Almanya: Bienvenido a Alemania
2011 

6,5
1.408
Drama. Comedia
Después de vivir 45 años en Alemania, el turco Hüseyin Yilmaz, de setenta años, anuncia a su familia que ha comprado una casa en Turquía y que deben volver para hacer las reformas necesarias. La idea no es bien recibida y provoca discusiones muy acaloradas. Además, Canan, una nieta de Hüseyin, anuncia que está embarazada y que el padre es su novio inglés, del que nadie sabía nada. Para consolar a su primo Cenk, un niño de de seis años, ... [+]
14 de agosto de 2012
14 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ligera, comprensible desde el minuto cero, con una trama sencilla al alcance de cualquiera, y no por ello con una historia menos interesante. Para aquellos que busquen una película que cuente el choque cultural que pueden sufrir unos inmigrantes que se van a otro país con una cultura totalmente diferente a la suya, con cierto toque de humor y sin regodearse en las desgracias de los protagonistas, ésta es su película.
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda moneda tiene dos caras y Yasemin Sandereli ha elegido para su notable opera prima la más amable e idílica, casi irreal de lo que conlleva la inmigración. Si aceptamos esto, como el que acepta que a pesar de que solo toque a unos pocos, la lotería existe, podemos disfrutar con esta familia que se reúne y reencuentra en torno al abuelo en un viaje a sus orígenes.
Apuesta su directora por la mezcla de razas y culturas, y todo tipo de comprensión sobre las vicisitudes de la vida.
Fabula o cuento tan lleno de bondades, no resulta empalagoso, más bien al contrario, nos divierte y enternece ante la visión de un mundo sin fronteras donde el respeto a las individualidades de cada cual se compartan con los demás.
El tono narrativo es fluido con una estructura semejante a "La princesa prometida" (1987) de Rob Reiner, donde a un niño se le va contando en flashbacks la historia a modo de relato o cuento.
El reparto esta equilibrado asumiendo sus roles sin mayor problema. No pasará a la historia pero la he disfrutado con agrado en toda su ingenuidad, en unos tiempos donde el drama necesita de carne cruda y violencia para ser altamente considerado y la comedia, de descerebrados escatologicos para ser "descacharrante" o adjetivos similares.
Apuesta su directora por la mezcla de razas y culturas, y todo tipo de comprensión sobre las vicisitudes de la vida.
Fabula o cuento tan lleno de bondades, no resulta empalagoso, más bien al contrario, nos divierte y enternece ante la visión de un mundo sin fronteras donde el respeto a las individualidades de cada cual se compartan con los demás.
El tono narrativo es fluido con una estructura semejante a "La princesa prometida" (1987) de Rob Reiner, donde a un niño se le va contando en flashbacks la historia a modo de relato o cuento.
El reparto esta equilibrado asumiendo sus roles sin mayor problema. No pasará a la historia pero la he disfrutado con agrado en toda su ingenuidad, en unos tiempos donde el drama necesita de carne cruda y violencia para ser altamente considerado y la comedia, de descerebrados escatologicos para ser "descacharrante" o adjetivos similares.
9 de marzo de 2015
9 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy español y he emigrado a Alemania, ¿qué más puedo decir? Afortunadamente mi situación es mucho mejor que la de la familia de la película o la de otros muchos turcos, griegos, rumanos, polacos, y ahora españoles, que emigran al país teutón, pero no por ello dejo de entender el drama de esta familia y el choque cultural con muchas de las situaciones de las que somos testigos. La historia de los Yilmaz es solo una de tantas y tantas historias, cada una de ellas única y especial, pero que no por ello podemos considerar representativa de la inmigración de los años 60. Si bien la cinta podría haber adoptado un carácter más dramático, esto no habría supuesto nada nuevo u original, ya que seguiría la tónica habitual de este tipo de películas. En vez de eso, las hermanas Samdereli dotan a la historia de un tono más optimista, simpático, pero no por ello menos real, basada en su propia familia. Además de esto, realizan una acertada comparación temporal de la misma familia antes y después de emigrar, y como la cultura occidental les ha afectado para bien o para mal.
http://solocinealeman.blogspot.de/
http://solocinealeman.blogspot.de/
12 de julio de 2015
12 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película,amable, llena de sentida del humor, tierna, encantadora.
Cuenta la historia de una familia turca que emigra a Alemania y su vuelta a Turquía pasados muchos años.
Buena fotografía, maravillosa interpretación, lograda dirección artística.
Recomendable, se pasa un rato muy bueno
Cuenta la historia de una familia turca que emigra a Alemania y su vuelta a Turquía pasados muchos años.
Buena fotografía, maravillosa interpretación, lograda dirección artística.
Recomendable, se pasa un rato muy bueno
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de "Almanya: Bienvenido a Alemania" no es su supuesto sentimentalismo facilón, sino que se trata de "otra" película con la temática de la inmigración como telón de fondo. Todas las películas que giran en torno a dicho tema inciden repetida y cansinamente sobre un eje fijo e inmutable: el desarraigo como signo de identidad de una generación de personas que intentan buscar un mundo mejor fuera de sus países y el consiguiente e inevitable conflicto intergeneracional de los hijos y nietos que pertenecen más al país de acogida que al país de donde llegaron sus familiares.
Creo que Samdereli es consciente de que pisa terreno trillado pero precisamente por eso se permite el lujo de presentar una historia amable, con unos personajes simpáticos y sin pretensión. Para un espectador ajeno a la vivencia de la inmigración, una película entretenida.
Creo que Samdereli es consciente de que pisa terreno trillado pero precisamente por eso se permite el lujo de presentar una historia amable, con unos personajes simpáticos y sin pretensión. Para un espectador ajeno a la vivencia de la inmigración, una película entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas demasiado explícitas que parecen copiadas de otras películas. ¿Cómo no recordar "El marido de la peluquera" y su escena de baile en la peluquería?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here