Haz click aquí para copiar la URL

Powder Blue

Drama En Los Ángeles, en vísperas de Navidad, se cruzan las vidas de cuatro personas: un ex-sacerdote suicida (Forest Whitaker), una stripper (Jessica Biel) que tiene un hijo con una enfermedad terminal, un viejo expresidiario (Ray Liotta) que busca a su hija, y un enterrador cuyo amor no es correspondido. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de octubre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Buena historia? Si, porque es una película de esas que gustan al espectador, entretenida y a la vez emotiva, en mi opinión se situaría entre la aclamadíssima "Crash" (nada que envidiar) y la visualmente potente "My BlueBerryNights" (no llega a ser tan melancólica).

¿Buenos actores? Si, porque no sólo hay nombres en pantalla sino grandes actuaciones. Desde Forest Whitaker (como siempre), Ray Liotta (de menos a más, como su personaje), hasta Eddie Redmayne (ojito con este actor) y Lisa Kudrow (Phoebe en "Friends").
Pero en este apartado me gustaría hacer mención especial a Jessica Biel. Increible. Inconmensurable. Fantástica. Sencillamente, y me aventuro a afirmarlo sin haber visto toda su filmografía, su mejor actuación hasta la fecha. No puedo decir más.

¿Buena dirección? Si, porque al ver el film te das cuenta que está hecha con gusto y maestría. Pero para eso hay que verla.
6
25 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita, dirigida y co-producida por Timothy Lihn Bui, su autoría es indiscutible. Resulta meritoria al ser la segunda obra como director (tras "Green Dragon", que obtuvo críticas no demasiado buenas), además de otros trabajos como escritor y productor ("Tres estaciones", dirigida por su hermano Tony Bui).
Nacido en Saigón, tras la guerra de Vietnam su familia se refugió en Estados Unidos siendo él pequeño, formándose, por tanto, en terreno norteamericano (California).

"Powder blue" es una película de historias cruzadas al estilo "Crash" o "Cuatro vidas", influencias que su director no esconde. Sin llegar a la altura de éstas, es una obra apetecible, especialmente para los que gusten de este estilo narrativo.

La historia se centra en cuatro personas que están marcadas por la tristeza y la desesperanza, justo en vísperas de Navidad. Una bailarina de streptease con dificultades económicas para pagar los cuidados médicos de su hijo, en coma irreversible, un ex-presidiario que sale en libertad tras 25 años encerrado, un hombre que ha perdido la fe y quiere morir pero no se atreve a suicidarse, y un empleado fúnebre tímido y con pocas habilidades sociales. Todos tienen en común su cansancio vital y un alma herida. No es, por tanto, una película de personajes alegres.

Lihn Bui juega con estos personajes, combinando sus historias. Como otras producciones del mismo estilo, su formato visual, así como los aspectos técnicos, esenciales, están cuidados al detalle. Empezando por el montaje, de vital importancia para alternar las diferentes historias, la fotografía o la banda sonora, potente o desgarradora en función del momento.

Destaca, sobre todo, el selecto y variado reparto que ha podido reunir Lihn Bui. Desde una Jessica Biel que pide a gritos una película de envergadura ya (impresionante, por cierto, su número de streptease), el consolidado Whitaker que borda su papel (algo a lo que nos tiene acostumbrados) de alma perdida, la ex-friend Lisa Kudrow que no tiene precio como secundaria, Ray Liotta, que como los buenos vinos va ganando con los años, o el joven Eddie Redmayne, al que su peculiar físico le permite fundirse con su personaje. Es, además, el último papel de Patrick Swayze en la gran pantalla.

Son escenas destacadas Ray Liotta en la playa, Whitaker en el cementerio o el sugerente streptease. En conjunto, el film no alcanza el impacto emocional que se le presupone. Quizá le falta perfilar sus personajes y motivaciones. El ritmo, de menos a más, es adecuado, desgranando poco a poco las diferentes situaciones personales. El punto flaco es el personaje de Jessica Biel (en spoiler).
Con todo, es una aceptable muestra de historias cruzadas con buenos actores consagrados, quizá no muy valorados actualmente (Liotta, Whitaker) y otros en progresión, esperando un papel que los acabe de consagrar (Jessica Biel, Lisa Kudrow, Eddie Redmayne).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su relación con Eddie Redmayne parece algo forzada (posiblemente Biel posee el mejor físico de Hollywood a día de hoy), no parece convencer del todo. Demasiado fácil y rápido. Todo lo contrario que la espantada en la cabina a Ray Liotta.
2
27 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descomunal elenco, que brinda actuaciones insuperables, desde el primero de los protagonistas hasta el último extra.
Una película sobre la soledad, como tantas.
Es extraña: merece calificarse de mala por lo repetido de la idea, de las situaciones, de las angustias de los personajes; porque el entrecruce de historias ni siquiera existe...
El director es muy pretencioso, y parece creer que el cine no existía antes de que él llegara.
Pero, pese a todo, es linda de ver.
De ahí mi calificación, junto a mi recomendación de que la vean (si es que no tienen nada más interesante que hacer).
7
2 de mayo de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, en la línea de películas como 21 gramos, Vidas cruzadas o Babel; es decir historias de personas que empiezan a contarse por trozos y en paralelo hasta que hay conexión entre ellas.

En este caso se cuenta entre otras, la historia de un negro (Forest Whitaker) que busca a alguien que lo mate, pagándole mucho dinero, porque él no es capaz de suicidarse. Y a la vez otras historias más de personas todas ellas bastante desesperadas, angustiosas, dolorosas, muy problemáticas, donde parece que no quepa un rayo de luz salvadora.

Sin embargo, siempre hay que esperar, siempre cabe la esperanza, porque la vida humana es ante todo vida de dolor o sufrimiento, y si bien es difícil explicar esto, la vida humana está conectada irremediablemente a las penalidades. El sentido de todo ello no lo entendemos, nos resulta a veces insoportable; pero detrás de todo ello está la razón fundamental del sentido de la vida humana.

Sólo hay que tener paciencia; pues no hay mal que dure más de 100 ó 150 años ni cuerpo que lo resista.
7
12 de mayo de 2009
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos llega un drama más, sobre diferentes historias entrelazadas, sobre el arrepentimiento, la felicidad, y los caminos que tomamos para acercarnos a ésta.
La verdad, "Powder Blue" es lenta pero pegadiza, con algo especial que le distingue de los miles de guiones parecidos. Además la cinta dota de un notable elenco de actores que dan vida a personas de la calle con problemas personales. Inconmesurables "Ray Liotta" y "Forest Whitaker", pero si tuvieramos que encontrar a un protagonista en esta película, es "Jessica Biel", quién dude que no es una de las mejores y mas bellas actrices de Hollywood, aquí tiene una gran prueba, en uno de los papeles mas traúmaticos y "sexys" que le he visto. El guión no es sobresaliente pero no deja "cordones sueltos", un final emotivo e impactante, y una estupenda banda sonora que adorna estas tramas.

Espero que la estrenen en España pronto, e invito a cualquier persona que le gusten las películas lentas, a que la vean y la disfruten.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para