La verdad de Soraya M.
2008 

7,1
1.752
Drama
Adaptación del best seller de Freidoune Sahebja, que muestra las consecuencias del fundamentalismo religioso en la vida real. En 1986, el imán Jomeini está a punto de asumir el poder en Irán. Mientras tanto, el periodista francés Freidoune Sahebjam (Jim Caviezel), gracias a una avería de su automóvil, llega a una aldea, donde la joven Zahra (Shohreh Aghdashloo) le revela algo que sus vecinos tratan de ocultar al mundo: la verdadera ... [+]
19 de marzo de 2012
19 de marzo de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura película, sobre el mundo de la lapidación. Película americana, la cual parece de Oriente Medio. Nos narra la desgarradora historia (por desgracia real) de Soraya. El mundo del fanatismo y de la religión llevada al extremo. Llegando a límites de lo inimaginable para cualquier persona humana. Advierto que los últimos 25/30 minutos finales no son agradables de ver. Nos deja una sensación de rabia, impotencia, horror, sobre la mujer en este tipo de paises. Aunque sea una película dura, la recomiendo, pues esto sigue ocurriendo hoy en día, y no podemos apartar la mirada como si esto no ocurriese. Necesaria para REINVINDICAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible, atroz, horroroso, desastroso, horrible, penoso, doloroso, angustioso, irritante y todos los sinónimos para deplorable.
¡Increíble! hasta dónde llega el fantismo de los islamistas, ¡increíble! la impotencia que se siente con este tipo de testimonios, ¡increíble!... tan increíble que lamentablemente a uno no le cuesta NADA CREER que aún existan este tipo de aberraciones.
Magistrales las dos protagonistas tanto Shohreh Aghdashloo como Mozhan Marnò ¡Bravo!
Con Jim Caviezel me vuelvo a quitar el sombrero despues de algún tiempo.
Personalemte estas películas tenían que ser obligatorio verlas en todos los colegios, para que muchos niñatos/as se den cuenta de lo privilegiados que son.
¡Increíble! hasta dónde llega el fantismo de los islamistas, ¡increíble! la impotencia que se siente con este tipo de testimonios, ¡increíble!... tan increíble que lamentablemente a uno no le cuesta NADA CREER que aún existan este tipo de aberraciones.
Magistrales las dos protagonistas tanto Shohreh Aghdashloo como Mozhan Marnò ¡Bravo!
Con Jim Caviezel me vuelvo a quitar el sombrero despues de algún tiempo.
Personalemte estas películas tenían que ser obligatorio verlas en todos los colegios, para que muchos niñatos/as se den cuenta de lo privilegiados que son.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte la escena dónde están apunto de lapidar a Soraya y de repente se presenta un grupo circense para "amenizar" y "divertir" al pueblo... lo mas triste e irónico es que después de matar a una mujer (sabiendo que es inocente) tienen tiempo para disfrutar y pasarlo bien.
Excelente muestra de como a los niños se les enseña muy pronto "que la mujer no vale nada" y para afianzar ese sentimiento, se les deja un puesto de honor para apedrear a su propia madre.
Excelente muestra de como a los niños se les enseña muy pronto "que la mujer no vale nada" y para afianzar ese sentimiento, se les deja un puesto de honor para apedrear a su propia madre.
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante, incómodo y durísimo film sobre la intolerancia religiosa y la maldad del ser humano (o más bien se podría decir del hombre), que puede llegar hasta límites insospechados.
El film, tranquilo y mesurado en su inicio, va progresando hasta su explosivo tramo final, que duele e hiere (¡ojo espectadores susceptibles!).
A través de un extenso flash-back que abarca casi todo el film, Cyrus Nowrasteh va narrando la vida de Soraya M., una dulce y generosa mujer, madre y esposa entregada. Sorprende la interpretación de Shohreh Aghdashloo, que demuestra un gran dominio para moldear las emociones, en un trabajo de un nivel extraordinario. Sus enormes ojos reflejan la tristeza y la sinrazón en la que se ve envuelta.
La primera parte no tiene trazas de gran película, pero como el film es un todo, la historia se va cocinando poco a poco, a fuego lento, hasta llegar a la segunda parte, que mejora hasta alcanzar un nivel óptimo.
Una película muy recomendable.
El film, tranquilo y mesurado en su inicio, va progresando hasta su explosivo tramo final, que duele e hiere (¡ojo espectadores susceptibles!).
A través de un extenso flash-back que abarca casi todo el film, Cyrus Nowrasteh va narrando la vida de Soraya M., una dulce y generosa mujer, madre y esposa entregada. Sorprende la interpretación de Shohreh Aghdashloo, que demuestra un gran dominio para moldear las emociones, en un trabajo de un nivel extraordinario. Sus enormes ojos reflejan la tristeza y la sinrazón en la que se ve envuelta.
La primera parte no tiene trazas de gran película, pero como el film es un todo, la historia se va cocinando poco a poco, a fuego lento, hasta llegar a la segunda parte, que mejora hasta alcanzar un nivel óptimo.
Una película muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se sufre bastante porque el espectador sabe que todo conduce inevitablemente a lo inevitable. El asesinato en público y por el público es de un realismo y una crueldad que pone los pelos de punta. Los preparativos estremecen igualmente: la despedida de las hijas, la recogida de las piedras por parte de niños, la negación del hijo mayor,...
La entereza de Soraya en los momentos finales es impresionante.
La única defensa de Soraya es la negación de los hechos, pero su palabra (la palabra de una mujer en un mundo de hombres) no tiene ninguna validez.
No es mi estilo entrar en polémicas, pero me sorprende que se tache la película de demagógica. ¿Demagógica en qué? ¿En mostrar unos hechos reales, indescriptibles en palabras y visualmente rodados de manera fabulosa?
Al final de los títulos aparece la auténtica Soraya, en la única foto existente, cuando tenía 9 años. Es un pequeño y bonito homenaje a esta mujer, que quizá representa a otras muchas.
"Con cada piedra que tiréis vuestro honor será reparado", dice el Mulá. Desgraciadamente, con eso todo está dicho.
La entereza de Soraya en los momentos finales es impresionante.
La única defensa de Soraya es la negación de los hechos, pero su palabra (la palabra de una mujer en un mundo de hombres) no tiene ninguna validez.
No es mi estilo entrar en polémicas, pero me sorprende que se tache la película de demagógica. ¿Demagógica en qué? ¿En mostrar unos hechos reales, indescriptibles en palabras y visualmente rodados de manera fabulosa?
Al final de los títulos aparece la auténtica Soraya, en la única foto existente, cuando tenía 9 años. Es un pequeño y bonito homenaje a esta mujer, que quizá representa a otras muchas.
"Con cada piedra que tiréis vuestro honor será reparado", dice el Mulá. Desgraciadamente, con eso todo está dicho.
2 de julio de 2011
2 de julio de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pueblo del Irán fundamentalista de Jomeini, a un "chuloputas" le estorba su mujer, y decide quitársela de encima (lo que con la Sharia en la mano, al parecer es sencillo)...
Me encanta el cine de terror, pero nunca ningún film de este género me dio tanto miedo como este basado en hechos reales, nunca un guionista ideó o inventó algo tan macabro y surrealista. Aquí se cumple con creces aquello de que "la realidad supera a la ficción" (con creces). Realmente, me he quedado destrozado tras visionarla, ya que, aunque sabía de qué iba, no me esperaba que me afectara tanto. Y es que la última media hora DUELE verla.
PELÍCULA TAN DURA Y CRUEL COMO NECESARIA, TAN HORRIBLE Y VERGONZANTE COMO IMPRESCINDIBLE Y DE OBLIGADO VISIONADO.
El film en sí no es que sea una gran película cinematográficamente hablando, aunque es correcto y tiene como bazas principales el realismo que destila, el interesante crescendo hasta el brutal desenlace y las dos valientes interpretaciones femeninas principales. La nota se la doy por lo que he indicado, por el contenido más que por el continente.
Se le tacha entre la crítica "especializada" de panfletario y de presentar personajes monigotes. Puede ser cierto que destile algo de maniqueismo, pero cuando el entorno favorece que la maldad aflore y que la mentira y la sinrazón campen a sus anchas, no me cabe duda de que hay humanos (los animales serían incapaces) que pueden comportarse como los habitantes de este pueblo, por muy exagerados que parezcan sus actos. Sólo hay que ver de qué son capaces las personas llevadas a extremos y en entornos adecuados (guerras, catástrofes, situaciones límites). Y, si la justificación de estos actos (sean del calibre que sean) es la religión (o mejor, el fanatismo religioso), entonces apaga y vámonos.
Me encanta el cine de terror, pero nunca ningún film de este género me dio tanto miedo como este basado en hechos reales, nunca un guionista ideó o inventó algo tan macabro y surrealista. Aquí se cumple con creces aquello de que "la realidad supera a la ficción" (con creces). Realmente, me he quedado destrozado tras visionarla, ya que, aunque sabía de qué iba, no me esperaba que me afectara tanto. Y es que la última media hora DUELE verla.
PELÍCULA TAN DURA Y CRUEL COMO NECESARIA, TAN HORRIBLE Y VERGONZANTE COMO IMPRESCINDIBLE Y DE OBLIGADO VISIONADO.
El film en sí no es que sea una gran película cinematográficamente hablando, aunque es correcto y tiene como bazas principales el realismo que destila, el interesante crescendo hasta el brutal desenlace y las dos valientes interpretaciones femeninas principales. La nota se la doy por lo que he indicado, por el contenido más que por el continente.
Se le tacha entre la crítica "especializada" de panfletario y de presentar personajes monigotes. Puede ser cierto que destile algo de maniqueismo, pero cuando el entorno favorece que la maldad aflore y que la mentira y la sinrazón campen a sus anchas, no me cabe duda de que hay humanos (los animales serían incapaces) que pueden comportarse como los habitantes de este pueblo, por muy exagerados que parezcan sus actos. Sólo hay que ver de qué son capaces las personas llevadas a extremos y en entornos adecuados (guerras, catástrofes, situaciones límites). Y, si la justificación de estos actos (sean del calibre que sean) es la religión (o mejor, el fanatismo religioso), entonces apaga y vámonos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tardaré en olvidar ese ojo vidrioso semiabierto y magullado destilando el último hálito de vida... ATROZ
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ejecuciones por lapidación continúan en Irán. En este mismo momento, quince personas condenadas a la pena de muerte están esperando ser lapidadas. En otras palabras, serán enterradas hasta el cuello, y morirán a causa de las pedradas que recibirán en la cabeza.
Aunque solo sea en solidaridad con este hecho real que esta ocurriendo en este año, en este siglo, debemos ver la película. Pero al margen del hecho… la película es muy pobre, el guión es muy malo los personajes marionetas al servicio del final, única justificación para salir en la historia, una historia que solo denuncia el hecho que Soraya (la protagonista) sea acusada por algo que no ha cometido pero no denuncia en ningún momento la condena, una condena que hoy es una aberración en si misma y que no importa que una persona sea culpable o no lo que si importa es que muera a pedradas por unos fanáticos salvajes.
Aunque solo sea en solidaridad con este hecho real que esta ocurriendo en este año, en este siglo, debemos ver la película. Pero al margen del hecho… la película es muy pobre, el guión es muy malo los personajes marionetas al servicio del final, única justificación para salir en la historia, una historia que solo denuncia el hecho que Soraya (la protagonista) sea acusada por algo que no ha cometido pero no denuncia en ningún momento la condena, una condena que hoy es una aberración en si misma y que no importa que una persona sea culpable o no lo que si importa es que muera a pedradas por unos fanáticos salvajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here