Haz click aquí para copiar la URL

La mujer fantasma

Fantástico. Intriga Dos chicas llegan haciendo autostop a una vieja mansión que una de ellas acaba de heredar. Los temores de las jóvenes sobre los extraños personajes que habitan la casa se confirman cuando una de ellas es asesinada. El fantasma de la chica irá en busca del hombre que les condujo en su coche hasta la casa para pedirle ayuda. (FILMAFFINITY)
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que no esperaba encontrarme con la comedia que esta cinta me ha ofrecido. Y sí, tarda un poco en arrancar y parecía tratarse de un thriller más serio del que acaba siendo. No obstante, he de decir que su visionado me ha resultado bastante divertido y no deja de ser interesante en ningún momento. La trama es bien sencilla y está repleta de tópicos que a estas alturas del cuento no sorprenden a nadie, eso es muy cierto. Sin embargo, la historia del film va cogiendo un tono cada vez más cómico a medida que avanza y eso le beneficia enormemente. Y es que conforme aumenta el número de personas, la diversión crece mediante un humor que funciona muy, pero que muy bien. Llega un punto en el que lo que más brilla son los momentos hilarantes que no dejan de surgir. Mientras que el tema de la investigación con respecto al asesinato pasa a un segundo plano. En el aspecto visual la película está muy lograda, sobre todo si no olvidamos que se hizo en los años 40. En cuanto a los personajes, estos son realmente divertidos y destacan mucho en el sentido humorístico. Están el chófer miedoso, el marido harto de su mujer, la esposa pesada, el taxista torpe, el policía desesperado, etc... En mi opinión, una comedia que no tiene nada que envidiarle a otras mucho más reconocidas dentro del cine clásico. A pesar de saber que se trata de una secuela, he visto esta producción sin visionar las anteriores entregas, y bajo mi punto de vista, funciona estupendamente como producto independiente. Su argumento recuerda mucho al de Scooby-Doo por su humor en torno a un misterio por resolver en una casa llena de pasadizos secretos.
26 de abril de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una secuela de "Una pareja invisible" (Topper, 1937), de Norman Z. McLeod, y de "La pareja invisible se divierte" (Topper Takes a Trip, 1938), dirigida por el mismo director, apareciendo el actor británico Roland Young en las tres películas, que forman una trilogía, producida por Hal Roach.

No he visto las dos anteriores, y esta tercera entrega, dirigida por Roy Del Ruth, me parece una comedia fantástica entretenida, y poco más: apenas está sostenida por el buen reparto de actores y por algún momento afortunado. Por lo demás, es un cúmulo de tópicos muy propio de un cine de género para públicos populares hecho en serie en el Hollywood de entonces: la llegada a la mansión misteriosa, la amiga marchosa (Joan Blondell), el chófer negro miedoso (Eddie "Rochester" Anderson), la esposa celosa (Billie Burke), el galán (Dennis O'Keefe), el policía patoso (Donald MacBride), o un villano de naturaleza folletinesca.

Joan Blondell es un fantasma muy curioso: tiene un cuerpo físico, y encima aparece o desaparece a voluntad; diríase que, más que un fantasma, es la Mujer Invisible. Y hay otras cosas del argumento que, sencillamente, no son creíbles o son propias de un guión muy chapucero, en el que, por cierto, participó el director Gordon Douglas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para