un tono narrativo ligero y bien estructurado con un elenco eficiente en sus roles a cuyos personajes sazona livianamente con un toque personal para dotarlos de humanidad en una cinta tan discursiva. Invita a la reflexión y a la responsabilidad y opta por un barniz optimista a la hora de sugerir que dicho proceso está trufado de escollos de todo tipo y que no siempre tiene un final feliz para las partes. No juzga y fomenta el respeto hacia todos los implicados empezando por el propio bebé. Toma así un valor como herramienta a utilizar en aquellos colectivos implicados.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que, aunque es ficción, adopta un tono casi documental en la forma que elige su directora de contarnos un hecho tan bonito y especial como una adopción, narrándonoslo desde antes incluso de que nazca el niño.
Me ha encantado que decidan erigir como máximo protagonista de la historia al bebé, ya que como se dice en uno de los muchos magníficos diálogos que contiene: “no se trata de encontrar un hijo para unos padres que no pueden tenerlos, sino de encontrar a los padres idóneos para un niño que está solo en la vida”.
La película no está focalizada desde ningún punto de vista en concreto, y se podría decir que es una historia coral, porque hace un recorrido por el sentir y el pensar de absolutamente todos y cada uno de los implicados.
Conoceremos, sufriremos y nos emocionaremos con los siguientes personajes: la madre que decide, por los motivos que sea, no quedarse con el niño (no juzga en ningún momento al personaje, y eso es de agradecer, ya que sus motivos tendrá); la médico que traerá a ese niño al mundo; la enfermera de neonatología que se ocupará tanto del bebé como de la madre; el bebé, por supuesto; la asistenta social que asistirá y asesorará a esa madre para ayudarle a llevar de la mejor manera posible tan amargo trance; el padre de acogida que cuidará a ese niño hasta que alguien lo adopte; la familia de ese padre de acogida, formada por su mujer y su hija; la mediadora entre el padre de acogida y el equipo de expertos que deben decidir sobre cuáles serán los padres adecuados para el bebé; ese equipo de expertos, formado por asistentes sociales y psicólogos; los diversos posibles padres y madres; y algún personaje más crucial para el devenir de la trama, que no voy a nombrar por deferencia hacia los que finalmente decidáis verla y sobretodo para no hacer spoiler con lo que ocurrirá al final de la peli.
Yo sólo os puedo decir que la veáis, ya que creo que la disfrutaréis, y de paso os enteraréis de un montón de cosas sobre algo tan crucial como una adopción.
SalvaGe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow