Haz click aquí para copiar la URL

True Blood (Sangre Fresca)Serie

Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de julio de 2010
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces intento explicarme a mí mismo el motivo de esa extraña adicción que sufro a “True Blood”. No es una serie que me enloquezca pero la sigo como si de autentica sangre envasada se tratará. Necesito mi dosis de temporada cuando veo un simple episodio. La necesito cada cierto tiempo para acallar a mi voz interior. Esa que me somete a su voluntad.

“True Blood” tiene elementos interesantes en su propuesta y el sello de HBO, la canción de “Bad Things” por Jace Everett, la interpretación de Anna Paquin, la sonrisa de Anna Paquin y el personaje de… ¿Anna Paquin? como única vuelta de tuerca a las ‘historias de vampiro conoce chica volumen 1088’. Ella tiene un don telepático que la convierte en un bicho raro y conoce al único ser al que no le puede leer sus más profundos sentimientos, un vampiro de más de ciento cincuenta años. Historia de amor a la vista con los reflujos de sexo y violencia habituales de la televisión por cable con las mejores series contemporáneas.
Pero, ¿qué más ofrece “True Blood”, aparte de carne fresca y sangre embotellada?
Creo que poco o muy poco porque no me convence en absoluto el escenario social que rodea a la serie.

Es cierto que Bon Temps es un pueblo de Luisiana de mala muerte pero no por ello le debe salpicar lo que se cuece en el país y es que en ningún momento de las dos primeras temporadas y creo que en las novelas no se plantea el verdadero debate social: la vida eterna. ¿No cree nadie que conseguir esa ‘cadena perpetua’ para multimillonarios, banqueros, políticos, famosos y empresarios y sobre todo para Jorge Javier Vázquez sería prioridad absoluta? A ello se le suma que el único conflicto moral que supondría matar a inocentes para ‘alimentar’ y mantener la eternidad quedaría borrado por la True Blood.
Creo que su problema es que anula ese contexto social por la historia de amor y las tramas ‘criminales’ cuando realmente debería plantear el abandono de la raza humana tradicional por someterse a la permanencia indefinida de la no-muerte.
En la Tierra, con el paso de los años, sólo quedarían vampiros, hombres lobo, cambiaformas, duendes y demás seres mitológicos. ¿Humanos? Únicamente en el tercer mundo o en los ‘paraísos’ sumidos a la globalización como campos de neo-esclavos. Y ahí sería el conflicto de los mortales que quedasen, ver como todos van siendo inmortales y finalmente ellos acaban siendo ‘leyendas’. Sería una interesante reescritura del clásico de Richard Matheson. Pero “True Blood” serie y novela no va por ahí sino por allí, pero por allí donde siempre se ha pasado o, lo que es lo mismo, lugares comunes y típico-tópicos?

Bienvenido, eso sí, entretenimiento y adicción. Tal vez sea serie que ha encontrado en la publicidad viral y a través de la red nuevos adeptos y adictos. Engancha y extrañamente y en mi contra… bastante… lo bastante para permanecer no-muerto hasta el cierre de cada temporada. ¡Os odio Alan Ball y Charlaine Harris! ‘I wanna do real, bad things with you’
7
10 de enero de 2012
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera el gran Bronto podría acusar a Anna Paquin & Friends de ser poco golfos en esta adictiva e indescriptible serie de la HBO. El sexo desatado y sin tapujos complace a la mirada morbosa con su sucesión de polvos tan descaradamente gratuitos que devienen en gags cómicos; y la profusión de sangre y momentitos gore no le va a la zaga, aunque con la temática vampírica nos parezcan más justificados. Lo bueno de "True Blood" es que es ese tipo de basura con suficientes encantos para incluirla dentro del revindicable género de los placeres culpables. Sus absurdas tramas, sus golpes de humor, su ambientación dark, sus personajes a cada cual más esperpéntico...algo digno de verse, en serio.

De los seres que pululan por el pueblito sureño de Bon Temps, hay que conocer a Jason Stackhouse, hermano de nuestra protagonista: el tío bueno más tonto del mundo. Pero no se queda ahí la cosa, porque está Tara, de profesión verdulera; su primo Lafayette, chapero y vividor; el sexy dúo de vampiros formado por el simpar Eric y la madurita Pam (estilo Catherine Deneuve en "El ansia"); Jessica, la niña bien condenada a ser vampiresa en edad del pavo durante toda la eternidad; y cómo no, Sookie, de la que sólo se puede decir que es rubia. Muy rubia.

Ahora bien, hay que investigar qué pasa en Bon Temps...el misterio no es que toda clase de criaturas sobrenaturales acaben recalando en el lugar...sino cómo es posible que todo el mundo del pueblo sea tan exageradamente idiota. ¿Endogamia, quizás?.
3
31 de agosto de 2009
51 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en un comienzo me pareció que la serie era bastante interesante, logrando parecer novedosa y manteniendo la tensión, sólo lo fue en los cuatro primeros episodios. Luego, francamente, la verdad es que va decayendo rápidamente, hasta rayar lo intolerable. No me gusta dejar las cosas a medias, así que hize un esfuerzo y terminé de ver la temporada, pero la verdad es que la actuación de Sookie se vuelve horrorosa, los diálogos entre los personajes son bastante malos y la atmósfera creada de un mundo en la oscuridad a través de los ojos de los vampiros, se desploma por completo cuando empiezan a aparecer seres capaces de cambiar de forma a su antojo.

True Blood es una serie que tiene buena pinta al principio pero sólo es un espejismo: la pareja protagonista aburre y es lo peor de la serie, dejan mucho que desear, ya que no hay química ninguna entre ellos, se les nota forzados, sobreactuando y terminan por ser empalagosos a mas no poder. Por otro lado, no hay grandes conflictos, los misterios no son misterios, no tiene acción, tiene demasiadas escenas de sexo sin venir a cuento, como si por obligación tuviera que tener varios polvos o desnudos de mujeres en cada capítulo, no engancha como otras series que al terminar de ver un episodio quieres ver enseguida otro y se sostiene solamente en algunos personajes secundarios (sobre todo en Tara y Lafayette), que no son suficientes para que la serie funcione en su conjunto. Sinceramente creo que han desperdiciado una buena y original idea. Realmente ha sido una gran decepción y no veré la segunda temporada porque los ácidos diálogos y el humor negro nunca los he considerado suficientes para catalogar a una serie como una gran serie o una serie de culto.
7
14 de marzo de 2009
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Blood parte de una de las premisas, probablemente, más originales de los últimos años de la televisión: Un presente distópico en el que los vampiros intentan integrarse entre los humanos rechazando la sangre de los hombres para beber una bebida sintética japonesa llamada TruBlood.
La idea, como digo, es maravillosa. La contemplación de los vampiros como excluídos sociales es cuanto menos ingeniosa y la lucha entre la sed de sangre y el deseo de integración, por fin más que justificado. Si a este planteamiento, le incluímos el ya arquetípico amor entre vampiro y humana y, girando un poco más la tuerca, la capacidad de la humana para leer la mente, podríamos encontrarnos ante la sorpresa sci-fi de la temporada. Pero no es así.
True Blood tiene un problema de base: los personajes están vacíos. Sookie, la protagonista, no tiene el carisma necesario para empatizar con el espectador, a pesar de contar con una actriz tan decente como Ann Paquin. Bill, el vampiro, está demasiado estereotipado. Los únicos personajes que se salvan son, sin duda, la abuela de Sookie y el cocinero Lafayette ( que en un principio puede resultar algo histriónico, pero que a medida que avanza la serie va ganando en matices y evolucionando hacia un personaje real). El resto de personajes, especialmente el hermano de Sookie y Tara,la amiga de esta, actúan conforme a la aleatoridad. Sus acciones no se corresponden con su manera de ser ( más información en los spoilers de abajo).
El hecho de incluir una trama de asesinato que va hilando los distintos episodios, no está resuelto conforme al suspense o al misterio. Nos quedamos siempre con más ganas de saber sore los vampiros, su historia y su situación social, que con el estrangulador del pueblo. No nos interesa.
Pero hay que reconocerle ciertos aspectos a la serie de Alan Ball. Hay ciertas escenas (más información en spoilers) que destilan buen gusto, actuaciones bastante correctas ( de Anne Paquin podríamos haber esperado un poco más, aunque tiene varios momentos estelares) y una explicitidad sexual no vista hasta entonces en televisión ( se nota que es HBO) aunque en algunos momentos llegue a resultar un poco ridícula, cuando se empeñan en exagerar esta explicitad de manera bastante pueril.
En definitiva, True Blood es una serie altamente recomendable ( es una temporada corta de 16 episodios) que en su segunda temporada ( en fase de rodaje, se estrena en junio) se asentará como serie de culto, si pule sus errores de la primera temporada, o se estrellará en la mediocridad (véase Héroes a partir de la segunda temporada).

pd- Quizá lo que más calidad tenga de toda la serie, sea la Intro de la misma, que podéis ver en youtube.
A continuación, lo mejor y peor de la serie en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Episodio Piloto.
- Intro de la serie.
- El juicio de los vampiros ( la mejor escena de la serie, sin duda)
- La reacción de Sookie cuando ve a su abuela muerta.

Lo peor:
- ¿ De verdad Tara puede enamorarse del hermano de Sookie? No tiene ningún sentido.
- Toda la trama del exorcismo de la madrea de Tara.
- El estrangulador de mujeres amantes de vampiros,llevado de manera bastante cutre.
7
29 de junio de 2012
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Blood es una mierda. Esto es así. Es una mierda enorme, putrefacta, maloliente, asquerosa. Pero cuando más detenidamente la observas te das cuenta de qué es una mierda atractiva, elegante, con estilo y muy, muy bizarra. True Blood es una mierda muy buena. Una mierda casi perfecta. Una mierda que te comes cada semana a pesar de qué sabes que vas a comer mierda. Pero te gusta. Te gusta porque es absurda, ridícula, entrañable. Es True Blood.

Porque no hay que engañarse, aquí a nadie le gusta la serie creada por Allan Ball por la complejidad de sus personajes, por la evolución que estos sufren, por la reflexión que pueda haber sobre la muerte detrás de ese espectáculo grotesco y dantesco que representa True Blood. Tú con la serie no quieres relajarte con tu copa de balón pensando en la reflexión que te va a ofrecer. Tú lo que quieres es diversión pura y dura, tú quieres sexo, buscas sangre, quieres vampiros, hombres lobo y demás especies que son capaces de fumarse los guionistas de la serie. Buscas el esperpento perfecto. Y la serie lo consigue.

¿Pero que pasa?, que True Blood sigue siendo una mierda. Y no dejará de ser una mierda. Pero es que tampoco deseas que deje de ser una mierda, porque es una mierda muy bien hecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para