The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7,5
18.204
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
19 de enero de 2022
19 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es conmovedor. Un 2% de la población desaparece de repente sin dejar rastro. A partir de ahí evoluciona el relato entorno a los que quedan, sumidos en la desesperación, la añoranza y la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
El problema viene cuando tienes un comienzo tan alentador como el The Leftovers, unos actores de primer nivel, una producción tremenda detrás, pero sin embargo no tienes claro dónde quieres llevar la historia ni por qué. A partir de ahí, se empiezan a abrir tramas que nunca se cierran, aparecen giros de guión gratuitos para enganchar al espectador de forma fácil y se empieza a coquetear con universos oníricos paralelos sin tener la maestría suficiente para saber tratarlos y dar todos los matices que requieren ( en esto David Lynch es un genio pero Lindelof no).
Con tal barullo de tramas, giros inesperados y búsqueda de profundidad nunca encontrada la serie navega a la deriva durante 3 temporadas. No consideraría la serie un fracaso, pero su presuntuosidad conceptual la hace convertirse en un "quiero y no puedo" en toda regla.
El problema viene cuando tienes un comienzo tan alentador como el The Leftovers, unos actores de primer nivel, una producción tremenda detrás, pero sin embargo no tienes claro dónde quieres llevar la historia ni por qué. A partir de ahí, se empiezan a abrir tramas que nunca se cierran, aparecen giros de guión gratuitos para enganchar al espectador de forma fácil y se empieza a coquetear con universos oníricos paralelos sin tener la maestría suficiente para saber tratarlos y dar todos los matices que requieren ( en esto David Lynch es un genio pero Lindelof no).
Con tal barullo de tramas, giros inesperados y búsqueda de profundidad nunca encontrada la serie navega a la deriva durante 3 temporadas. No consideraría la serie un fracaso, pero su presuntuosidad conceptual la hace convertirse en un "quiero y no puedo" en toda regla.
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que parte de dos ideas, muy interesantes: la primera es una premisa de ciencia ficción en el que desaparece el 2% de la población como concepto de, por así decirlo misterio. La segunda, y en la que realmente se centra la serie, es la manera en cómo reaccionaria la población restante.
Bien, de una manera evidente, desde el principio se deja claro, que la serie se va a centrar en el segundo punto sin dar una importancia excesiva a las razones , causas de cómo desaparece la población, y ojo, eso me parece bien.
Pero no es excusa para un desarrollo plano, flojo, improvisado y sin ningún tipo de sentido alguno.
La tercera temporada, es una oda al despropósito más puro, con un intento de mantener un hilo argumental que, al final es totalmente olvidable, más allá de 3-4 momentos emotivos que no tienen que ver con el argumento.
La sensación de quedarte con cara de tonto al final es tremenda, y, que haya personas que califiquen esta serie de obra maestra es aún más incomprensible.
No la recomiendo ni a mi peor enemigo.
En definitiva, recomendabl
Bien, de una manera evidente, desde el principio se deja claro, que la serie se va a centrar en el segundo punto sin dar una importancia excesiva a las razones , causas de cómo desaparece la población, y ojo, eso me parece bien.
Pero no es excusa para un desarrollo plano, flojo, improvisado y sin ningún tipo de sentido alguno.
La tercera temporada, es una oda al despropósito más puro, con un intento de mantener un hilo argumental que, al final es totalmente olvidable, más allá de 3-4 momentos emotivos que no tienen que ver con el argumento.
La sensación de quedarte con cara de tonto al final es tremenda, y, que haya personas que califiquen esta serie de obra maestra es aún más incomprensible.
No la recomiendo ni a mi peor enemigo.
En definitiva, recomendabl
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la serie resumido en unos últimos 30 minutos absurdos, que pretende explicar toda la tercera temporada, es absolutamente decepcionante. Por otro lado me gustaría saber qué sentido tienen esos viajes de Kevin, parece evidente que al final nos han mareado la perdiz la mitad de los capítulos de la tercera temporada
9 de agosto de 2017
9 de agosto de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He terminado de ver la serie completa y para mi ha sido una experiencia conmovedora, desde el inicio de los créditos, con una banda sonora espectacular, imágenes de la partida,arrebatamiento, rapto o como quieran llamarlo, pero lo que mas me ha impactado, que es una serie que transmite emotividad, mas que el misterio por la desaparición. Creo, que debe ser considerada como una de las mejores series y coincido- sin creerme especial- no es para cualquiera, esta infravalorada y no entiendo como no ha ganado premios importantes. Párrafo aparte merecen las excelente actuaciones de sus protagonistas, desde Carrie Coon, que a mi juicio le quita un poquito- no mucho- la importancia a Justin Theroux, otras labores destacadas de Eccleston, Scott Glenn y demás secundarios. Preciosa fotografía. El autor, de principio deja claro, que se trata del dolor de los que quedaron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No busquen saber si es divino, extraterrestre, cern, etc, Se trata del eterno dolor por la desaparición de un ser querido, duelos, etc. El escritor no ha sido soberbio, pues no ahondo en eso, queda a criterio del espectador creer como sucedió.
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica va dirigida a la primera temporada. Serie que empecé hace muy poquito y acabo de terminar en estos días.
No me voy explayar mucho en analizar los aderezos de esta serie. Cualquiera que aprecie el trabajo bien hecho, sabe que está serie si no es un 10 es un 8 o 9 en todo. Mención especial al reparto, que está espectacular y transmiten como jamás había visto nunca en una serie (V.O always).
Esta serie parte de una premisa bien simple. Desaparece el 2% de la población mundial. Nadie sabe ni como ni a donde se han ido. Por lo que la historia que nos quieren contar, transcurre en Mapleton. Lugar, donde 'la marcha repentina' a afectado especialmente. Es una serie totalmente imprevisible, paranoica y quizás un poco subversiva. Algunas cosas parece que no tienen sentido o que ocurren porque sí, pero todo tiene un propósito, un orden dentro de un desorden, nada ocurre porque sí. Cada capitulo te va acercando al climax final de cada uno de los personajes, al por qué de ciertas escenas ambiguas o sin sentido. Una verdadera obra maestra, llenas de emociones y que a mi me ha dejado totalmente conmocionado.
Aquí a poco que empaticéis con los personajes, vais a sufrir mucho. Y es que los personajes están tan bien construidos, que en el momento que conectes con algunos de ellos, sus emociones van a ser tuyas. La bso también ayuda a ello. Max Richter acompaña a un reparto espectacular con una música celestial, capaz de emocionar por si mismo. Increíble.
Serie que recomiendo a toda aquella persona, que les gusten las cosas a fuego lento.
Un saludo
No me voy explayar mucho en analizar los aderezos de esta serie. Cualquiera que aprecie el trabajo bien hecho, sabe que está serie si no es un 10 es un 8 o 9 en todo. Mención especial al reparto, que está espectacular y transmiten como jamás había visto nunca en una serie (V.O always).
Esta serie parte de una premisa bien simple. Desaparece el 2% de la población mundial. Nadie sabe ni como ni a donde se han ido. Por lo que la historia que nos quieren contar, transcurre en Mapleton. Lugar, donde 'la marcha repentina' a afectado especialmente. Es una serie totalmente imprevisible, paranoica y quizás un poco subversiva. Algunas cosas parece que no tienen sentido o que ocurren porque sí, pero todo tiene un propósito, un orden dentro de un desorden, nada ocurre porque sí. Cada capitulo te va acercando al climax final de cada uno de los personajes, al por qué de ciertas escenas ambiguas o sin sentido. Una verdadera obra maestra, llenas de emociones y que a mi me ha dejado totalmente conmocionado.
Aquí a poco que empaticéis con los personajes, vais a sufrir mucho. Y es que los personajes están tan bien construidos, que en el momento que conectes con algunos de ellos, sus emociones van a ser tuyas. La bso también ayuda a ello. Max Richter acompaña a un reparto espectacular con una música celestial, capaz de emocionar por si mismo. Increíble.
Serie que recomiendo a toda aquella persona, que les gusten las cosas a fuego lento.
Un saludo
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...dice la letra del tema de apertura de la segunda temporada: no intentemos buscar tres pies al gato o la respuesta a todo; simplemente, asumámoslo.
Partiendo de un acontecimiento excepcional y sobrenatural, la serie nos lleva a través del viaje emocional, personal y único de sus principales personajes y sus distintas formas de afrontar este suceso.
La experiencia se centra, por tanto, en lo emocional, apoyándose para ello en las sublimes interpretaciones del reparto (mención especial para Carrie Coon), un cuidado guión y una exquisita selección de temas musicales; ingredientes por los cuales esta magistral elegía sobre el dolor, el miedo, la fe y el perdón se ha ganado un puesto entre las mejores series de culto de la historia.
Partiendo de un acontecimiento excepcional y sobrenatural, la serie nos lleva a través del viaje emocional, personal y único de sus principales personajes y sus distintas formas de afrontar este suceso.
La experiencia se centra, por tanto, en lo emocional, apoyándose para ello en las sublimes interpretaciones del reparto (mención especial para Carrie Coon), un cuidado guión y una exquisita selección de temas musicales; ingredientes por los cuales esta magistral elegía sobre el dolor, el miedo, la fe y el perdón se ha ganado un puesto entre las mejores series de culto de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here