Telaraña
2001 

5,6
11.991
Thriller. Intriga
Gary Soneji es un psicópata brillante y sin escrúpulos que ha conseguido un puesto de profesor en una elitista escuela privada de Washington D.C. Empleando sus amplios conocimientos sobre secuestros, Soneji secuestra a Megan, la hija de un importante senador de los EE.UU. El detective Alex Cross se incorpora al equipo encargado del caso, del que también forma parte la responsable de la seguridad de Megan en la escuela. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Thriller interesante. Morgan Freeman tiene un papel muy ajustado a su medida. Para mi gusto es un actor con una personalidad muy característica y llena la pantalla, aquí está muy bien.
Es una película entretenida. Un secuestro bien planificado y con sorpresas al final. Con lo cual no es de las pelis más típicas dentro de este género.
Un suspense bien llevado y con sucesos bien programados. El título es muy indicativo del tipo de suspense que se va a ver. Tejer, disimular y pensar en lo que pensarán los otros… Toda planificación es poca!
Para pasar una tarde o noche entretenida creo que puede ser buena elección.
Es una película entretenida. Un secuestro bien planificado y con sorpresas al final. Con lo cual no es de las pelis más típicas dentro de este género.
Un suspense bien llevado y con sucesos bien programados. El título es muy indicativo del tipo de suspense que se va a ver. Tejer, disimular y pensar en lo que pensarán los otros… Toda planificación es poca!
Para pasar una tarde o noche entretenida creo que puede ser buena elección.
29 de junio de 2012
29 de junio de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El notable Lee Tamahori asumía el reto de dirigir 'Along came a spider', proyecto que engrandecía en Hollywood la figura de Alex Cross, el popular personaje ideado por James Patterson. Un actor de primer nivel, Morgan Freeman, repetía el mismo personaje que cuatro años antes había interpretado en la conseguida 'Kiss the girls' (1997).
Entretenida cinta con varios puntos a su favor. Uno, el principal, contar con un tal Morgan Freeman como estrella del cartel. Ahí es nada. En segundo lugar, tiene un guión que, sin grandes alardes ni florituras, consigue plasmar una intriga interesante, digna de ver. Por último, agradecer que la narración no caiga en la chabacanería ni en lo rutinario, consiguiendo así manufacturar un thriller cargado de vigor y brío.
En fin, no estamos aquí ante la herencia del mejor Hitchcock. Tampoco es la continuación directa de 'Seven' (1995). Por tanto, es conveniente contextualizar esta cinta con tal de no pedirle peras al olmo, enfatizando así su fuerte vocación comercial. Con todo, haciendo comparativa con historias similares en temática y tiempo, tengo la sensación de que se ha hecho un buen trabajo en esta hora de la araña. Recomendable.
Entretenida cinta con varios puntos a su favor. Uno, el principal, contar con un tal Morgan Freeman como estrella del cartel. Ahí es nada. En segundo lugar, tiene un guión que, sin grandes alardes ni florituras, consigue plasmar una intriga interesante, digna de ver. Por último, agradecer que la narración no caiga en la chabacanería ni en lo rutinario, consiguiendo así manufacturar un thriller cargado de vigor y brío.
En fin, no estamos aquí ante la herencia del mejor Hitchcock. Tampoco es la continuación directa de 'Seven' (1995). Por tanto, es conveniente contextualizar esta cinta con tal de no pedirle peras al olmo, enfatizando así su fuerte vocación comercial. Con todo, haciendo comparativa con historias similares en temática y tiempo, tengo la sensación de que se ha hecho un buen trabajo en esta hora de la araña. Recomendable.
2 de diciembre de 2006
2 de diciembre de 2006
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva interpretación de Morgan Freeman como el detective Alex Cross (recordemos "Kiss the girls"), esta vez en un nuevo caso donde deberá descubrir las intenciones del secuestro de una niña. Como siempre el actor demuestra mucha suficiencia para estos roles, acompañado en este caso por una bellísima Monica Potter que tendrá a cargo un personaje fundamental dentro del desarrollo del filme.
Poco a poco la trama del filme va tomando vericuetos que van más allá de un simple hecho delictivo común y corriente, para asumir unas variantes un tanto confusas y pergeñadas. No obstante, creo que la cinta no motiva ni incentiva tanto a compenetrarse con sus propuestas porque creo que las situaciones ya están digeridas y le falta esa dosis de suspense que siempre se agradece en filmes como éstos.
La cinta sigue la típica línea del thriller de Hollywood, donde debemos seguir pistas, hilvanar hipótesis, conjeturar sobre la inocencia y culpabilidad de distintos personajes que deambulan descubriendo las verdaderas intenciones de los mismos.
Jerry Goldsmith crea una tensa banda sonora llena de climas opresivos con melodías muy intensas que acompañan correctamente el desarrollo de una película que no aporta nada nuevo, pero que al menos entretiene.
Poco a poco la trama del filme va tomando vericuetos que van más allá de un simple hecho delictivo común y corriente, para asumir unas variantes un tanto confusas y pergeñadas. No obstante, creo que la cinta no motiva ni incentiva tanto a compenetrarse con sus propuestas porque creo que las situaciones ya están digeridas y le falta esa dosis de suspense que siempre se agradece en filmes como éstos.
La cinta sigue la típica línea del thriller de Hollywood, donde debemos seguir pistas, hilvanar hipótesis, conjeturar sobre la inocencia y culpabilidad de distintos personajes que deambulan descubriendo las verdaderas intenciones de los mismos.
Jerry Goldsmith crea una tensa banda sonora llena de climas opresivos con melodías muy intensas que acompañan correctamente el desarrollo de una película que no aporta nada nuevo, pero que al menos entretiene.
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No alcanzaba para película pero los amantes de series como CSI gozarán de un buen rato. Buenas actuaciones y un final desconcertante pueden ser los puntos altos de este trhiller norteamericano que peca de estereotipado. Morgan Freeman es un poco molesto en ocasiones, el final de Potter nunca nadie lo imaginaría y Michael Wincott, que nos ha impactado con villanos perfectamente logrados (es el caso de Adrian de Moxica, 1492 la conquista del paraíso) cojea un poco interpretando un papel que podría haber sido más.
Después de una búsqueda de buenos thrillers de 20 minutos quizás escojan La Hora de la Araña pero si se esfuerzan un poco más, terminarán escogiendo un mejor film.
Después de una búsqueda de buenos thrillers de 20 minutos quizás escojan La Hora de la Araña pero si se esfuerzan un poco más, terminarán escogiendo un mejor film.
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
''La hora de la araña'' es un thriller entretenido, no aporta nada nuevo como es de esperar, pero se deja ver y sobre todo gana bastante contando con la participación de Morgan Freeman como Alex Cross, psicólogo-policia protagonista, gracias a él la película no aburre, ya que como bien sabemos, es un dios en el mundo del cine.
He decidido ver esta película porque me acabo de leer el libro en el que se basa, de James Patterson, si no fuese porque me he leído el libro la película me hubiese sorprendido un poco más, sobre todo por el final, el problema es que como siempre, los libros llevados a la pantalla acaban siéndo bastante peores, en mi opinión esta película no ha sido nada fiel al libro y por ello pierde bastante más de encanto y originalidad.
He decidido ver esta película porque me acabo de leer el libro en el que se basa, de James Patterson, si no fuese porque me he leído el libro la película me hubiese sorprendido un poco más, sobre todo por el final, el problema es que como siempre, los libros llevados a la pantalla acaban siéndo bastante peores, en mi opinión esta película no ha sido nada fiel al libro y por ello pierde bastante más de encanto y originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión en la película falta Sampson, el gran compañero y que es como un hermano de Cross, es un personaje bastante importante y que da lecciones de amistad y compañerismo.
Nana Mamá también es imprescindible, la abuela de Cross que ha sido siempre como una
madre, y también sus hijos: Janelle y Damon, que son la razón por la que se puede ver a Cross en muchas escenas de ternura, esto lo he hechado a faltar en la película.
Los detalles de la vida de Soneji ni siquiera se han desvelado en la película, se supone que sus padres le maltrataban psicológicamente encerrandolo en el sótano y de ahí su comportamiento y su mente perversa, algo que después tiene sentido son las muertes de una familia negra en la que le corta los pechos a las mujeres simbolizándo la infancia, la ausencia de características adultas, pero el caso de las muertes en este tipo de barrios ni han aparecido.
Algo importantísimo que también han decidido suprimir es la relación que entablan Cross-Flanagan, en mi opinión en la película no tiene ningún sentido que hayan prescindido de ello, pero sobre todo, lo más sorprendente es que no hayan sacado partido a las escenas de Soneji en las que todo el mundo llega a creer que tiene doble personalidad y al final él mismo desvela que ha estado interpretándolo todo el tiempo.
Si alguien que haya visto la película lee esto entenderá a lo que me refiero al decir que el libro le da mil vueltas y que si no me lo hubiese leído me hubiese gustado más la película.
Nana Mamá también es imprescindible, la abuela de Cross que ha sido siempre como una
madre, y también sus hijos: Janelle y Damon, que son la razón por la que se puede ver a Cross en muchas escenas de ternura, esto lo he hechado a faltar en la película.
Los detalles de la vida de Soneji ni siquiera se han desvelado en la película, se supone que sus padres le maltrataban psicológicamente encerrandolo en el sótano y de ahí su comportamiento y su mente perversa, algo que después tiene sentido son las muertes de una familia negra en la que le corta los pechos a las mujeres simbolizándo la infancia, la ausencia de características adultas, pero el caso de las muertes en este tipo de barrios ni han aparecido.
Algo importantísimo que también han decidido suprimir es la relación que entablan Cross-Flanagan, en mi opinión en la película no tiene ningún sentido que hayan prescindido de ello, pero sobre todo, lo más sorprendente es que no hayan sacado partido a las escenas de Soneji en las que todo el mundo llega a creer que tiene doble personalidad y al final él mismo desvela que ha estado interpretándolo todo el tiempo.
Si alguien que haya visto la película lee esto entenderá a lo que me refiero al decir que el libro le da mil vueltas y que si no me lo hubiese leído me hubiese gustado más la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here