Haz click aquí para copiar la URL

Shin Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de marzo de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace calorcito. O parece que hace calorcito, me da a mí la impresión, vaya. Y sale una cosa del agua y la gente pues no sé fía porque eso es raro. Resulta que es un bicho grande que hace cosas de bicho grande y a la gente no le gusta porque la verdad es que molesta. Bajo esta premisa, se esconde una mordaz crítica a la gestión de la crisis de Fukushima por parte del gobierno de Japón, que es donde viven los japoneses. Plantea una situación de serias implicaciones geopolíticas en la que se manifiesta un poco de añoranza al orgullo japonés arrebatado por la Segunda Guerra Mundial. Godzilla tiene un diseño malrollero que le pega mucho y algunas escenas son una pasada si te gustan los bichos grandes. Anda muy gracioso.
7
12 de octubre de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente nuevo reinicio de la mítica saga de Godzilla a manos del creador de Evangelion que convierte la película en una fiel representación de un gabinete de crisis y en una crítica de la burocracia política y de los intereses de las grandes potencias mundiales.

El filme, muy respetuoso con el espíritu del original, muestra un monstruo claramente clásico que entusiasmará a los muchos seguidores de la franquicia.

Más críticas y crónicas de SITGES 2016 en http://hambredecine.com
10
27 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Shin Godzilla no es la película definitiva de Godzilla". Posiblemente es la frase que refleja la opinión general de la crítica ante este nuevo acercamiento nipón a su terror íntimo ante la catástrofe nuclear, catástrofe que representa Godzilla. No es la película definitiva de Godzilla, eso es un hecho, y lo es por muchos factores que se han señalado en multitud de críticas, tanto de esta página, como de otros medios especializados y que no es necesario repetir. Pero mi sentir ante está película se podría resumir en la frase que pronuncia Ptolomeo Soter en "Alejandro Magno" (2004), de Oliver Stone. "Su deseo de reconciliar a griegos y bárbaros acabo en fracaso. Porque fue un fracaso. Su fracaso se alzó por encima de los éxitos de los demás".

Shin Godzilla fracasa como película, al menos lo hará para el gran público occidental. Pero triunfa donde ninguna otra lo ha hecho, en su propósito de recuperar el espíritu de "Japón ante el terror del monstruo" (1954) de Ishiro Honda. Por eso merece este 10. La valentía y el riesgo, cuando son tomados de una forma inteligente y no temeraria, merecen su recompensa, recompensa que ha tenido tanto a nivel de crítica en Japón; Premios, arrasando en los de la Academia nipona; Y la mayor taquilla de una película de Godzilla en el país del sol naciente. Bravo.
7
23 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantas películas dedicas a Godzilla hasta la fecha, (28), parecía innecesario dar otra vuelta de tuerca a la historia de este dinosaurio mutante del que su origen se culpa a los efectos de la radiación provocada por el propio ser humano, que indirectamente lo crea causando la devastación y destrucción a quien se cruza en su camino, pero que, directamente tiene que acabar con él para salvarse a sí mismo. Ya que se quiere retomar el proyecto, que mejor que comenzar desde el punto de partida y eso es lo que han hecho sus directores. Hideaki Anno y Shinji Higuchi nos presentan ‘Shin Godzilla’ como un reboot actualizado, inteligente, dinámico, divertido, con un ritmo trepidante y tomando como referencia el desastre nuclear de Fukushima que durante toda la película parece estar en la atmósfera tanto de sus creadores como de los espectadores.

Frente a las bochornosas e innecesarias películas llenas de efectos especiales del año 1998 Godzilla (Roland Emmerich) y 2014 Godzilla (Gareth Edwards), en estas versiones americanas la criatura era la protagonista principal y la trama era algo carente de interés. Esta versión japonesa, por contra, pone el dedo en una trama divertida e interesante a partes iguales, sin dejar de lado las excelentes escenas de acción. En cuanto a la criatura, es curioso que precisamente es el apartado donde menos destaca, de hecho, cuando vemos las primeras imágenes de la misma sin haber evolucionado, no puedes más que echarte a reír ante esos ojos saltones y esa manera de moverse, luego según va evolucionando adquiere una pose más temerosa, pero sus efectos aun así son algo acartonados y estáticos. No importa, aun así ‘Shin Godzilla’ es el reboot esperado y definitivo.

Más información en: http://elrincon.tv/cine/criticas/shin-godzilla-reboot-inteligente-definitivo/
3
6 de febrero de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El regreso del monstruo más controversial del Japón reaparece en las marquesinas con una nueva versión, que para muchos dignifica su nombre en la pantalla grande y hace una entrega al intento de plantear con mayor detenimiento la creación de Godzilla, así como su búsqueda, pero sobre todo la manera de afrontarlo.

Con un inicio prometedor y sin mayor preámbulo, esta nueva versión se arranca con los inexplicables aconecimientos sucitados en una de las bahías del archipielago japonés, lo que prende los focos de alarma y así traladarnos al centro de operaciones militares de la nación. La problemática es incierta, no es claro aquello que desata el caos, por lo que transcurridos los minutos tendrá una idea más clara de lo que acecha a la población y al país entero.

Todo con un enfoque muy político y burocrático, a la par de ese tono nacionalista terminan siendo una proaganda independentista del Japón como nación con respecto a su supuesto alidado, del que se tiene reservas con una percepción sobre las decisiones de éste, en las que siempre hay respuestas radicales sin importar las víctimas que acarreen las posibles soluciones. Dicha postura y con escenas extensas a lo largo del metraje dejan a la deriva una película de ciencia ficción que al intento de argumentarla mejor, que en respuesta han dado con una película aletargada que olvida a su personaje central por muchos minutos y se centra en cuestiones que hacen una crítica al sistema militar y sus titubeos en la toma de decisiones, donde ni esos toques de humor sacan a flote al proyecto.

El delite de los efectos especiales a la altura de cualquier película de género, sin embargo no hay ese equilibrio entre el desplegado visual de las estadounidenses con los excesos rebuscados de la presente, donde hasta las víctimas fueron omitidas por completo.

Godzilla, un gigante desafortunado que el cine no termina por hacerle una película redonda, dotada de ingenio en las líneas de guión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para