Haz click aquí para copiar la URL

Grace

Terror. Thriller. Drama Madeline está embarazada de 8 meses y le queda muy poco para dar a luz. Su hijo se llamará Grace. Sin embargo, un imprevisto accidente mata al bebé dentro de la madre. Los médicos quieren estirparle el cadáver, pero Madeline insiste en seguir la gestación hasta el final. Cuando llega a los 9 meses, milagrosamente, el bebé vuelve a la vida y nace. Pero la criatura guarda un horrible secreto: no será un ser humano normal... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la maternidad es un milagro al que solamente la alquimia de la mujer puede dar sentido. Ese vínculo especial e irrompible entre madre e hijo ha sido abordado por el cine en innumerables ocasiones, muy especialmente por el género del terror. Porque no es oro todo lo que reluce. Aquellos que hayan visto La semilla del diablo de Roman Polanski o la más reciente ¡Está Vivo! saben de sobra que en esa magia puede ocultarse algo malsano, un pretexto del que también se vale el director estadounidense Paul Solet para dar rienda suelta a su primer y polémico largometraje.

Después de varios embarazos frustrados, Madeline está muy cerca de convertirse en madre, un sueño que en ella alcanza cotas de obsesión. Todo se viene abajo cuando pierde a su marido y al bebé en un accidente de tráfico. Profundamente afectada, la mujer decide proseguir con su gestación de forma natural y esperar al parto. Para sorpresa de todos, la niña a la que se daba por muerta vuelve a la vida nada más salir del vientre de su madre. Pero el paso del tiempo evidencia que Grace no es un bebé como los demás…

Del mismo modo que la historia insiste en la trivialidad de la figura paterna, las actrices son las únicas protagonistas de la historia. Jordan Ladd, Gabrielle Rose y Samantha Ferris consiguen otorgar cierta dignidad a una película que en manos de intérpretes menos dotadas hubiera caído en el más absoluto de los desastres. No se puede negar que, a pesar de contar con un presupuesto limitado, el apartado visual está muy trabajado. El director experimenta con el desenfoque y los planos desde el suelo, dejando patente su artificiosidad en más de una ocasión pero casi siempre de forma elegante. Lo mismo puede decirse de la fotografía de Zoran Popovic o la sutil banda sonora.

Una cosa es innegable: Hay que reconocer que Paul Solet es un director arriesgado. Es algo que se agracede dentro de un cine condenado a repetir los mismos esquemas una y otra vez hasta la saciedad, pero no todo el mundo puede permitirse imitar a David Cronemberg y salir airoso del intento. Así, Grace se pierde en su indefinida lectura indie sobre el misterio de la maternidad para acabar convertida en un producto de segunda, incapaz de ocultar su condición de cine barato, casposo y ávido de sangre. Ya lo dice la protagonista al afirmar que lo que está viendo en la televisión es como una película de terror vegetariana. Y esa tiene que ser, a la fuerza, una mala película.
Keichi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protegeos, que llegan los bebes zombie asesinos.

Grace es una película que muestra sus armas en los primeros minutos, dejando básicamente más de una hora de minutaje vacío donde pasa una y otra vez la misma cosa. Las incómodas escenas iniciales dejan en ti un poso desagradable, pero luego vuelves casi a reírte de ella por culpa de su pretenciosidad y su mal hacer.

Abusa de su muñeco mamador de "leche" demasiado, hasta el punto de que queda cutre. No hacemos más que ver este niño una y otra vez en planos muy cerrados y poco más. Igual si la película hubiera ido por tintes más psciológicos (que podría perfectamente) hubiéramos visto algo diferente y aprovechable, pero con lo que hay, no se puede ni perder el tiempo.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer obsesionada con ser madre, que se la trae al pairo que su marido se muera en un accidente y que le da lo mismo que su bebé nazca muerto, el caso es que respire salga lo que salga, y lo consigue. Al final resulta que el bebé no estaba muerto y ya tengo mi recién nacido tan querido.

Todo lo demás que cuenta esta cosa, se sale de madre, ni tiene sentido ni lógica ni explicación. De nuevo me encuentro con una de esas películas que se inventa una trama sin desarrollo, sin explicación alguna y sin un mínimo de coherencia. No sabemos por qué ocurre absolutamente nada de lo que ocurre, ni nos lo cuentan ni parece interesarles lo más mínimo. Es pesada, lenta, aburrida, no intriga ni inquieta, previsible, no da miedo, y como digo no expone de ninguna manera el por qué de lo que ocurre. El biberón vacío con los restos de sangre del cartel no puede ser más explícito y revelador, y dan una idea de lo único que se cuenta aquí.

Se podría argumentar en su favor que las películas de este género (¿qué género?) no deben dar demasiadas explicaciones, que con causar angustia, pánico o miedo puede bastar, ¿pero qué ocurre cuando no causa nada de lo anterior? Pues tenemos que imaginar, o completar nosotros la información que no viene en el guión, y que por alguna extraña razón el director se empeña en ocultar. Por otra parte en las películas llamadas de terror hay un sentido de fondo, un hilo conductor, o un final que explica el anterior desarrollo o la psicología del personaje, y que bien con ingenio o con torpeza dota de cierta explicación a un desarrollo que puede resultar confuso, incluso en las películas más tontas e insulsas de tipos que matan porque sí, hay más sentido que aquí, porque al fin y al cabo esos tipos existen, matan porque sí, pero aquí no ocurre eso, pero nada... no importa, hacemos una peli cuyo mayor misterio es cambiar el color del líquido que mama un bebé.

Mala a más no poder. Absolutamente prescindible y digna de no estar ni en una estantería olvidada de un viejo videoclub.
VictorMoriche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado decepcionante, porque a pesar de tener ideas buenas, no están bien explotadas.

Es cierto que las interpretaciones de la madre del "bebé", y su suegra, son geniales. Lo bordan. En cuanto al trabajo del director es más que correcto, sobre todo para ser novato, y el guión no está mal... pero...

...pero el resultado en su conjunto es algo aburrido, y decepcionante, y por supuesto NO es de terror o miedo. Es un DRAMA con tintes FANTÁSTICOS.

Eso no es para nada malo, pero si se lleva con cierta templanza, y equilibrio, que no es el caso del film. Tal vez por un cierto aire de pretenciosidad tanto filosófica (en el guión), como técnica (en el montaje), que NO conecta con el espectador, viendo en muchos casos escenas de "niño malo" (director) para causar polémica en plan "mira lo rompedor que soy"...

Navega constantemente entre "aguas", entre el drama y el "terror", pero sin afianzarse en ninguno de ellos, y en todo caso en el primero. Quedando o como un drama con "tintes" fantásticos, pero que al no ser éstos "realistas", hacen que el drama al final no conecte con el espectador, como he dicho anteriormente... o es una película de "terror", pero sin "terror", en todo caso angustiante si estableces cierta empatía con la protagonista.

Sobre la polémica. La verdad es que como bien se ha dicho, hay otras películas que abordan la maternidad de una forma más "bestia" y gore. Por ejemplo, y por poner uno reciente, "Al'interieur", aunque de temática drásticamente diferente en su forma, pero muy similar en tanto en cuanto transmite la angustia de una madre joven y sola... es mucho, pero mucho mejor.

También hay que decir que tiene muy buenas ideas, que habrá que seguir de cerca a este director, y que tal vez me sentí defraudado por las expectativas del trailer.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película que vaya a sentar cátedra en el cine de Terror, ni en el de Suspense, ni en el de zombies, ni en el de Drama. En mi opinión, es una cinta inclasificable y este adjetivo que casi siempre es bueno, en este caso deja mucho que desear. Como única protagonista a la madre, destrozada por la muerte y la soledad, con un bebé muerto en su interior que vuelve a la vida, sabe Dios por qué (y el director no ve la necesidad en ningún momento de explicarlo). Personajes de relleno, relación estereotipada con su suegra, poca sangre y muchas ganas de ''por dios que pase algo''.

Lo único salvable quizás, la ambigua relación entre la partera y la madre, antiguas amigas íntimas; y la perdurabilidad de esa amistad, a lo largo de la película.

Esta película podría considerarse una secuela (mala) de Zombie Honeymoon, gran cinta del género zombie sobre el amor y las ''complicaciones zombies'' en las relaciones.
Crisaneti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow