El viaje fantástico de Simbad
1973 

6,5
1.245
Aventuras. Fantástico
Simbad, Príncipe de Bagdad y marino legendario, encuentra un curioso mapa y con él se embarca rumbo a la isla de Lemuria junto a una bella esclava, Margiana, y al Gran Visir de Marabia. El Príncipe Koura, un mago oscuro que intenta hacerse con el poder en Marabia manipulando a espíritus del mal, los persigue, tratando de detener a Simbad en su búsqueda.
6 de marzo de 2011
6 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y entretenida, aunque con lagunas (ver spoiler), aventura de Simbad. El elegido en esta ocasión para interpretar al legendario marino oriental es John Philip Law, otro desconocido actor como suele caracterizar a las películas sobre este personaje y que convence en su papel. La réplica como antagonista la da Tom Baker en su rol del malvado hechicero Príncipe Koura. El trío protagonista lo completa, como siempre, la chica. En esta ocasión se trata de una esclava, pero esto no resta belleza a la misma. Incluso me atrevería a decir que Caroline Munro ha sido - junto a Heidi Brühl en "Capitán Simbad" - la más espectacular y sexy compañera del marino en sus aventuras.
Nota destacada la banda sonora del gran Miklós Rozsá, con una insistente introducción al tema principal muy similar a las escenas navales en las galeras de "Ben-Hur".
Por último, nuevamente maravillosos los efectos en stop-motion de Ray Harryhausen, si bien esta vez se lució de manera menos convincente mezclando criaturas mitológicas de varias civilizaciones en la isla de Lemuria (ver spoiler).
No obstante, la película contiene un par de secuencias muy destacables, que también contaré en spoiler.
Mi nota: 7,2
Nota destacada la banda sonora del gran Miklós Rozsá, con una insistente introducción al tema principal muy similar a las escenas navales en las galeras de "Ben-Hur".
Por último, nuevamente maravillosos los efectos en stop-motion de Ray Harryhausen, si bien esta vez se lució de manera menos convincente mezclando criaturas mitológicas de varias civilizaciones en la isla de Lemuria (ver spoiler).
No obstante, la película contiene un par de secuencias muy destacables, que también contaré en spoiler.
Mi nota: 7,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Laguna tremenda: No se explica por qué Margiana lleva tatuado el ojo en su mano.
Miscelánea de criaturas: Una diosa Kali hindú viviente, un centauro ciclópeo y varios monstruos alados, junto a una tribu cuyos miembros parecen aborígenes africanos.
A destacar: La lucha entre Simbad y la diosa Kali con espadas en cada uno de sus seis brazos, así como la flecha disparada con trozos de tela para elaborar una cuerda y poder escapar.
Miscelánea de criaturas: Una diosa Kali hindú viviente, un centauro ciclópeo y varios monstruos alados, junto a una tribu cuyos miembros parecen aborígenes africanos.
A destacar: La lucha entre Simbad y la diosa Kali con espadas en cada uno de sus seis brazos, así como la flecha disparada con trozos de tela para elaborar una cuerda y poder escapar.
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver esta película estaba realmente satisfecho.
Hay personas que se quejan de los personajes planos. De guiones sin tratamiento. De historias simplonas y sin profundidad.
Esta película es eso. Pero es justo eso lo que la hace magnífica. Va a lo que va. No se anda con rodeos. No está para complacer a los minuciosos críticos de los festivales de cine.
He visto películas categorizadas como de aventuras, en los que los momentos donde el personaje revela su personalidad, a través de conversaciones en la noche a la luz del fuego por ejemplo, no sólo son aburridos sino innecesarios.
En esta cinta la acción no se hace esperar. En los primeros diez minutos se desatan los eventos que darán inicio a la aventura. Y a partir de ahí comienzan las dificultades que los héroes tendrán que ir superando una a una. Monstruos fantásticos, hechizos, peleas con espadas, viajes en alta mar e islas desoladas.
No pierden el tiempo en pesadas conversaciones que no aportan nada. Lo que vemos de los personajes es todo lo que necesitamos saber. ¿para qué más?
Sinbad es valiente, decidido y muy astuto.
El príncipe Koura es malvado
Margiana está buena.
Y Haroun es un bufón.
Todo el resto está allí para entretenernos y aportar algo al desarrollo de la trama.
Técnicamente está bien realizada. El montaje es muy dinámico y muy bien medido.
Si te sitúas en la época y pasas por alto los rudimentarios efectos especiales te vas a divertir.
Digo rudimentarios sólo porque algunos lo parecen. Pero el stop-motion está magníficamente realizado y tan bien coreografiado con los actores que el resultado es espléndido.
La iluminación en la parte de las cavernas es muy colorida y combinan muy bien con el ambiente fantástico de la obra. Me recuerda mucho a las películas de Mario Bava.
El diseño de producción y los vestuarios son de lo mejor. La ambientación orientalista me transporta a ese fantástico mundo de Las Mil y una Noches y me hace soñar con aventuras en islas desiertas del océano índico.
Hasta aquí lo dejo. No tengo más que alabanzas para esta magnífica obra. Cien por ciento recomendada.
Hay personas que se quejan de los personajes planos. De guiones sin tratamiento. De historias simplonas y sin profundidad.
Esta película es eso. Pero es justo eso lo que la hace magnífica. Va a lo que va. No se anda con rodeos. No está para complacer a los minuciosos críticos de los festivales de cine.
He visto películas categorizadas como de aventuras, en los que los momentos donde el personaje revela su personalidad, a través de conversaciones en la noche a la luz del fuego por ejemplo, no sólo son aburridos sino innecesarios.
En esta cinta la acción no se hace esperar. En los primeros diez minutos se desatan los eventos que darán inicio a la aventura. Y a partir de ahí comienzan las dificultades que los héroes tendrán que ir superando una a una. Monstruos fantásticos, hechizos, peleas con espadas, viajes en alta mar e islas desoladas.
No pierden el tiempo en pesadas conversaciones que no aportan nada. Lo que vemos de los personajes es todo lo que necesitamos saber. ¿para qué más?
Sinbad es valiente, decidido y muy astuto.
El príncipe Koura es malvado
Margiana está buena.
Y Haroun es un bufón.
Todo el resto está allí para entretenernos y aportar algo al desarrollo de la trama.
Técnicamente está bien realizada. El montaje es muy dinámico y muy bien medido.
Si te sitúas en la época y pasas por alto los rudimentarios efectos especiales te vas a divertir.
Digo rudimentarios sólo porque algunos lo parecen. Pero el stop-motion está magníficamente realizado y tan bien coreografiado con los actores que el resultado es espléndido.
La iluminación en la parte de las cavernas es muy colorida y combinan muy bien con el ambiente fantástico de la obra. Me recuerda mucho a las películas de Mario Bava.
El diseño de producción y los vestuarios son de lo mejor. La ambientación orientalista me transporta a ese fantástico mundo de Las Mil y una Noches y me hace soñar con aventuras en islas desiertas del océano índico.
Hasta aquí lo dejo. No tengo más que alabanzas para esta magnífica obra. Cien por ciento recomendada.
11 de septiembre de 2023
11 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, esta película parece una cosa muy pequeña pero es algo muy grande.
La vi en el cine Palacio Balañà cuando tenía 10 años o así, en programa doble con 'Herbie, un volante loco', que era muy divertida...y tengo copia de las dos películas en super-8.
Guardo un recuerdo emocionante de ese programa doble que fui a ver con mi tía Adelina. He revisado últimamente la de Sinbad en DVD y ciertamente me parece una locura maravillosa, todo en ella es una demencia; es la mejor de las tres de Sinbad: John Philip Law alucinante como el prota después de hacer Diabolik, Caroline Munro creo que es la mujer más guapa que ha creado Dios, la banda sonora tremenda de Miklos Rosza, y por supuesto los efectos de Harryhausen .
La vi en el cine Palacio Balañà cuando tenía 10 años o así, en programa doble con 'Herbie, un volante loco', que era muy divertida...y tengo copia de las dos películas en super-8.
Guardo un recuerdo emocionante de ese programa doble que fui a ver con mi tía Adelina. He revisado últimamente la de Sinbad en DVD y ciertamente me parece una locura maravillosa, todo en ella es una demencia; es la mejor de las tres de Sinbad: John Philip Law alucinante como el prota después de hacer Diabolik, Caroline Munro creo que es la mujer más guapa que ha creado Dios, la banda sonora tremenda de Miklos Rosza, y por supuesto los efectos de Harryhausen .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El enfrentamiento final de todas las bestias de plastilina es de lo mejor de la historia del cine, locura absoluta. Toda la película está dotada de un erotismo desbordante, absolutamente maravillosa, la fotografía como azulada es un pasón,..bueno, un orgasmo de película.
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el segundo film, el primero “The 7th Voyage Of Sinbad” (1958) y el tercero “Sinbad and the Eye of the Tiger” (1977), de la trilogía del Sinbad de Ray Harryhausen, Esta trilogía se destaca por sus efectos especiales, para su tiempo estaba limitado por la poca tecnología de computadoras disponible y la pantalla verde.
El film no cuenta con grandes estrellas, John Phillip Law (“The Russians Are Coming! The Russians Are Coming!” 1966) para algunos el mejor intérprete de Sinbad y la sensual Caroline Munro (“The Spy Who Loved Me” 1977) en el papel de la esclava, pero sus actuaciones son aceptables y convincentes, además la parte fuerte de la película son sus efectos especiales.
La película tuvo un presupuesto de $982,351 y generó por venta de taquillas la cantidad de $11 millones en EEUU solamente, además recibió dos premios de los “Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films” por mejor film de fantasía y mejor animación en “stop motion”
El film no cuenta con grandes estrellas, John Phillip Law (“The Russians Are Coming! The Russians Are Coming!” 1966) para algunos el mejor intérprete de Sinbad y la sensual Caroline Munro (“The Spy Who Loved Me” 1977) en el papel de la esclava, pero sus actuaciones son aceptables y convincentes, además la parte fuerte de la película son sus efectos especiales.
La película tuvo un presupuesto de $982,351 y generó por venta de taquillas la cantidad de $11 millones en EEUU solamente, además recibió dos premios de los “Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films” por mejor film de fantasía y mejor animación en “stop motion”
29 de febrero de 2024
29 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva aventura de Simbad el Marino, el Ulises árabe, del que se han hecho excelentes versiones cinematográficas entre las que destacan “Simbad y la princesa” (1958), y la que nos ocupa.
Gordon Hessler firma la que es, quizás, la mejor aventura de Simbad en la gran pantalla, tanto por su adecuado ritmo como por la gran calidad de los efectos especiales, obra del indiscutible rey del “stop-motion”: Ray Harryhausen. “El viaje fantástico de Simbad” narra la odisea de Simbad (John Phillip Law), el marino aventurero de Bagdad que se embarca hacia la mítica isla de Lemuria, donde se enfrenta a diversas criaturas y adversidades junto con una bella esclava con el rostro de Caroline Munro. No falta el villano clásico, un brujo llamado el Príncipe Koura (Tom Baker), que persigue a la recua de Simbad y los entorpece a base de ardides mágicos.
Aunque su estilo narrativo bebe de las fuentes más clásicas, la película no ha envejecido tan mal gracias a su buena fotografía, que nos deleita con escenarios vistosos, y la técnica de “stop-motion”, que sigue sorprendiendo por su efectividad y espectacularidad a día de hoy. Con la saturación de efectos digitales del cine moderno, siempre resulta chocante compararlos con las técnicas más artesanas del cine de hace unas décadas (no tantas como parece), porque en más de una ocasión descubriremos resultados asombrosos. Tal es el efecto de las películas en las que Ray Harryhausen puso su mano maestra.
Sin duda, la mejor película del héroe de las Mil y Una Noches.
Gordon Hessler firma la que es, quizás, la mejor aventura de Simbad en la gran pantalla, tanto por su adecuado ritmo como por la gran calidad de los efectos especiales, obra del indiscutible rey del “stop-motion”: Ray Harryhausen. “El viaje fantástico de Simbad” narra la odisea de Simbad (John Phillip Law), el marino aventurero de Bagdad que se embarca hacia la mítica isla de Lemuria, donde se enfrenta a diversas criaturas y adversidades junto con una bella esclava con el rostro de Caroline Munro. No falta el villano clásico, un brujo llamado el Príncipe Koura (Tom Baker), que persigue a la recua de Simbad y los entorpece a base de ardides mágicos.
Aunque su estilo narrativo bebe de las fuentes más clásicas, la película no ha envejecido tan mal gracias a su buena fotografía, que nos deleita con escenarios vistosos, y la técnica de “stop-motion”, que sigue sorprendiendo por su efectividad y espectacularidad a día de hoy. Con la saturación de efectos digitales del cine moderno, siempre resulta chocante compararlos con las técnicas más artesanas del cine de hace unas décadas (no tantas como parece), porque en más de una ocasión descubriremos resultados asombrosos. Tal es el efecto de las películas en las que Ray Harryhausen puso su mano maestra.
Sin duda, la mejor película del héroe de las Mil y Una Noches.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here