Haz click aquí para copiar la URL

Wolverine: Inmortal

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Si algo me gustó de X-Men Orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009) fue descubrir (lo siento, soy lego en cómics de superhéroes, más allá del patrio SuperLópez) la inmortalidad de Lobezno y cómo éste participó en algunas de las conflagraciones más cruentas de la Historia (la Guerra Civil Estadounidense, Primera y Segunda Guerras Mundiales y la Guerra de Vietnam). Esa inserción en nuestro mundo real le confería un atractivo al personaje cercano al de los antihéroes de Watchmen (rompedora novela gráfica de Alan Moore e infravalorada película de Zach Snyder).
Lobezno Inmortal (James Mangold, 2013) abre el telón con un prólogo sublime, situado en la Segunda Guerra Mundial (no destriparé más); sin embargo, a pesar de que se vuelve al mismo a través de algún que otro flashback, el prometedor inicio solo sirve de pretexto para un argumento descabellado, que pierde interés conforme la trama se olvida del quién para centrarse en el dónde.
Sí, señores, Japón es el auténtico protagonista de la película, y asistimos a refritos de “esto ya lo he visto yo”, del calibre de thriller oscuro con los Yakuza de por medio (Black Rain), relación sentimental occidental-japonesita tradicional (El Último Samurái) y, cómo no, coreografías llenas de ninjas encapuchados tratando de derribar a Lobezno a base de volteretas. Todos los clichés del país nipón están presentes en el film, si bien algunos rezuman originalidad y consiguen sacarnos una sonrisa (pista: “googlead” rabu hoteru y sabréis a qué me refiero).
Así las cosas, y habida cuenta de que no parecía muy ocupado en su Canadá natal, nuestro mutante se deja llevar por las intrigas del conglomerado Yashida en el País del Sol Naciente, mientras cada noche combate su pasado y su desdichada condición inmortal, para llegar al clímax de la película, el cual recupera el habitual comportamiento errático y megalómano de los villanos de cómic de una forma tan histriónica y chillona que nos recuerda a los enemigos que había de enfrentar Batman en los esperpentos perpetrados por Joel Schumacher (la última modela rusa metida a actriz, Svetlana Khodchenkova, recrea un personaje que me resulta un cruce entre una concursante de Gandía Shore y la enemiga del Hombre Murciélago protagonizada por Uma Thurman, de hecho, sus “nombres de guerra”, apariencias y poderes son bastante similares…).
En definitiva, una oportunidad perdida de la Marvel de relanzar sus spin offs de mutantes y eso que se trata del más carismático e individualista de todos. Debe ser que la fórmula funciona mejor en la dirección contraria (las series individuales de Los Vengadores prepararon para el espectáculo coral abrumador de la película estrenada el pasado año).
Lo peor:
- Japón termina por devorar a Hugh Jackman. Los vaivenes del argumento alejan al personaje de su universo mutante y para cuando intentan cerrar la historia y volver a sus orígenes, me resulta tarde.
- Cada aparición de Famke Janssen es un bajón. Y no será porque le quedan mal los camisones…
Lo mejor:
- Lo reitero, el prólogo me parece una auténtica maravilla!!
- No es la primera escena de acción que se desarrolla en lo alto de un tren a toda velocidad, pero sí la más intensa y espectacular que recuerdo.
- Es una película de la Marvel, lo que significa que no has de tener prisa por abandonar la sala a pesar del flojo final de la cinta. Tras los títulos de crédito nos espera un auténtico hype que nos devuelve la magia y grandilocuencia del Universo Marvel que parecen perdidas en este sub-producto.
3
13 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Si no llega a ser por lo que impone la concurrencia, mi admirado Hugh Jackman se hubiera quedado en la sala enfadado y solo. Sé que a las películas de Marvel no se les puede pedir demasiado y por ello, poco les pido, pero al menos algo de espectacularidad, ¡hombre! Un argumento pobre, pobre, pobre; un guión con más huecos que un queso de Gruyere, una dirección encaminada a acabar cuanto antes, y una actuación del protagonista que se resume a hinchar venas...escasito, escasito ¿no? Pues con todo, eso se excusaría si hubieran tenido cierto mimo a la hora de elaborar los efectos especiales... ¡pero ni eso! Lo peor es que por ir a ver este panfleto fantasioso, me he perdido "Dos hombres y medio" ¡Eso es imperdonable!
5
27 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Hugh Jackman vuelve a ponerse las garras de adamantium por quinta vez en el cine (sin contar su breve cameo en "X-Men: Primera generación") para encarnar al mutante más atormentado y carismático de la patrulla X. Esta vez Lobezno retoma su historia donde la dejara tras "X-Men: La decisión final". Y así, nos lo encontramos perdido en una cuneta, atormentado por todas sus vivencias, triste y apocado pero tan luchador y justiciero como siempre.

Esta vez Lobezno (como siempre a su pesar) se ve arrastrado a deshacer una maquinación maligna en Japón.

La cinta es previsible, sencilla, comercial y da lo que promete: un entretenimiento baladí e intrascendente, pero que sirve para distraerse y desconectar hora y pico entre aventura acróbata, resabidos tormentos "wolverianos" y previsibles planes malvados con conspiraciones.

En "Lobezno inmortal" no hay mucho donde rascar. Atrapa por su correcta estética sombría, por sus decoraciones orientales transgresoras, por algunas escenas de acción con sus efectos y por su diligente compás (mejorando bastante respecto al otro film de Lobezno y sus orígenes), pero sobre todo se deja llevar por el carisma de su intenso personaje que, aunque no esté muy trabajado en el guión, cuenta con el porte de Jackman que ya tiene a su potente Lobezno como si de una segunda piel se tratase. El resto de actores también cumplen su trabajo dignamente (algunos tiene la suerte de toparse con roles más atrayentes o misteriosos caso de Rila Fukishima, pero otras como Svetlana Khodchenkova poco puede hacer con unos personajes que no desmerecen a los vilanos de "Batman y Robin"... así de unidimendionales y simplones son).

Sin embargo la trama es realmente desechable e insignificante. Sin ser de una estupidez e infantilidad supina, tampoco goza de una madurez y profundidad digna de lo mejor de Nolan. Esta aventura de Lobezno en Japón entre samuráis, ronins y yakuzas varias (que acaba desembocando en una conspiración bastante boba y con más agujeros que un queso gruyere) se olvida nada más verla. Pero como pasatiempo veraniego "Lobezno inmortal" resulta un producto apropiado y decente.

Lo mejor: El traslado del superhéroe a una ambientación nipona con cierto halo de misterio y lobreguez.
Lo peor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... su desenlace "conspiranoico" no hay por donde cogerlo y da más risa que otra cosa.
4
26 de octubre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Esto es una peli hecha de manera rápida, sin entusiasmo, sin empeño ni dedicación. Ya hay producciones que las hacen por puro marketing, simplemente por hacer una más, aprovechando el tirón de la saga etc, véase por ejemplo Piratas del Caribe 4.

Te pueden entretener, pero estas películas no hacen justicia a lo que deberían ser. En Lobezno Inmortal eche de menos escenas de esas en las que uno se "flipa" y suelta un "que guapo", escenas donde puedas sentir rabia y meterte en la piel de Lobezno. Tal vez pido demasiado y eso solo sucede en Rocky...

En definitiva, no cuesta nada (¿o si?) esforzarse un poquito más y hacer algo un poco mejor, ya que aquí da la sensación de que todo lo hemos visto todo y carece de "momentos chulos", que es de las cosas fundamentales de estas pelis.
MR8
5
11 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
‘Lobezno Inmortal’, es la segunda película individual de este personaje dentro de la saga ‘X-Men’, la primera fué ‘X-Men Origins: Lobezno’ de 2009. Teniendo en cuenta que estas películas individuales se alejan un poco de lo que es la saga grupal, ésta tenía todo lo necesario para superar a su predecesora, la no necesidad de explicar el origen del personaje, los acontecimientos de la tercera parte de ‘X-Men’ que afectarían al protagonista, y en definitiva un argumento más oscuro y violento que la anterior, sin embargo y sorprendentemente no lo consigue.

Donde únicamente la ha superado es en la taquilla, con una recaudación de 413 millones de dólares, para un coste de 120 (su predecesora recaudó 373 millones). Pero, esta ‘Lobezno 2’ decepciona, aburre y no consigue ser nada más que una correcta continuación, pero sin aportar nada nuevo, siendo en definitiva innecesaria. Cierto es que consigue en determinados momentos ser un buen entretenimiento, pero la mayor parte de la película tiene un ritmo demasiado lento, dando la sensación de que determinadas partes sobran y haciéndose bastantes pesadas. Además, la película intenta que el espectador no consiga saber que está pasando en ésta, hasta su trayecto final, pero lo curioso es que deja tantas pistas y tan evidentes, que cualquier espectador aunque no sea afín al personaje ni a este tipo de películas, va a saber qué depara el final incluso sin querer.

Y ese es el principal problema de esta película, pero no es el único, determinados personajes del reparto como son ‘Víbora’, para mí están desaprovechados, incluso el icónico ‘Samurái de Plata’ también. Lo único que salva a la película del suspenso para mi gusto, es Hugh Jackman, que hace tan suyo el papel de ‘Lobezno’ (como siempre), que consigue rescatar a la película y que por lo menos, disfrutemos del personaje en determinados momentos.

Por tanto, ‘Lobezno Inmortal’, la sensación que deja es que lentamente está muriendo el personaje dentro de lo que es la adaptación cinematográfica, ya que baja el nivel, y hace que cada vez guste menos. Hugh Jackman, ya ha dicho que habrá tercera parte, y si sigue por este camino, ‘Lobezno’ acabará muriendo de verdad, al menos para mí, de momento se salva por poco.

PD: hay una escena a mitad de los créditos y he de decir que es memorable, de lo poco que hace que tengamos ganas de ver de nuevo a ‘Lobezno’ en acción.

NOTA: 5.0

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para