Haz click aquí para copiar la URL

Rompan todo: La historia del rock en América Latina (Miniserie de TV)

Serie de TV. Documental 6 episodios. Soda Stereo, Café Tacvba, Aterciopelados y otras bandas y cantantes figuran en estos 50 años de historia del rock latinoamericano a través de dictaduras, desastres y disensiones.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2020
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo documental musical que repase la historia de la música o de un genero de la misma, caerá irremediablemente en la critica de ausencias o de juicios indicando que este grupo o solista no es un rock (en el caso que nos ocupa).
Saltando este impasse, Rompan Todo, es un magnifico documental sobre lo variopinto que es retratar la historia del rock en Latinoamérica. Por faltar, no falta nadie (incluso sobraría alguno)...Charly, El Tri, Soda, Café Tacuba...etc.
Es un esfuerzo enorme por intentar ordenar cronológicamente los grupos y estilos dentro del rock. Y si viviste esos años en Latinoamérica lo disfrutaras enormemente.
Y si no, te dará un contexto magnifico para empezar a adentrarte en el maravilloso mundo cósmico del Southamerican rock....
¿Qué falta? Ver Spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jaca Canabal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental en episodios de Netflix sobre el trascendente rock latinoamericano. Apuesta y creación muy interesante en el planteo, de un devenir con ritmo y atravesando Uruguay, Chile, México y Argentina principalmente de un movimiento que tiene tantos enfoques, pioneros y fanatismos que pareciera dar para horas y horas de video.
Muy buenas entrevistas a estos referentes del rock, obviamente no podían estar todos los que uno pueda pensar y cada espectador le hubiera dado más minutos a sus favoritos, pero sí hay en variedad y matices para elegir y ver el rock de países vecinos que uno muchas veces pasa por alto con un pequeño paneo de la situación política del momento en estos países.
El ritmo y el cambio de espacio es muy ágil y llevadero.
La dirección es prolija, el montaje clásico.
Nacho Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2020
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental tiene mucho de lo visual, pero muy poco de lo musical y mucho menos del género rock del que promete hablar para luego, en los hechos, defraudar.

Para algunos podría se informativa pero... a decir verdad se informa mal puesto que incluye géneros que NO son rock de esa manera se comete un error muy grande. Es como escribir un libro titulado "Historia de Roma" para luego escribir 200 o 1.000 páginas sobre los visigodos.

Otra característica que bien podría aportar pero tratándose de un documental sobre música (en su mayoría pop, latino, reggae, reggaeton, etc.) lo visual es central mientras que la banda de sonido pasa a un segundo plano lo cual es ridículamente sorprendente tratándose de un documental sobre música que es exclusivamente sonido.

Si bien sobran músicos, grupos y bandas puesto que jamás han tocado un sólo acorde de rock faltan muchísimos otros que perteneciendo a la pura estirpe del rock están ausentes.

O sea... NO cumple con lo que anuncia que es contar una historia del rock mientras se explaya malamente poniendo planos visualmente bonitos sin dejar siquiera disfrutar de la música en algunos pocos pasajes buenos que tiene.

En resumen una basura sólo digna de ser distribuida por Netflix en donde abundan este tipo de porquerías.
Romina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2020
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es simplemente una estafa pues promete contar "la historia del rock" cosa que no cumple pues lo que muestra son algunos pasajes de archivo de los grupos de pop que produjo Gustavo Santaolalla que a su vez es el productor de la serie.

De esa manera esta serie además de defraudar con el contenido puesto que NO muestra grupos de rock sino de POP, Latino, merengue, reggae y otros ofrece material de segunda que bien se podría encontrar en cualquier lata de descarte de una editora.

Sin embargo a Netflix, que desprecia la calidad y apuesta a la cantidad, bien le vale para engrosar su grilla de programación desde donde se ofrecen este tipo de bazofias.
Irina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie evidentemente está hecha con material de descarte (rushes) y colas de prensa (clips) rechazadas de las estanterías de Gustavo Santaolalla que es su productor.

Sólo así se explica que los músicos y grupos que aparecen y se nombran son aquellos que fueron producidos por Santaolalla, independientemente hayan integrado o no las filas del rock.

De la historia del rock se cuenta bien poco porque pocos músicos que en esta serie aparecen son de rock, lo que se nota es una impronta de publicidad encubierta que seguramente se filtra desde las colas de prensa con que está hecha la película.

Una serie a la medida de Netflix o sea insustancial, insulsa e intrascendente.
Cintia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow