Haz click aquí para copiar la URL

El descuartizador de Nueva York

Terror. Intriga. Thriller Un asesino que habla como un pato, ronda por Nueva York asesinando mujeres en forma grotesca. El detective Jack Headly se empleará a fondo para intentar cazarlo.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que El Destripador de Nueva York tiene una fuerte influencia del cine americano de los 70, lo cierto es que no puede engañarnos y deja notar que es Fulci en estado puro.

Aunque la historia de este thriller no es algo para lanzar cohetes (y el misterio que pretende plantear es un poco más que irrisorio) hay una perversidad explícita que hace que la trama te sobrecoja. Eso sí, sigue sin tener mucho sentido a momentos.

En cuanto a la realización tenemos lo de siempre: cámara en mano, mucho zoom, musica psicodelica, gore del intenso...ya sabéis, lo bueno.

Sin duda una de esas películas oscuras que los amantes del género tienen que explorar.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine bizarro por excelencia, con bajo presupuesto y con estilo muy característico.
Presenta una historia interesante sobre el perfil del asesino serial, tratado de una manera muy grotesca y con mucha, pero mucha intensidad.
Demuestra cómo los traumas pueden desencadenar situaciones psicóticas y acabar en tragedia. Más que interesante guión, en partes deslumbra por la capacidad de giros notables, dignos de aplauso.
Las formas son muy malas, poco presupuesto que se traduce en actuaciones mediocres, una pésima musicalización y con arreglos especiales muy limitados.
La recomiendo a quien puede salir de la línea mainstream sobre las tradicionales películas de psicóticos asesinos seriales y se aventuren a producciones más independientes con algunas características excéntricas.
Tener en cuenta que algunos giros en la trama principal son dignos de los mejores elogios.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metes bajo la turmix varios géneros que tengan que ver con la intriga y las perversiones de todo tipo, especialmente de tipo sexual; haces que predominen los colores rojos y negro, de la sangre y la lencería; sueltas por oscuras calles policías, prostitutas y una bandada de sospechosos.... y ya tienes un Giallo, subgénero italiano que fabricó en los setenta y ochenta cientos de filmes a mayor gloria de las sesiones continuas de las salas/teatro de la época, que podían ser perfectamente un escenario en el que desarrollar aquel tipo de acciones truculentas, dada la atmósfera que habitaba aquellos sospechosos templos. Y lo de la desconfianza viene por la escasa luz; el pelaje de algunos asistentes; los movimientos que denotaban tácticas de acercamiento o huidas; la presunción de limpieza de los asientos, moquetas y cortinones, con la que no solía estar de acuerdo el olfato; algunos viajes precipitados al ambigú o a la zona de baños; apariciones de seres inertes tres asientos por delante, al abrirse un plano de luz, que te desasosegaban hasta percibir sus fuertes respiraciones (ronquidos, los llamaban los indignados); gemidos que te hacían dudar si tenían que ver con la chica que se despedía del novio al fondo del callejón o con la pareja que ocupaba la esquina de la "fila de los mancos"... En fin, toda una serie de síntomas que te instalaban en la inquietud de estar viviendo una aventura, más por lo que te circundaba que por lo que salía en pantalla; aunque nunca te hubieras atrevido a jurar que el asesino en serie, o su próxima víctima, no pululaban por el patio de butacas, el anfiteatro o la cabina del proyeccionista.

Esta historieta de Lucio Fulci de un tipo, lo sabemos porque el título nos revienta la posibilidad de que sea una fémina, que se dedica a hacer cachitos a deseables jovencitas, y a otras no tan inexpertas, está repleta de típicas situaciones violentas, que, a poco observador que seas, te hablan del caché de las artistas: en función del tiempo que tarda el loco obsesivo en embadurnarlas con zumo de tomate, y según los centímetros de piel que muestran en las escasas tomas, sin texto a ser posible, que se les permiten. Tampoco faltan fáciles presuntos, insospechados culpables, policías lentos, desviaciones varias, traumas de la infancia y personalidades múltiples.
Lo que asusta no es la actividad criminal del carnicero, si no la certeza del momento exacto en que te quieren asustar; para eso está la música. Las sorpresas, lo son menos desde el instante en que los guionistas empiezan a afear la conducta de algunos de los protagonistas, momento en que debes dudar de su culpabilidad, según la "guía elemental de descubridores de elementos dañinos".
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra magna del gran maestro del giallo: Lucio Fulci. Contiene imágenes ultra-violentas y sexo a cascoporro, sin ningún tipo de limitaciones ni tabúes. Y un guión a tener en cuenta, jugando al gato y al ratón con el espectador. Las interpretaciones, sin ser de Oscar, son correctas para una producción de este estilo, al igual que la banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nazgul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las décadas de los setenta y ochenta, era posible llevar a cabo producciones impensables en la actualidad. La carga sexual implícita en El destripador de Nueva York, es tremenda y la misoginia hacia el género femenino, inunda la filmación de principio a fin. Eran otros tiempos y todo era posible. Directores como Argento, Bava o el mismo Fulci, abarrotaban las salas de cine con cada estreno. Por este motivo y gracias a una imaginación desbordada, el realizador romano Lucio Fulci (1927-1996), cuenta en su haber con una amplia e intensa filmografía que ha hecho vibrar a varias generaciones. Zombi 2, Zombi 3 o Aquella Casa al Lado del Cementerio son sólo algunos ejemplos, de la fructífera carrera del director.

En su etapa dorada, la peculiar forma de rodar de Fulci sale a relucir desde los primeros compases. Primerísimos primeros planos de boca y ojos se suceden con escenas de violencia desmedida, donde nada escapa a nuestra vista. Además, la obsesión del director por mostrar, sin ningún tipo de reserva, profundas incisiones y cortes en los cuerpos de mujeres atractivas, queda sobradamente manifestada. Para ello cuenta con unos efectos especiales que, a pesar del tiempo transcurrido, logran sobrecoger al más curtido de los espectadores.

Con un guión sencillo y sin grandes aspiraciones artísticas, la historia nos lleva a conocer a un asesino en serie apodado el Pato, gracias a la voz distorsionada que utiliza en sus apariciones. Aunque es preciso decir que los diálogos no son uno de los puntos fuertes del film. De tan absurdos, a veces pueden llegar a provocar alguna carcajada. También los personajes se muestran plagados de tópicos y vemos al habitual investigador de policía, interpretado por Jack Hedley, ir completamente perdido detrás del maníaco. Como era de esperar, la parte femenina del elenco está formada por una tropa de bellezones, tan usuales como imprescindibles en aquella época.

Nueva York vive atemorizada desde la aparición de un demente que descuartiza a chicas jóvenes para calmar sus locas ansias. El detective Fred Williams es el encargado de llevar el caso y para ello, cuenta con la ayuda del psicoanalista Paul Davis. El escurridizo criminal tendrá en vilo a toda la ciudad, al utilizar métodos cada vez más sanguinarios.

Sin duda, una de las obras más brutales de Fulci y una de las responsables de situar al cine de género italiano, en el lugar que le corresponde. Algo criticada en su momento, el paso de los años ha mejorado la percepción de este clásico de los Giallos, que tantas alegrías han dado a los aficionados de todo el mundo.

http://www.terrorweekend.com/2014/11/el-destripador-de-nueva-york-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow