El increíble castillo vagabundoAnimación
7,8
61.985
Animación. Fantástico. Aventuras. Romance
Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie. (FILMAFFINITY)
Reestreno en cines España por el 20 aniversario: julio 2024
Reestreno en cines España por el 20 aniversario: julio 2024
17 de febrero de 2007
17 de febrero de 2007
46 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hayao Miyazaki, inmerso en su madurez creativa y acercándose (por desgracia) al final de su carrera, nos obsequia con otra obra maestra que en principio parece menor pero que justifica con creces por qué él es el mejor director de animación actualmente (y me atrevería a decir que el mejor de todos los tiempos), su creatividad y estilo no tienen límites y ver como cada película suya es una obra deslumbrante llena de imaginación, poder visual y narrativo, que desprende magia más allá de la pantalla y el simple hecho del dibujo, es simplemente una maravilla para el espectador.
Trás culminar cualquier expectativa de maravilla en el año 2001 con "El viaje de Chihiro" (y antes hacer la que igualmente podría ser su obra maestra, "La princesa Mononoke" en 1997), en el año 2004 estrenó "El castillo ambulante", adaptación de una buena novela de Diana Wynne Jones, que en principio no iba a hacer él, pues quería un descanso y amago de retirada... pero su pasión por la animación es más fuerte que el desgaste físico al que se somete cuando se entrega literalmente en cuerpo y alma a sus películas.
"El castillo ambulante" es brillante. Narrando con sus habituales tics y con una calidad de animación visualmente superior, de belleza extraordinaria ayudado por la música de su inseparable Joe Hisaishi, vemos el viaje que emprende Sophie, una muchacha de 18 años introvertida y de una ciudad imaginaria de estilo europeo y época indeterminada (aunque huele a siglo XIX). Básicamente Sophie es transformada por una bruja de la noche a la mañana en una anciana de 90 años, lo que da lugar a una extraordinaria reflexión acerca de la belleza interior y exterior, los sueños y el amor, salpicados de muchos otros temas que sutilmente se entremezclan, como las guerras absurdas o las distintas caras de una misma personalidad.
Nominada al Oscar en 2006 (inexplicablemente otorgado a una película como "Wallace & Gromit: La maldición de las verduras"), "El castillo ambulante" es toda una obra maestra imprescindible para cualquier buen cinéfilo sin prejuicios hacia la animación.
Trás culminar cualquier expectativa de maravilla en el año 2001 con "El viaje de Chihiro" (y antes hacer la que igualmente podría ser su obra maestra, "La princesa Mononoke" en 1997), en el año 2004 estrenó "El castillo ambulante", adaptación de una buena novela de Diana Wynne Jones, que en principio no iba a hacer él, pues quería un descanso y amago de retirada... pero su pasión por la animación es más fuerte que el desgaste físico al que se somete cuando se entrega literalmente en cuerpo y alma a sus películas.
"El castillo ambulante" es brillante. Narrando con sus habituales tics y con una calidad de animación visualmente superior, de belleza extraordinaria ayudado por la música de su inseparable Joe Hisaishi, vemos el viaje que emprende Sophie, una muchacha de 18 años introvertida y de una ciudad imaginaria de estilo europeo y época indeterminada (aunque huele a siglo XIX). Básicamente Sophie es transformada por una bruja de la noche a la mañana en una anciana de 90 años, lo que da lugar a una extraordinaria reflexión acerca de la belleza interior y exterior, los sueños y el amor, salpicados de muchos otros temas que sutilmente se entremezclan, como las guerras absurdas o las distintas caras de una misma personalidad.
Nominada al Oscar en 2006 (inexplicablemente otorgado a una película como "Wallace & Gromit: La maldición de las verduras"), "El castillo ambulante" es toda una obra maestra imprescindible para cualquier buen cinéfilo sin prejuicios hacia la animación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sophie pronto conoce al jóven y estéticamente perfecto mago Howl, que habita en un extraordinario castillo ambulante que deambula por las montañas. Howl es un personaje lleno de enriquecedora personalidad, donde choca su aparente bondad y su enigmático "otro lado" que no deja ver. A su vez, el castillo de Howl es el arquetipo de la reflexión del espectador, pues Miyazaki crea para él una puerta que da a diferentes lugares según convenga, demostrando las diferentes personalidades del misterioso mago. Sophie inevitablemente se enamora de Howl, y Miyazaki lo plasma en una continua variación en el aspecto físico de Sophie, que según vé colmadas sus aspiraciones amorosas o deja de creer en ellas, se hace jóven o envejece, es ingenua o madura.
Tantos y tantos detalles que ngtrandecen éste film...
Completísima y genial, mantiene un nivel increíblemente alto en la filmografía de Miyazaki, tras su reconocimiento internacional por "El viaje de Chihiro".
Tantos y tantos detalles que ngtrandecen éste film...
Completísima y genial, mantiene un nivel increíblemente alto en la filmografía de Miyazaki, tras su reconocimiento internacional por "El viaje de Chihiro".
12 de enero de 2010
12 de enero de 2010
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El castillo ambulante” peca de pretenciosa, quizás porque su temática tiene tela ¡nada menos que él amor!. Su argumento es prácticamente ininteligible, ya que apenas se dan pinceladas de las ideas que propone. ¿Una vieja bruja que busca ansiadamente un corazón? ¿Una chica castigada a sufrir los achaques de la tercera edad hasta que consiga engatusar al mago del que está enamorada? ¿Una llama (genial, por cierto) que representa el corazón de Howl, y la cual no puede(no debe) apagarse, pues es el motor y el guía del castillo ambulante, y de la vida del mago? Pinceladas que le dejan a uno con ganas de más y que, desgraciadamente, se quedan en meros trazos.
No decepcionará para nada a los fans incondicionales del fantástico mundo visual de Miyazaki, pues está presente en este filme con más poderío si se puede que nunca, pero a los que nos consideramos fans de su filosofía, del estilo de vida basado en el respeto al prójimo y a la naturaleza que desde hace tantos años viene contando Ghibli, quizás nos decepcione un pelín.
Tiene otras más finas.
No decepcionará para nada a los fans incondicionales del fantástico mundo visual de Miyazaki, pues está presente en este filme con más poderío si se puede que nunca, pero a los que nos consideramos fans de su filosofía, del estilo de vida basado en el respeto al prójimo y a la naturaleza que desde hace tantos años viene contando Ghibli, quizás nos decepcione un pelín.
Tiene otras más finas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final no apto para alérgicos a diálogos azucarados.
26 de diciembre de 2005
26 de diciembre de 2005
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro maravilloso alegato pacifista de Hayao Miyazaki, tomando como base una novela difícil de adaptar por su complejidad, pero que ha dado lugar a otra historia fantástica, tocada por su genio.
Mezclando los mismos ingredientes de todas sus obras, magia, aventura y amor, ha sido capaz, como siempre, de dar vida a otro universo, otros personajes que casi respiran, y otra nueva magia.
Se ha sumergido de nuevo en el mundo de la guerra, tan oscuro... tan cercano a su primera obra Nausicaa, y tan contrastado con las hermosas imágenes de la paz.
Mezclando los mismos ingredientes de todas sus obras, magia, aventura y amor, ha sido capaz, como siempre, de dar vida a otro universo, otros personajes que casi respiran, y otra nueva magia.
Se ha sumergido de nuevo en el mundo de la guerra, tan oscuro... tan cercano a su primera obra Nausicaa, y tan contrastado con las hermosas imágenes de la paz.
21 de septiembre de 2007
21 de septiembre de 2007
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí algunas críticas, decían que la película tenia muchos fallos argumentales, que quedaban cosas sin explicar....tienen toda la razón, y es esa incoherencia lo que más amo de esta película (nunca he tenido un sueño que fuese coherente) y la forma de contar la historia me ayudo a alejarme de cualquier parámetro de la realidad con la que pudiera tentarme a compararla, y simplemente entre de lleno en el mundo de fantasía que nos quería mostrar Hayao Miyazaki, y por un par de horas viví en ese mundo, sin cuestionar sus reglas y sólo pendiente del desenlace de sus protagonistas que en el transcurso del este viaje hacia la fantasía, se hicieron entrañables.
La complejidad de los personajes fue otra cosa que me maravillo, los cambios de actitud no puedo dejar de aplaudirlos y pienso que es la mejor idea para humanizar a los personajes. Que no hay malos ni buenos es otra cosa que me encanto y cuando termino la película no pude evitar sentir una gran simpatía por todo el elenco animado.
Preciosa, sublime, maravillosa y no se que más decir sin quedarme corta de elogios, ¿unas breves palabras quizás para la hermosa banda sonora? y que decir de la animación y el diseño de los personajes, todo lo que pudiera decir ya ha sido señalado y de todas formas me quedaría corta en elogios. Sin duda es una de las mejores películas animadas de los últimos tiempos.
La complejidad de los personajes fue otra cosa que me maravillo, los cambios de actitud no puedo dejar de aplaudirlos y pienso que es la mejor idea para humanizar a los personajes. Que no hay malos ni buenos es otra cosa que me encanto y cuando termino la película no pude evitar sentir una gran simpatía por todo el elenco animado.
Preciosa, sublime, maravillosa y no se que más decir sin quedarme corta de elogios, ¿unas breves palabras quizás para la hermosa banda sonora? y que decir de la animación y el diseño de los personajes, todo lo que pudiera decir ya ha sido señalado y de todas formas me quedaría corta en elogios. Sin duda es una de las mejores películas animadas de los últimos tiempos.
7 de marzo de 2006
7 de marzo de 2006
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miyazaki me ha decepcionado, me duele decirlo, pero lo ha hecho con “El castillo ambulante”. Si bien el apartado técnico es inmejorable (como siempre) el desarrollo del argumento y de la mayoría de los personajes es muy pobre por no hablar del final resuelto a la velocidad de la luz y de la historia de amor cursi y ñoña propia de Candy, Candy. Este último apartado me sorprendió mucho ya que hasta ahora el amor lo había tratado con sobriedad y sutileza.
La película se presenta de manera muy notable y parece que estás ante una nueva obra maestra pero a medida que va avanzando la película, y hasta el final, se van introduciendo historias alternativas que finalmente no quedan resueltas o que se resuelven de manera excesivamente rápida como por ejemplo la guerra, madame Sullyvan, la relación de Sophie y su madre, el príncipe del país vecino y un largo etcétera quedando la sensación de que son necesarias unas cuantas horas más de metraje para mostrar todo lo que se pretende.
El director de lo que son para mi obras de culto como “Nausicaa”, “El castillo en el cielo”, “El viaje de Chihiro” y “La princesa Mononoke” (sobretodo esta) no me ha transmitido esta vez el torrente de emociones y la magia a los que me tenía acostumbrado.
Espero que, como dicen algunos, esta no sea su última película y pueda resarcirme del mal sabor de boca que me ha dejado
La película se presenta de manera muy notable y parece que estás ante una nueva obra maestra pero a medida que va avanzando la película, y hasta el final, se van introduciendo historias alternativas que finalmente no quedan resueltas o que se resuelven de manera excesivamente rápida como por ejemplo la guerra, madame Sullyvan, la relación de Sophie y su madre, el príncipe del país vecino y un largo etcétera quedando la sensación de que son necesarias unas cuantas horas más de metraje para mostrar todo lo que se pretende.
El director de lo que son para mi obras de culto como “Nausicaa”, “El castillo en el cielo”, “El viaje de Chihiro” y “La princesa Mononoke” (sobretodo esta) no me ha transmitido esta vez el torrente de emociones y la magia a los que me tenía acostumbrado.
Espero que, como dicen algunos, esta no sea su última película y pueda resarcirme del mal sabor de boca que me ha dejado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here