Haz click aquí para copiar la URL

Kingdom (Serie de TV)

Serie de TV. Terror. Fantástico. Thriller. Acción. Drama Serie de TV (2019-2020). 2 temporadas. 12 episodios. Un apocalipsis zombie en la era de la dinastía medieval Joseon. El Príncipe Heredero de Joseon investiga una misteriosa enfermedad epidémica y descubre una cruel verdad que amenaza al país. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“KINGDOM” forma parte de ese magnífico ramillete de series de Netflix que no parecen de Netflix (y de hecho la mayoría no lo son). Junto a producciones como “The last Kingdom”, “Narcos”, “Castlevania”, “ Love, Death & Robots“, “ST Discovery”, “La casa de papel”y algunas mas, “KINGDOM” eleva la mediocre nota media de calidad de este servicio de streaming en el que tantísima morralla abunda por doquier.

¿Quién iba a decir que una serie sobre una epidemia zombi en la Corea de la dinastía Joseon en pleno siglo XVI iba a suponer un fascinante soplo de aire fresco en un género manido y trufado de subproductos de medio pelo o de inacabables sagas que han perdido el norte (“The Walking Death”) y que iba a recibir el aplauso unánime de crítica y público? Cuando menos, sorprendente.

Pero es que esta serie es la leche en bote: combina con maestría una intriga histórica palaciega primorosamente recreada con un terrorífico relato de muertos vivientes ansiosos de carne humana salidos no de ninguna maldición demoníaca sino de un fenómeno “racional” y ”biológico” que parece inspirado en el caso real del parásito ”Leucochloridium Paradoxum“ (búsquenlo en la red y verán). Si a ello unimos unas interpretaciones estupendas y un sobrio uso de las escenas de violencia (nada de violencia gratuita, en está serie se mata cuando hay que matar y sin concesiones a la fantasía de acción tan habitual en el cine asiático), tenemos la receta perfecta para el éxito. Por criticar algo, hay algunos “flashbacks” que te despistan un poco y está el tema de los subtítulos en coreano moderno (escritura Hangul) que aparecen de vez en cuando acompañando a inscripciones y escritos del siglo XVI (escritura Hanja, de influencia china), pero vamos, tampoco te impide seguir la trama porque el guión es muy bueno y el doblaje al castellano, excelente.

Creo que no había disfrutado tanto de un universo zombi desde que leí “Guerra Mundial Z”, la estupenda novela de Max Brooks destrozada por la película protagonizada por Brad Pitt, y la también estupenda trilogía de Manel Loureiro (“Apocalipsis Z”).

En serio, aconsejo verla sea uno aficionado o no al género zombi. Son dos temporadas de seis episodios cada una y atentos a los dos últimos episodios: te ponen los dientes largos (y nunca mejor dicho) de cara a la tercera temporada. Hay que aprovechar el obligado confinamiento de nuestra coronavirística epidemia para disfrutar de series de calidad.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dinastía Joseon reinó en Corea a lo largo de cinco siglos. Esta es una historia de terror en torno a la disputa por ese trono, estrechamente relacionada con una plaga de zombis.
Los muertos vivientes coreanos son auténticos velocistas. Pudieron comprobarlo los pasajeros del “Tren a Busan”. Por ello, sus hordas son incontenibles y devastadoras. Además de secuencias de acción bien dirigidas, algunas especialmente angustiosas, la película tiene una buena ambientación medieval, con especial mención a su vestuario, y personajes interesantes en los papeles protagonistas.
El príncipe heredero Lee Chang, en busca de respuestas y en compañía de un fiel militar, Mungyeong, se enfrenta cuerpo a cuerpo con lo peor de la plaga. Su rival es la bella reina Cho. Espoleada por su padre, un primer ministro carente de escrúpulos, lucha por el poder con todas sus fuerzas, aunque tenga que convivir con el horror en su mismo palacio. Mientras, la sanadora Seo Bi desentraña poco a poco el misterio de la epidemia.
Como defecto mencionaré el poco interés que despiertan los diálogos. Hubiera preferido más metraje dedicado al desarrollo de los personajes y menos a los ataques sangrientos de los muertos vivientes.
En el spoiler añado mis secuencias preferidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2019
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, nunca pensé que las actuaciones, decorado y scripts estuviesen a un nivel tan sobresaliente. Si te gustan los zombies, no te la puedes perder. Si no te gustan los zombies: no te la puedes perder. Esta es una Serie Sobresaliente, sin ninguna duda: La serie del año.
(No me extraña que Netflix empezará a rodar la 2ª Temporada sin estrenar la 1ª, cualquiera que viese la mitad del 1º capitulo ya estaba frotándose las manos)
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando bien el año con Netflix, Sex Education, The Punisher, documentales de primera, entre otras, aún me están debiendo en largometrajes. Ahora Kingdom vaya sorpresa.

Pues ya lo han demostrado loas asiáticos en dejar muy bien el subgénero zombis desde su perspectiva oriental, esta vez resaltando la edad media, aquí no vas a ver que maten a zombis con escopetas, revolver o metralletas sino con espadas, me pareció una muy grata mezcla de géneros, pero dejando de lado el tema zombis, lo que han hecho es deslumbrar el tema cinematografía y fotografía son impecables, brindando ha este subgénero algo mas que a lo que nos tiene acostumbrado, tramas simplonas y siempre ligarlo con la serie b y el bajo presupuesto. Esta vez hay un guión mas que decente y aparte nos insertan en la cultura medieval coreana lo cual es admirable, si esperas mas que un vil entretenimiento zombi mejor no la veas.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción coreana muy cuidada y bien hecha que presta atención a los detalles y que trata la temática zombi de forma curiosa e interesante.
Situada durante el período de la dinastía Joseon, las intrigas por el poder y las tramas políticas llenas de traición y conflictos de interés, están tan bien planteadas cómo la sobrenatural.

Algunas de sus mejores particularidades, además de sus muertos vivientes rápidos e impactantes, se encuentran en su forma de manejar las diferencias de clase y estatus entre la nobleza y la gente del campo, sus distintos privilegios, deberes y cualidades, haciendo que en muchos momentos sus diferencias jueguen en contra del bien común, y mostrando cómo el auténtico enemigo del hombre no es sobrenatural, sino que se encuentra en su interior, al permitir que su egoísmo, maldad o mezquindad prevalezcan haciendo que el hombre sea un lobo para el hombre.

Cuenta con personajes muy bien elaborados, carismáticos, y con muchas posibilidades para la historia.
Cómo el príncipe heredero, quien al ser hijo de una concubina nunca tuvo un lugar asegurado ni estatus que le permitiera estar fuera de cuestión, otro heredero con mayor legitimidad le supondría la muerte, lo que provoca no dar nada por supuesto y intentar hacer las cosas más justas y correctas.
Cómo el, casi todos los personajes tienen mucho potencial por desarrollar en un camino que no pocos estarán deseando continuar.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow