Haz click aquí para copiar la URL

Splice: Experimento mortal

Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de julio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé como veran algunas personas esta película, pero yo la veo muy instructiva y que ademas de entretenernos y asombrarnos con sus geniales efectos visuales nos puede enseñar a tener cuidado con la ingeniería híbrida y no cometer el mismo error que cometieron los protagonistas de la película. Además de lo mencionado tambien tiene sus partes tiernas al observar como el desgraciado híbrido simplemente desea convertirse en uno mas y no ser indiferente, la película también mantiene ciertos toques de humor negro que en mi opinión te harán echar mas de una sonrisa. En mi opinión es una película que cumple al 100% su función de thriler de ciencia ficción, y también los amantes de las criaturas raras disfrutarán viendo a los estrafalarios híbridos excelentemente diseñados que aparecerán a lo largo de la película. Una maravilla en el género de ciencia ficción, casi tan buena como The Host.
6
17 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Splice es el nuevo exponente de un género cinematográfico que ha dado grandes títulos a lo largo de la historia: el del científico loco que juega a ser Dios. En este caso los científicos son dos, Adrien Brody y Sarah Polley, que encarnan, respectivamente, al ángel y al demonio, instalados sobre los hombros de la ciencia, luchando entre sí por salvaguardar o destruir los límites de la ética, a la hora de llevar a cabo sus experimentos. La película, además, nos vuelve a plantear, de nuevo, la eterna pregunta de si el fin justifica los medios. Que quieren que les diga, después de ver como suelen terminar la gran mayoría de éste tipo de películas a lo "mad doctor" a uno se le quitan las ganas de experimentar más de la cuenta.

El director de la película, el canadiense Vicenzo Natali, resulta todo un clásico de la ciencia ficción, con títulos como Cube, Cypher o Nothing, experto en thrillers clautrofóbicos, cuya esencia también encontramos en Splice, aunque con la incorporación de un elemento nuevo, como es el del monstruo. Adrien Brody (El pianista) y Sarah Polley (Mi vida sin mi) interpretan a la pareja protagonista con solvencia aunque sin alardes, y la criatura está interpretada por la francesa Delphine Chanéac, aunque por momentos hubiera jurado que la película significaba el salto de la cantante Sidney O'Connor al mundo de la interpretación.

El punto de partida de Splice me pareció muy acertado, con un arranque espectacular a medio camino entre el thriller y la ciencia ficción, con unos toques de terror, que va calando en el espectador. A medida que la criatura crece, la cinta se va volviendo más perturbadora, consiguiendo que nos solidaricemos más con la criatura que con sus creadores y acercándose más hacia el drama fantástico. La película avanza y su ritmo narrativo, a pesar de resultar irregular en algunos momentos, logra no decaer en exceso, aunque algunas de las decisiones de sus protagonistas cada vez empiezan a resultar más cuestionables, ya no sólo a nivel moral sino también a nivel de sentido común. Ya hacia su recta final la cosa pierde originalidad y termina convirtiéndose en algo que ya hemos visto en otras películas, a pesar de lo cual logra mantener un cierto interés hasta su final.
5
3 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Una mezcla entre ET y Alien.

Lo que más me ha extrañado es que su calificación (al menos en Canal+) sea para todos los públicos, pues es de las películas más desagradables que he visto en mi vida.

Esa es su virtud, a partir de una premisa nada novedosa: (un ser es creado en un laboratorio) el guionista se ha imaginado todas las situaciones desagradables posibles y las ha enlazado con cierto orden.

No se la recomiendo a nadie más que como curiosidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El culmen de lo desagradable es la secuencia en la que Brody se folla al engendro. Una mezcla de bestialismo, incesto y pederastia todo en uno.
5
23 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Película curiosa, con sus cosas diferentes, pero a la que pienso que se le podría haber exprimido mucho más de haber seguido la "rama científica" y no convertirse en una película de terror básico.

La película nos muestra el experimento fruto de un experimento. Por el bien de la medicina se ha creado una nueva especie difícil de describir, mezcla de diversas especies animales. Una pareja de científicos es la que lleva la investigación.

Pero como la curiosidad mató al gato deciden añadirle ADN humano, y aquí es donde se desarrolla la esencia de la película.
Por momentos inquieta desde el punto de vista estético, por otros desde el punto de vista moral, pero también consigue enganchar con el "a ver en qué acaba todo esto"

Lo malo en mi opinión es que conforme avanza y empieza a coger sustancia la película adopta un enfoque más directo, más de tensión y terror, y todo el interés por ver el desenlace decae rápidamente.
7
16 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La originalidad de esta película se debe de resaltar, el universo interno y externo del largometraje son coherentes, ya que a pesar de tener una trama de ficción, cada una de estas escenas esta muy bien argumentada.

Por otra parte, el debate morar al que hace referencia la película entre que consideramos que está bien y que consideramos que está mal es un aspecto importante, porque le exige al espectador pensarse ¿Qué haria yo en esa situación? Es lo que llamamos la edificación de lo moral que aporta la película.

En cuanto a la calidad técnica pude notar que los planos utilizados en la película son muy bien pensados en especial el primero que vemos el cual recrea el nacimiento.

Ahora si lo malo, la película avanza a un ritmo considerable, sin embargo este no se mantiene pues a la mitad de película se empieza a volver agotadora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para