Haz click aquí para copiar la URL

Calamari Union

Comedia En Helsinki, dieciocho hombres, diecisiete de los cuales se llaman Frank, deciden abandonar el barrio de trabajadores en el que llevan una vida triste y gris para instalarse en un barrio al otro lado de la ciudad, cerca del mar, que representa para ellos una especie de "El Dorado". (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de mayo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Yo, por ejemplo, conocía tan bien París a través de los documentales sobre Notre-Dame, Tour Eiffel, l'Opéra (me obligaban a pronunciar así), Maurice Chevalier, Le Louvre, etc., vistos boquiabierto y por toneladas durante mi adolescencia de limeño cinemero, que una vez que en un cine de bulevar parisino nos encajaron un corto de esos que ningún francés soporta, por falso y por cojudo, casi me mata la nostalgia que me agarró de Lima. Francia era puro espíritu para nosotros los latinoamericanos, tan amantes del espíritu puro francés. Así se lo hicieron saber incluso al pobre general De Gaulle, cuando visitó Lima hace tantos años. Me contaron la anécdota cuando yo vivía ya en París, y andaba por calles y plazas repitiendo que a la Ciudad Luz se le habían quemado los plomos. «Excelentísimo Señor Presidente de la República de Francia», le soltó el discurseante nativo, «el Perú es un país que ha vivido eternamente desgarrado por dos amores: uno, espiritual, por Francia y otro, material, por los Estados Unidos de Norteamérica»"

Esto lo escribió Bryce Echenique, y como la búsqueda del personaje Martin Romaña de la inexistente ciudad a la que se le habían fundido los plomos, Kaurismäki nos transporta por la senda de la búsqueda de un barrio de clase media y toda la Odissea por la que hay que pasar para coger ese cacareado 'ascensor social'. De los múltiples Frank que presenta -multiples formas de perderse en el camino hacia el barrio de la clase media- ninguno llega al objetivo que todos tenían en mente. Pero saber esto no importa nada, porque lo verdaderamente profundo de la película está en los discursos anarco/punk sobre el precio tan alto que hay que pagar para aceptar ese "ascenso social" que es como la búsqueda Del Dorado. Aquí lo importante no está en el camino.

¡Pero cuidado!, que cuando hablo de "los discursos" me refiero también a la música, pero sobre todo a las imágenes que proyecta que tienen mucha más fuerza discursiva que las plabaras.

Un peliculón muy fresco del punk finlandés y la presión social.

Una sonrisa cálida.

P.d: If you try so hard you lose it :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para