El topo
6,4
24.868
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
22 de febrero de 2017
22 de febrero de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues coincido con unos cuantos "críticos" que dan también 1 punto a esta peli. Nunca había hecho una crítica en filmaffinity pero me he registrado para poder hacerla pues la nota media en esta web (6,4) me hizo verla. Nunca vamos a coincidir todos en la nota a una peli pero si tiene un 6,4 en filmaffinity es difícil que no sea una peli al menos aceptable. Es infumable, no hay por dónde cogerla, ni los actores ni la trama, quizá la fotografía, quizá la música. Empieza bien, pero rápidamente coge un ritmo soporífero que no suelta hasta el final, mal resuelta, mal entrelazadas las historias, personajes que aparecen a mitad de la peli y son la base de la misma. No entiendo como hay gente que le ha cascado un 10 a esta película, literalmente pagaría por no verla. A partir de esta tendré más cuidado con la nota media en filmaffinity. Un desastre.
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que a priori se presenta bastante interesante con un reparto espectacular, pero nada mas empezar la cinta descubrimos que su lentitud nos pierde en una historia que no avanza y cuando parece hacerlo vuelve a descender sin remedio y sin mucho más que aportarnos que unas actuaciones bastante notables.
En definitiva la cinta es aburrida y no dice mucho. Mi puntuación se basa en las actuaciones, el reparto y la ambientación.
Es una lastima ya que un reparto así ha sido desperdiciado con una trama interesante pero un desarrollo muy lento.
Lo mejor: El amplio reparto que consigue muy buenas actuaciones.
Lo peor: Su grandiosa lentitud sin remedio.
Mejor escena: La historia de estambul.
Otras cintas del director: Déjame entrar.
En definitiva la cinta es aburrida y no dice mucho. Mi puntuación se basa en las actuaciones, el reparto y la ambientación.
Es una lastima ya que un reparto así ha sido desperdiciado con una trama interesante pero un desarrollo muy lento.
Lo mejor: El amplio reparto que consigue muy buenas actuaciones.
Lo peor: Su grandiosa lentitud sin remedio.
Mejor escena: La historia de estambul.
Otras cintas del director: Déjame entrar.
12 de enero de 2012
12 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son los años 70, Reino Unido. La alta cúpula del Servicio Secreto británico, dirigida por Control, ha establecido una arriesgada misión en Hungría. Ésta, como era de esperar, resultará fallida. ¿Hay un topo en la cúpula? Eso piensa Control, y en ello está, en averiguarlo. Sin embargo, el Gobierno le liquidará después de la mala imagen ofrecida en Hungría (al estilo entrenador de fútbol), y éste se llevará consigo a su mano derecha, George Smiley. El “topo” tendrá vía libre.
Esto será hasta que Smiley, ahora retirado, reciba un encargo especial: seguir con la ardua tarea que comenzó Control. De este modo, se iniciará el disfrute. Un guión denso, astuto e inteligente. Una buena historia contada de un modo brillante (sí, es capaz de hacer palpable la niebla, de que no nos desorientemos en ella) por Tomas Alfredson, quién se servirá de una factura técnica intachable y un reparto de altos vuelos (mención especial al papel de Gary Oldman), para sumergirnos, de lleno, en el nublado, amenazante, paranoico y obsesivo ambiente que caracterizó a una época y un tiempo concreto.
Esto es la Guerra Fría. Al estilo Le Carré. Trampas, cepos, astucia, recelo, engaño. O lo que es lo mismo: calderero, sastre, espía, soldado. Esta guerra no se libraba en el campo de batalla, sino entre informes, despachos y máscaras.
Esto será hasta que Smiley, ahora retirado, reciba un encargo especial: seguir con la ardua tarea que comenzó Control. De este modo, se iniciará el disfrute. Un guión denso, astuto e inteligente. Una buena historia contada de un modo brillante (sí, es capaz de hacer palpable la niebla, de que no nos desorientemos en ella) por Tomas Alfredson, quién se servirá de una factura técnica intachable y un reparto de altos vuelos (mención especial al papel de Gary Oldman), para sumergirnos, de lleno, en el nublado, amenazante, paranoico y obsesivo ambiente que caracterizó a una época y un tiempo concreto.
Esto es la Guerra Fría. Al estilo Le Carré. Trampas, cepos, astucia, recelo, engaño. O lo que es lo mismo: calderero, sastre, espía, soldado. Esta guerra no se libraba en el campo de batalla, sino entre informes, despachos y máscaras.
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento decir que la película invita a dormir. Parece estar rodada a cámara lenta y con infinidad de pausas innecesarias. Cuenta con un argumento poco interesante y desenlace previsible. Sólo podemos salvar de la quema el trabajo de los actores con un Oldman genial a la cabeza. Absolutamente prescindible (es decir, mejor emplear las dos horas que dura en otros menesteres más gratificantes).
8 de enero de 2012
8 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título de mi crítica resume de forma bastante literal lo que quiero decir. Buen presupuesto, estupendos actores, excelente historia, bien ambientada..., podría haber sido una gran película, que le ha venido grande al señor que lo ensambla todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here