Delitos menores
6,1
1.068
Drama
Años 70. El mejor amigo de Tommy Warshaw, un chico que vive con su madre soltera en Greenwich Village, es un deficiente que trabaja como conserje en el instituto. Aunque es un adulto, sus relaciones amorosas le crean un estado de terrible confusión mental. Quizá la raíz del problema esté en su pasado, especialmente en la relación secreta que mantuvo con una misteriosa mujer que estaba encarcelada en la prisión para mujeres de Greenwich Village. (FILMAFFINITY) [+]
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia principalmente entre Tommy Warshaw (interpretado por Anton Yelchin principalmente y también por el propio David Duchovny) y su mejor amigo Pappass (Robin Williams) que es retrasado. El resto de la historia está bastante bien definida en su sinopsis.
Primero he de confesar que desde que me enteré que el ‘agente Mulder’ había escrito y dirigido una película sentí curiosidad por verla y por fin la he visto, anoche, antes de acostarme. No sabía en donde me estaba metiendo, de hecho ni leí la sinopsis, sólo vi la puntuación, por lo que me esperaba algo ‘ni fú ni fá’, cuan gratamente equivocado estaba. La resumiré así: fantástica. Me encantó y en ningún momento se me hizo pesado, de hecho me supo a poco porque quería más de los personajes. Vale que el final como hila Duchovny la historia para que tenga sentido no tiene mucho sentido, porque habla con su mujer como cuando Peter Parker o cualquier otro superhéroe tiene que explicarle a la chica con la que ha estado saliendo desde hace no mucho tiempo ese secreto que le atormentaba, pero es que así ha sido durante 13 años. Además, aunque el final de la historia en el patio con los vecinos resulta gracioso no entiendo como pudieron entenderlos los ancianos franceses porque toda la historia parece que la cuenta en inglés.
Pero salvo eso la película está fantástica para ser además de un novato, una gran historia, buenos actores Robin Williams, Anton Yelchin, Téa Leoni, Frank Langella, Erykah Badu e incluso varios cameos de Orlando Jones. Unos personajes muy interesantes y a los que rápidamente se les coge cariño. Qué grandes momentos casi todos los protagonizados por Anton Yelchin y también los de Erykah Badu con lo poco que sale.
Primero he de confesar que desde que me enteré que el ‘agente Mulder’ había escrito y dirigido una película sentí curiosidad por verla y por fin la he visto, anoche, antes de acostarme. No sabía en donde me estaba metiendo, de hecho ni leí la sinopsis, sólo vi la puntuación, por lo que me esperaba algo ‘ni fú ni fá’, cuan gratamente equivocado estaba. La resumiré así: fantástica. Me encantó y en ningún momento se me hizo pesado, de hecho me supo a poco porque quería más de los personajes. Vale que el final como hila Duchovny la historia para que tenga sentido no tiene mucho sentido, porque habla con su mujer como cuando Peter Parker o cualquier otro superhéroe tiene que explicarle a la chica con la que ha estado saliendo desde hace no mucho tiempo ese secreto que le atormentaba, pero es que así ha sido durante 13 años. Además, aunque el final de la historia en el patio con los vecinos resulta gracioso no entiendo como pudieron entenderlos los ancianos franceses porque toda la historia parece que la cuenta en inglés.
Pero salvo eso la película está fantástica para ser además de un novato, una gran historia, buenos actores Robin Williams, Anton Yelchin, Téa Leoni, Frank Langella, Erykah Badu e incluso varios cameos de Orlando Jones. Unos personajes muy interesantes y a los que rápidamente se les coge cariño. Qué grandes momentos casi todos los protagonizados por Anton Yelchin y también los de Erykah Badu con lo poco que sale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar quisiera terminar con una frase de Pappass (Robin Williams): 'los sitios cambian al igual que las personas, por ejemplo yo ya no soy un retrasado, desde 1984 un día de primavera pasé de retrasado a ser disminuido psíquico y en 1987 u 88 pasé de disminuido psíquico a deficiente. Volví a cambiar y puede que esté cambiando en este mismo instante, quién sabe a qué llegaré a ser'.
Me encanta.
Me encanta.
7 de diciembre de 2006
7 de diciembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una historia preciosa, un guión en ocasiones inverosímil, y una narrativa irregular, creo que a pesar de todo "Delitos menores" es la primera película de un director que promete.
De todas formas, pienso que el tratamiento de ciertos temas éticos está llevado con ligereza (como el tema de la eutanasia, por ejemplo), y hay cosas que no se entienden muy bien, y que en caso de entenderse, faltan a la verosimilitud de la historia. ¿Un adolescente entrando en el Hotel Chelsea como pancho por su casa? Parece que a Duchovny se le van ocurriendo las cosas en la medida en que escribe. Y luego, será que en los 70 no había mucha seguridad en los aeropuertos, y dejaban que los niños viajaran solos con un gag paterno como única identificación. Por eso digo que es una lástima, porque la historia es preciosa y da para una buena novela, pero al hombre se le salta profundidad en el detalle, y en defnitiva, resulta todo muy americano.
De todas fromas, valió la pena verla.
De todas formas, pienso que el tratamiento de ciertos temas éticos está llevado con ligereza (como el tema de la eutanasia, por ejemplo), y hay cosas que no se entienden muy bien, y que en caso de entenderse, faltan a la verosimilitud de la historia. ¿Un adolescente entrando en el Hotel Chelsea como pancho por su casa? Parece que a Duchovny se le van ocurriendo las cosas en la medida en que escribe. Y luego, será que en los 70 no había mucha seguridad en los aeropuertos, y dejaban que los niños viajaran solos con un gag paterno como única identificación. Por eso digo que es una lástima, porque la historia es preciosa y da para una buena novela, pero al hombre se le salta profundidad en el detalle, y en defnitiva, resulta todo muy americano.
De todas fromas, valió la pena verla.
10 de julio de 2006
10 de julio de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general me gustó la pelicula, aunque pienso que le faltan pequeños matices. Creo que da un salto en el tiempo un poco brusco. A David Duchovny apenas de le ve 5 minutos. Para concretar, yo que soy una fan incondicional de este señor, os puedo decir que me senti bien viendo la pelicula y que la recomiendo, por supuesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here