Haz click aquí para copiar la URL

Toc Toc

Comedia Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de octubre de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy graciosa y de hecho fue de las primeras que me vi descargándola jajaja. Lo digo cuando la vi en su momento y ahora al volverla a ver, es bastante graciosa y entretenida. Variedad de tocs y sus particularidades. El que más me gustó fue el de los insultos del argentino y sobre todo como se los hacía a la rubia jajajaja. El toc de ella fue el que más me agobió un poco por la pesadez de estar siempre tan limpia y el alrededor. El de Paco León fue el menos grave y encima lo puede usar como un Don y demás. Luego ya el resto pues por debajo del de insultos y mates y por encima del de limpieza. Paco León una vez más muy colosal, gran papel del argentino, morbo de la rubia, graciosa la Rossy de Palma y majilla la morenita de pelo Dora la Exploradora. El final esperable y creo que se le notaba quien era realmente el Doctor Palomino. Por mi que hubieran hecho una segunda parte con los actores que se vieron al final...

-Muy recomendable ver porque trata de temas que si existen realmente y no son fantasía ni nada por el estilo. Tanto en familia como en amigos y siempre estar alerta de si conocéis a alguno que sufre de esto. Muy divertida y vaya otra película buena española pero a mi me dijeron que no vale el cine español...-
3
13 de febrero de 2018
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallido traslado a la gran pantalla de una historia que suele funcionar sobre un escenario teatral, lo que pone de manifiesto que el lenguaje teatral dispone de ciertas claves que no funcionan en su equivalente cinematográfico. Quizás en este caso por haber querido ser demasiado fiel a su origen, pero el hecho es que la segunda mitad de la película llega a ser tediosa y reiterativa.

Lo mejor: El punto de partida y algunas chispas en diálogos e interpretaciones.

Lo peor: La caída de ritmo y de interés que se produce cuando asimilamos los TOC de cada personaje.

www.alucineando.com
2
30 de abril de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la idea del director era que los espectadores se contagiaran con un T.O.C para no ver más películas de el, lo ha conseguido.Sin gracia, sin orden y sin nada que ofrecer. Con juntar a algunos buenos actores de la comedia no se consigue nada, si no hay detrás algo más. Teniendo en cuenta que la obra de teatro ha funcionado a las mil maravillas, según cuentan casi todas las críticas, que pena de montaje y dirección. No pierdas el tiempo.
3
12 de julio de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que haya visto Toc Toc, la obra de teatro, sabe que no sólo es un éxito sin precedentes (próximamente cumplirá su décima temporada consecutiva en Madrid), sino que es una pieza cómica que hace reír a carcajadas a los espectadores continuamente.
En Toc Toc, la película, no queda nada, prácticamente nada de eso. Se entiende que pueda gustar a quien no se haya acercado nunca a la comedia de Laurent Baffie, pero resulta muy pobre para quienes sí lo hayan hecho. Es sosa, se hace pesada y es víctima de algo que suele ocurrir cuando se adaptan comedias teatrales al cine (Los miércoles no existen): lo que en teatro hace gracia por exageración (y es una obra, créanme, muy exagerada para conseguir su efecto cómico), en cine no resulta tan gracioso. Así, muchos de los gags derivados de los trastornos de los protagonistas, no caen igualmente bien. De hecho, da bastante pena, sobre todo en el caso del personaje de Nuria Herrero, que quizás es el que peor parado sale de la traslación teatro-cine.
Por suerte, algunos actores (Lastra, de Palma, León) están bastante bien, pero no es suficiente para salvar del suspenso a una película que no aprovecha lo que tiene y cae en el ritmo irregular pese a durar poco más de 90 minutos.
5
27 de noviembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. Trasladada al cine por el valenciano Vicente Villanueva director de dos películas anteriores un poco fallidas como son “Nacida para ganar” y “Lo contrario al amor”. Creo que al contrario que la divertida “La LLamada” la puesta en escena teatral de la película tampoco está muy acertada a pesar de sus grandes actores.

Paco León, Rossy de Palma y la gran Alexandra Jiménez están estupendos. Destacaría también mucho a las simpáticas Nuria Herrero y la recepcionista Inma Cuevas. Me han convencido menos los papeles de Adrián Lastra y el argentino Oscar Martínez.

La idea es muy ingeniosa reunir en una habitación a varias personas con TOC desórdenes compulsivos (todos nos acordamos de Jack Nicholson en “Mejor Imposible”) que intentan curarse acudiendo a un médico que por culpa de un retraso en un vuelo tarda en llegar.

Dialogos buenos y personajes carismáticos hacen que pases un buen rato divertido, pero el director tendría que haberle dado un enfoque más cinematográfico para que el resultado hubiese sido más auténtico. Quedando teatralmente correcta sin más.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para