Conversaciones con otras mujeres
2005 

6,5
1.181
Drama. Comedia
Un hombre y una mujer próximos a los cuarenta se conocen en una boda en un hotel neoyorkino. Mientras ella fuma un cigarrillo tras otro y él bebe también sin pausa, entablan una conversación llena de ingenio y dobles sentidos en la que cada uno va cercando al otro con la precisión de un felino. Cada uno despliega hábilmente su estrategia con habilidad: ella es especialista en mantener a distancia a los hombres al tiempo que atrae su ... [+]
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película en teoría llegó a las pantallas españolas en el año 2.006, de hecho se presentó en el Festival de Valladolid. Por recomendación de una amiga, decidí verla. Disfruté de ella en V.O. como me gusta hacerlo siempre que se puede. ''Conversations with other women'' transita bajo una estructura narrativa similar a otras cintas como la francesa ''Una relación privada'' con Sergi López y tantas otras, una pareja que se conoce por primera vez y acaban intimando en la habitación de un hotel.
El punto de originalidad se lo añade la pantalla partida, pero no se limita a cuando hablan por teléfono al estilo Doris Day y Rock Hudson si no que está presente en todo el metraje y en tiempo real. También resulta muy curioso que el personaje de Aaron Eckhart afirma que conocía a la otra protagonista antes, durante la adolescencia, pero no llegas a enterarte con certeza de si todo el cuento romántico que cuenta es totalmente cierto. En toda la película se intercalan momentos actuales con instantes supuestamente vividos en la pasada juventud de ambos. Los dos en la actualidad están comprometidos, ella casada y él en pareja pero no logran olvidarse el uno del otro, sobretodo por parte de Aaron que a pesar del tiempo transcurrido la sigue amando.
Centrándome un poco más en los actores, diré que cada vez me sorprenden más tanto Helena Bonham Carter como Aaron Eckhart, ella es una actriz versátil, inclasificable y camaleónica y aquí demuestra que se puede lucir de igual manera aunque no se enfrente a un papel perverso como Mrs. Lovett en ''Sweeney Todd'' por ejemplo, tanto en dicha película de Tim Burton como en ésta última está fantástica.
Aaron ya me llamó la atención en su breve intervención en ''Erin Brokovich'' y luego en mi opinión era de lo más destacable que había en ''La dalia negra'' y en este film de Hans Canosa me ha terminado de convencer, está maravilloso, carismático y consigue una grandísima complicidad con esta intérprete británica. En las posteriores y estupendas ''Gracias por fumar'' y en ''El Caballero Oscuro'' está de nuevo espléndido, es un actor que siempre hay que tener muy en cuenta.
''Conversaciones con otras mujeres'' es una historia sencilla, intimista y muy bien contada. Representa una agradable sorpresa, una cinta para no perderse. Le doy un... 7.
El punto de originalidad se lo añade la pantalla partida, pero no se limita a cuando hablan por teléfono al estilo Doris Day y Rock Hudson si no que está presente en todo el metraje y en tiempo real. También resulta muy curioso que el personaje de Aaron Eckhart afirma que conocía a la otra protagonista antes, durante la adolescencia, pero no llegas a enterarte con certeza de si todo el cuento romántico que cuenta es totalmente cierto. En toda la película se intercalan momentos actuales con instantes supuestamente vividos en la pasada juventud de ambos. Los dos en la actualidad están comprometidos, ella casada y él en pareja pero no logran olvidarse el uno del otro, sobretodo por parte de Aaron que a pesar del tiempo transcurrido la sigue amando.
Centrándome un poco más en los actores, diré que cada vez me sorprenden más tanto Helena Bonham Carter como Aaron Eckhart, ella es una actriz versátil, inclasificable y camaleónica y aquí demuestra que se puede lucir de igual manera aunque no se enfrente a un papel perverso como Mrs. Lovett en ''Sweeney Todd'' por ejemplo, tanto en dicha película de Tim Burton como en ésta última está fantástica.
Aaron ya me llamó la atención en su breve intervención en ''Erin Brokovich'' y luego en mi opinión era de lo más destacable que había en ''La dalia negra'' y en este film de Hans Canosa me ha terminado de convencer, está maravilloso, carismático y consigue una grandísima complicidad con esta intérprete británica. En las posteriores y estupendas ''Gracias por fumar'' y en ''El Caballero Oscuro'' está de nuevo espléndido, es un actor que siempre hay que tener muy en cuenta.
''Conversaciones con otras mujeres'' es una historia sencilla, intimista y muy bien contada. Representa una agradable sorpresa, una cinta para no perderse. Le doy un... 7.
17 de abril de 2013
17 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película la que nos regala aquí un por mi desconocido Hans Canosa, basada prácticamente en la maravillosa interpretación de su pareja de actores y en unos excelentes diálogos que no tienen nada que envidiar al maestro Woody Allen. Esa pareja de actores elegida para la ocasión son la británica Helena Bonham Carter y el americano Aaron Eckhart. La Bonham Carter está inusualmente atractiva aquí, actriz que raramente tiene la oportunidad de desempeñar este tipo de papeles donde puede demostrar su lado más coqueto y picaresco, está perfecta, dando un toque de naturalidad a su personaje y haciéndolo cercano y adorable. Por su parte el guapo Aaron Eckhart, una de mis debilidades desde hace ya tiempo, está en su línea, cumplidor y perfectamente creíble como contrapunto a la británica. Ambos hacen suya esta película, una delicia para los amantes de los buenos diálogos y toda una sorpresa que merece la pena. Como fondo musical, la melodiosa voz de la ex primera dama francesa, Carla Bruni.
25 de marzo de 2016
25 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que esperaba como un mierdero telefilm basurón con dos actores del montón se ha mostrado ante mí como un importante ejercicio de teatralidad de la buena que me ha dejado las gónadas colgando como genitales de mandril. Si bien la participación de Olivia Wilde es anecdotica y la podría haber hecho cualquier otra actriz. La pareja protagonista está de cine (¡oye, mira que bien traído!), y rellena este film de hora y media con buen hacer y eso que a ninguno de los dos los considere buenos actores nunca. Bonham Carter está verdaderamente acertada con su interpretación de mujer lista y que mantiene un sex-appel aceptable para rozar ya la cuarentena. Eckhart hace bien su trabajo y se deshace en pamplinas para poder quedarse con ella, ya que de verdad le gusta más que la novia que tiene en ese momento. Ella brilla más, ella es mejor actriz que Aaron Eckhart. Curioso ver como ambos personajes aunque se hayan petado de lo lindo, tanto antes como ahora, cada uno marcha por un camino en la vida y hay poco que hacer juntos. Es hermoso, es bello, es romántico y mejora tanto la realidad que creo que me la machacaré pensando que algún día una tía como la Bonham Carter me pajeará con los pies a la luz de una luna granulosa de color amarillo. Estupenda... Para lo que esperaba. Su final, bueno y diferente.
3 de diciembre de 2013
3 de diciembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi anoche esta película, pues su argumento me había motivado a ello. Su inicio sugerente y envolvente me cautivó hasta el ecuador del film. Sin embargo, luego mi interés fue decayendo a medida que pasaban los minutos y los diálogos se hacían poco originales, previsibles y sin aprovechar las oportunidades que te brindaba la propia película de ir más allá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía antes que mi interés decayó en el ecuador del film a medida que pasaban los minutos. Así, el principio del fin es cuando hacen el amor (o follan, como lo nombra la protagonista) en la cama del hotel. Hans Canosa me cortejó hasta convencerme de que siguiese adelante para ver su propuesta, pero luego se deja ir. Como suelen hacer muchos hombres y mujeres con los 'rollos' sin importancia de quince minutos. Mucho tal y cual pero después del acto culmen, si te he visto no me acuerdo y a otra rosa mariposa.
Tras la mencionada 'escenita', todo se vuelve banalidad, todo es vacío, todo es frío. Él protagonista vulgariza la trama cuando borra el mensaje en el contestador y escucha en secreto la conversación de la chica en el baño -ella sabe que él está tras la puerta-; y pasa a mostrarse como 'un marido herido' que quiere volver a lo de antes, que ya se presupone desde el momento en que se entra en la habitación: que estuvieron casados.
El guión se resquebraja y la película pierde su encanto, su guante, su ternura, su profundidad; y la sitúa más humanizada y terrenal donde lo idealizado y la sorpresa se evaporan y se apodera de cada fotograma un rol egoísta en el que el deseo y la necesidad muestran las miserias de las personas.
Él, dispuesto a perder lo (poco) que tiene (Sara, La Bailarina) sólo por el hecho de no estar solo, busca recuperar algo que es un mero recuerdo, que es una entelequia, que aunque pasó no regresará jamás pues el tiempo no vuelve tras sus pasos.
Ella, tan perdida como él, es más práctica y ha sabido adaptarse a las circunstancias, a la realidad cotidiana. Sin embargo, ambos dejan patente que su interior es tan desolador que su viaje no va a ninguna parte y que jamás encontrarán el destino que buscan, que anhelan, pues desconocen realmente cuál es.
Antes de acabar, comentar que entre las oportunidades que brinda la película, entre otras muchas, me pareció muy poco aprovechado el hecho de que los protagonistas tuviesen el mismo modelo de móvil y no desarrollar más la trama por esa vía. Una lástima.
Tras la mencionada 'escenita', todo se vuelve banalidad, todo es vacío, todo es frío. Él protagonista vulgariza la trama cuando borra el mensaje en el contestador y escucha en secreto la conversación de la chica en el baño -ella sabe que él está tras la puerta-; y pasa a mostrarse como 'un marido herido' que quiere volver a lo de antes, que ya se presupone desde el momento en que se entra en la habitación: que estuvieron casados.
El guión se resquebraja y la película pierde su encanto, su guante, su ternura, su profundidad; y la sitúa más humanizada y terrenal donde lo idealizado y la sorpresa se evaporan y se apodera de cada fotograma un rol egoísta en el que el deseo y la necesidad muestran las miserias de las personas.
Él, dispuesto a perder lo (poco) que tiene (Sara, La Bailarina) sólo por el hecho de no estar solo, busca recuperar algo que es un mero recuerdo, que es una entelequia, que aunque pasó no regresará jamás pues el tiempo no vuelve tras sus pasos.
Ella, tan perdida como él, es más práctica y ha sabido adaptarse a las circunstancias, a la realidad cotidiana. Sin embargo, ambos dejan patente que su interior es tan desolador que su viaje no va a ninguna parte y que jamás encontrarán el destino que buscan, que anhelan, pues desconocen realmente cuál es.
Antes de acabar, comentar que entre las oportunidades que brinda la película, entre otras muchas, me pareció muy poco aprovechado el hecho de que los protagonistas tuviesen el mismo modelo de móvil y no desarrollar más la trama por esa vía. Una lástima.
26 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conversaciones con otra mujer, el director realmente innova los conceptos tradicionales de fotografía con esta película, al dividir en dos nuestra pantalla del cine, algunas tomas hechas descuidadamente con todo el propósito, para sentirnos como espías de la conversación de estos dos personajes. Pasado y presente se conjugan en las pantallas, así como los pensamientos de los personajes se hacen vividos en alguna de las pantallas. El inicio es algo lento, pero la película repunta poco a poco, dejándonos con un final “a doc”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si dentro de tus películas favoritas esta "Perdidos en Tokio", entonces encontraras algunas similitudes en esta historia. Las actuaciones son rescatables, pero en algún momento la historia se vuelve sosa y monótona, un final que rescata la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here