Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en la calle del infierno

Terror Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de junio de 2008
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas por excelencia del cine de terror de los años ’80 y el inicio de una de las sagas más importantes en su género. Una de las pioneras en el terror para adolescentes bebiendo de la influencia de Carpenter directamente, cuya fórmula ha sido repetida hasta la saciedad y que esta vez incluye la esencia pura de Wes Craven en todos sus aspectos.
El reparto es de lo más normal, incluyendo a un joven Johnny Depp en su papel debut (lo cual no deja de ser más una curiosidad que otra cosa) y algunos personajes muy estereotipados. Lo verdaderamente bueno de la película es su aspecto visual, con escenas inolvidables como el volcán de sangre, que quedaron grabadas en toda una generación en una película que vuelve a usar los miedos más comunes de los espectadores, cuestión para la cual Wes Craven es un genio.

Una película en un contexto muy diferente al que nos encontramos en la actualidad, con un público mucho más susceptible a la hora de sentirse asustado y que abriría una saga explotada hasta el infinito y desaprovechada e incluso maltratada en sus posteriores secuelas. Algo que uno de los monstruos más referentes de la década de los ’80 no acaba de merecer.
7
17 de julio de 2007
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que no soy el único que mojaba las sábanas por culpa de este maldito ser magníficamente interpretado por Robert Englund, un psicópata asesino que no necesitaba el mundo terrenal para acabar con sus víctimas sino que con meterse en sus sueños ya lo tenía todo solucionado. Así nació el mito de Freddy Krueger, mito que se ha extendido a distintas secuelas, spin-offs como Freddy vs. Jason o la, para mi, serie más terrorífica que he visto nunca: Las Pesadillas de Freddy.

Lo original de 'Pesadilla en Elm Street' no es ya el hecho de que Freddy sea el único de los serialkillers (Viernes 13, Halloween, Matanza de Texas) que enseña su rostro sin mayor problema, sino su propia idea de partida, la de atacar a las víctimas desde su subconsciente, asesinándola sin dejar huellas. Todo esto es magníficamente filmado por un Wes Craven extrañamente eficiente, magnífico, e interpretado por cuatro jóvenes que no gritan continuamente sino que intentan afrontar el problema como jóvenes despreocupados, como lo que se supone que son. Irónicamente aquí tenemos el primer papel de Johnny Depp, o de Heather Langenkamp, y algunas escenas que pasarán a la historia del género, como el primer asesinato, una terrorífica muerte de una joven levitando en una habitación mientras aparecen cortes en su cuerpo.

La fotografía está bien, la música no está mal, los actores cumplen, el guión es una maravilla -pese a sus licencias- y Krueger es el personaje que más miedo me dio en mi infancia y que insufla de fuerza toda la película. No recomendada, sino obligada, ya que aún a día de hoy mantiene muy, muy bien el tipo.
9
24 de julio de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno S.XXI es muy dificil discernir entre lo que da miedo y lo que nó. Muchas veces, el cine supera al cine y parte de su magia se convierte en una realidad. Durante decadas y desde su nacimiento, Freddy Krueger es parte de la realidad, de la cultura adolescente y casi un mito - o como mínimo un personaje "mítico". Y la primera parte de "Pesadilla en Elm Street" puede parecer mejor o peor película dependiendo de quien la juzgue, pero una cosa está clara: Freddy daba miedo. La magia, el encanto o el terror contenido en esta cinta se excedía mucho más allá de la duración del metraje de la misma y la prueba indiscutible es simple y a nadie deberia sonarle a chino: Freddy daba miedo incluso a quienes NO habían visto la película. Recuerdo que cuando era un niño, sólamente había visto fotogramas y la carátula de "Pesadilla en Elm Street" pero no hacía falta mucho más para tener esa sensación de inquietud al pensar que Freddy estaba ahí, que había sido creado, que "existía" y que tarde o temprano tendría que sentarme delante de la TV y descubrir quien era realmente.

Solo por este hecho, Wes Craven y la primera Pesadilla deben situarse en lo más alto del cine de terror. Porque en decadas anteriores estuvieron Drácula, Frankenstein o El Hombre Lobo y a mediados de los 80 apareció un personaje que a muchos nos vendrá el primero a la cabeza cuando nos hablen de monstruos relacionados con el género.

Hablando de la película en sí, poco se puede decir ya que no se haya dicho; quizás hoy en día nadie se asuste ante la idea de un psicópata con la cara quemada, un sombrero, un viejo jersey a rallas verdes/rojas y un guante con cuchillas pueda matarte en sueños...pero en su día "Pesadilla en Elm Street" le quito las ganas de irse a la cama a más de uno/a. Escenas como la del callejón persiguiendo a Tina o el "revolcón" con Nancy entre plumas y gritos son ya un retrato icónico de la década de los 80, por no hablar de la mano que emerge de la bañera amenazando a la chica desde "abajo" o frases históricas dentro del cine como la que he elegido para títular esta crítica o la irrepetible "Ahora yo soy tu novio...".

Una de las mejores películas de terror de la historia y la más emblemática de los años 80.

Lo mejor:

-Robert Englund encarnando a Krueger: un monstruo tan aterrador e irreverente como atractivo. Cultura rock'n'roll en estado puro.

-El primer asesinato de la película es sencillamente DESGARRADOR en todos los sentidos.

-Wes Craven creó un personaje fictio inmortal. Si no sabes quien es Freddy, preguntate en qué mundo has estado viviendo...

Lo peor:

-Algunos efectos especiales dan el cante y con el paso del tiempo no han envejecido muy bien.

-Que hoy en día hayamos visto tantas cosas que ya casi nada puede asustarnos...
10
13 de mayo de 2006
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de seis películas en la gran pantalla, algún que otro telefilme y una serie de televisión son fruto de esta obra, una auténtica gallina de los huevos de oro. Wes Craven consiguió iniciar además de una larga saga, el despertar de un nuevo género de terror hollywoodense, que destaparía al público joven como su mayor y más fiel consumidor. Rodada en 1984 y estrenada ese mismo año, sin un gran presupuesto, Pesadilla en Elm Street causaría estragos en taquilla, logrando estratosféricas cifras de recaudación. Este hecho arrastraría inevitablemente una larga lista de secuelas durante toda la década de los 80, aproximadamente una por año.

La historia de Pesadilla en Elm Street, nos sitúa en una pequeña localidad, donde habitualmente los hijos de los residentes en el pueblo sufren pesadillas. Todo parece transcurrir de forma tranquila para Nancy, hasta que poco a poco sus amigos y conocidos empiezan a ser atacados y asesinados en sueños por Freddy Krueger, un hombre deformado por el fuego que usa un guante con afiladas cuchillas para matar de la forma más terrorífica a sus victimas... Esta historia, se tinta de un toque de originalidad, la trama, llena de sadismo y diálogos punzantes, recorría la delgada línea divisoria entre mundo real y el mundo ficticio, jugando constantemente con el espectador. Ciertamente, algunos diálogos de la película resultan despiadados y brutales:
-¿Ha llegado el forense?
-Está en el baño, vomitando.

Abordando la estructura narrativa de la cinta, hayamos, quizás, su mayor acierto, la gran similitud que guarda respecto a una pesadilla real. Wes Craven desdibuja la realidad de las situaciones, gracias al sabio uso de los planos y a la esplendida ambientación. Aparentemente la tranquilidad del lugar donde transcurre la acción sirve al director para lograr un clima de desasosiego e inseguridad, básico para que el film funcione. La iluminación y la fotografía, también contribuyen a lograr este objetivo, los juegos de luces y sombras en las calles y callejones copan una gran calidad. No podíamos olvidarnos de los efectos especiales, fundamentales durante los asesinatos de los personajes, sorprende que con apenas un millón de dólares, se pudieran rodar secuencias como las de los asesinatos de Glen y Tina. El reparto de la obra se conforma principalmente por Robert Englund, como Freddy, Heather Langenkamp, siendo este su primer papel protagonista y un jovencísimo Johnny Deep. La música acompaña de forma excelente a la película, destacando composiciones metálicas con ciertas influencias heavy. La historia se abre y se cierra con una aterradora canción de tono infantil, que continuara sonando aún horas después de haber visto el film.

Atendiendo a todo lo anterior se podrá decir que Pesadilla en Elm street es la mejor obra del género de terror de los últimos veinticinco años.
10
30 de julio de 2008
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no puedo entender que este clásico por exelencia solo haya obtenido un 6,4 de media, me parece una puntuación muy insuficiente.Pesadilla en elm street es claramente superior a muchas películas del género y de la época, pero claro como la dirige Wes Craven no puede ser buena, si la hubiera dirigido Carpenter o Hopper estoy seguro de que su puntuación sería por lo menos de 7,5 pero bueno dejemonos de especulaciónes para centrarnos en el film, la verdad es que nos encontramos ante una cinta repleta de momentos memorables, con una banda sonora realmente terrorífica así como escenas que dificilmente se borrarán de las retinas de los espectadores, todo ello acompañado de un guíon redondo como pocos y de la fotografía de Jacques Haitkin imitada hasta la saciedad, las actuaciónes tampoco se quedan atrás, desde una magistral Heather Langenkamp (ganadora del primer premio de interpretación en el festival fantastico de Avoriaz en 1984) pasando por John Saxon, Ronee Blackey, Amanda Wyss, Nick Corri y un primerizo Johnny Depp, sin olvidarnos de Robert Englund cuya interpretación del sádico y malvado Freddy Krueguer le valió mas de un elogio por parte de la crítica considerada "seria".
Se puede decir que New Line Cinema (El estudio cinemetográfico que ha producido la trilogía de El señor de los Anillos entre otras) nació gracias a Pesadilla En Elm Street, ya que con solo un millón y medio de dólares de presupuesto, se llegaron a recaudar más de 25 solo en los EE.UU dando lugar a una de las franquicias más rentables de todos los tiempos (hayan tenido mayor o menor taquilla ninguna de las siete partes de Pesadilla En Elm Street ha perdido dinero) pero no es dinero todo lo que reluce, a parte de esto Pesadilla en elm street contó (en su mayoría ) con el beneplácito de gran parte de la crítica especializada.
Centrándonos en el film diremos que Craven aporta al guión parte de su cultura literaria (era profesor de humanidades, y había realizado masters en escritura y filosofía) Freddy Krueger representaba el mal absoluto, un mal que no entiende de lugares específicos como en otros filmes del género (ya sea un campamento llamado Cristal lake o Haddonfield un pueblecito situado en illinois) el mal puede aparecer en cualquier momento y lugar y a su vez puede estar ligado a nosotros de una forma casi impenetrable, ahí radica el principal don de la película y su riqueza mas absoluta,el mal no aparece por atre de magia, lo llevamos nosotros mismos en nuestro interior ya que la maldad es innata y dicha maldad en el filme está representada por un hombre desfigurado y con garras llamado Freddy krueger, por eso Freddy es un personaje tan delicioso porque bebe de las fuentes literarias esenciales para traernos la maldad, nuestra maldad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para