Haz click aquí para copiar la URL

Dos hombres y un armarioCortometraje

Comedia Dos individuos, que salen del mar con un armario a cuestas, se adentran en la ciudad y, sin separarse del mueble, tratan de llevar una vida normal. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de junio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente impactante es la respuesta surrealista a tanta inocencia. La pregunta es por qué dos antihéroes y un armario no tienen cabida en este mundo. Otra respuesta más es que las reglas de este mundo están matando la inocencia y a dos hombre y un armario les echan a patadas de este injusto lugar entre océanos.

La película constituye, además, la primera colaboración de Polanski con el músico Krzysztof Komeda (y el debut en el cine de este).
7
15 de septiembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estupenda obra de Polanski en la que pone a nuestra sociedad en perspectiva con aquellos personajes que viven alegres siendo diferentes, siendo ajenos a la realidad que vivimos día a día en la que todo lo que no es parte de nuestra rutina nos asusta.

Pero a su vez veo en el armario todo lo que como sociedad tenemos guardado muy dentro de nuestro ser y como el reflejo del armario destapa el lado más oscuro de nosotros ante la imposibilidad de disfrutar la vida por su extrañesa.

Polanski tiene sus altibajos, pero nunca se mantiene inerte y refleja en su obra todo lo que le encanta, lo que le duele y de lo que se burla de la sociedad.
7
15 de abril de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utiliza diversas técnicas fílmicas desde el uso de una fotografía expresionista en algunos momentos o la fabulosa sincronización de música e imágenes, al más puro estilo del cine mudo.
Algunos encuadres alucinógenos, de esos que tiras el fotograma hacia atrás para volverlo a ver.
La poética de las imágenes te va arrastrando como las olas del mar. La plasticidad de algunas estampas magistrales.
El gusto por lo truculento y sórdido se deja ver ya.
El propio Polanski se reserva un siniestro papel. Tenía 25 años cuando lo rodó aunque tiene una cara de crío impresionante, no le echarías esa edad.
El argumento es surrealista, aporta algún guiño a este movimiento como el plano gigante del pescado, en claro homenaje a Magritte. Diría yo.
Aún filmaría 4 cortos más antes de su inquietante ópera prima " El cuchillo en el agua ".
6
8 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje final de la época estudiantil de Roman Polanski. Dos hombres pasean con un armario desde el mar hacia la ciudad, sitio dónde serán rechazados y volverán de dónde salieron. La mezcla de la realidad social con imágenes líricas ya vaticina el cine que hará Polanski y, en general, el Nuevo Cine Polaco.

El interés por el paisaje urbanístico después de la Segunda Guerra Mundial es una característica común de los cines emergentes nacionales, especialmente aquellos que sus calles se convirtieron en zona de combate como ejemplifica el Neorrealismo italiano. Este telón de fondo crea la sensación de estar viviendo una situación post-traumática que se debe seguir soportando. Las calles vacías, el intento de renovación arquitectónica y los edificios destrozados mientras los personajes agarran agua con una lata son una clara señal de esta sensación.

Pero la guerra sigue latiendo por debajo. La renovación es falsa, la violencia continúa ahí. Los protagonistas son recibidos con hostilidad por el poder y ellos son hostiles con las demás especies. Tiran piedras al gato mientras a ellos le echan a patadas de un hotel. El señor adinerado que se mira al espejo en su armario le da igual, hay otro espejo detrás, lo que importa es su reflejo y no el espejo. Ellos juegan a pegarse y llegan a apalizar a otro de su misma condición, las cosas no han cambiado tanto. Los penúltimos contra los últimos. Los trabajadores de Burger King odiando a los mendigos que vienen a por comida.

Los que llevan el armario, los que matan el gato, el señor adinerado y el del hotel son todos hombres. Puede parecer evidente pero siempre está bien recordarlo. Los temas del cine moderno, mirado desde una persepectiva de la teoría feminista, giran entorno a una masculinidad que ha perdido su sentido en el mundo y que se ha visto envuelto en la violencia, John Wayne ha muerto para dar paso a James Dean. El mismo ideal que llevó a los hombres para ir a la guerra se murió cuando vieron lo peor de la especie humana en el supuesto escenario de la masculinidad homérica. Las mujeres escucharon la radio, suplieron los puestos de trabajo y la infraestructura del país siguió funcionando gracias a ellas. La única aparición de la mujer en este cortometraje es un objetivo sexual frustrado, otro impedimento del mundo moderno dónde ya no es posible ni la virilidad seductora. Así pues, la mirada de este cortometraje gira entorno al hombre como centro activo de la Historia. No lo digo como reproche sino como algo evidente desde la contemporaneidad que nos permite revisionar gustosamente el cine falocéntrico con nuevas herramientas de análisis.

El niño que está jugando con la arena no es consciente de lo que ha pasado, para él el trauma no existe y por eso puede crear en vez de destruir. Esta relación entre la productividad y la destrucción en el final del cortometraje se pregunta sobre un porvenir indeciso que nosotros ya hemos superado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para