Haz click aquí para copiar la URL

La cena de los idiotas

Comedia Pierre Brochant y sus amigos organizan todos los miércoles una cena que es una especie de apuesta: el que invite al idiota más extraordinario será el ganador. Una noche, Brochant está pletórico: ha encontrado una auténtica joya, un idiota integral. Se trata de François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas con una gran pasion por las construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que Pignon es un ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de agosto de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una obra de teatro, esta desternillante película hará las delicias de todos independientemente del estado de ánimo en el que te encuentres, por lo que es altamente recomendable para momentos de desánimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soy asesor fiscal con lo que os podeis imaginar las carcajadas cuando el inspector del fisco entra en el piso y empieza a sospechar de los cuadros que han quitado o cuando entra en la habitación y está repleto de obras de arte que han defraudado. Casi me meo.
7
14 de enero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso parece uno preguntarse al comenzar la película. ¿Es un idiota alguien con un curioso hobbie y una capacidad brutal para no callar ni bajo el agua?
Más parece esto propio de un personaje insoportable o aburrido pero tiene por qué idiota.

Esta es una reflexión sobre el comienzo del film, bien podría parecer el comienzo de la "Cena de los crédulos" y no de los idiotas, lo que -a mí- hace que me haga dudar.

Dicho eso, con el paso de los minutos todo va en ascenso. El malogrado Jacques Villeret va cogiendo carrerilla y acaba produciendo el desternille completo del espectador.
La aportación, no sólo de Thierry Lhermitte sino de Francis Huster ("Juste Leblanc", traducido socorridamente como "Solo Leblanc"... mejor sonante que "Justo Leblanc" e igual de gracioso para los juegos de palabras) termina de formar un trío que genera los mejores veinte minutos del humor francés en años. Las escenas telefónicas del grupo de compatriotas son brutales.

Obra de gran humor, que tiene todo lo bueno y lo malo del cine francés de sobremesa (incluido su machismo, inigualable en el extranjero).
Con Villeret y su gran imitación de un belga, y con un Lhermitte y un Huster que tenían mucha más experiencia de la que aparentaban (y es que ya son muchos años).
Un clásico.
9
28 de octubre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica! no tiene otra palabra.
Sin entrar a valorar las actuaciones, que me parecen maravillosas, ni detalles técnicos, puesto que no soy crítico profesional, sólo puedo decir como mero espectador (espectadora) que se trata de una película desternillante y tierna, recomendable a cualquier persona que tenga ganas de sentarse a reír durante un rato. Sí, un rato, porque ahora en tiempos de crisis parece que únicamente se hacen películas para desempleados, ya que no hay una sola que dure menos de las 2 horas. Incluso en eso acierta esta película a la que no le encuentro un fallo.
No quiero extenderme más porque empalagaría con tanto elogio, así que termino recomendando encarecidamente que la vean, no se arrepentirán.
Bueno aunque no sea profesional en la materia, no puedo terminar sin decir: espectacular Villeret.
8
18 de noviembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchas las obras de calidad que por desgracia, pasan desapercibidas. Algunas, por suerte, consiguen llegar a un determinado público que la aclama y que con el tiempo se transforma en una obra de culto. En este caso, podemos afirmar con mano firme que “La Cena de los Idiotas” es una ganadora, modesta y sencilla, pero de ahí reside su frescura y parte de su encanto. Sí hay algo que siempre he temido del cine galo, es que muchas de sus comedias aunque sean muy accesibles para su público nacional, no lo son para uno internacional. Por suerte, la obra de Veber es abarcable para todo tipo de público. Si hay algo que admiro de las comedias francesas es que pese a que no estén orientadas al público de misma nacionalidad, sus guiones son sencillos y sinceros, recomendados para una sesión familiar donde todo el mundo tiene acceso sin limitación de edad.

“La Cena de los Idiotas” es una buena muestra de ello. Es una comedia que usa el enredo, las situaciones alocadas y disparatadas, junto con el uso de la palabra para lograr una buena dosis de carcajadas. Su propósito, además de encomiable y elogiable, es alcanzado. Su visión nos depara de grandes momentos, donde lo desordenado, lo extremo e incluso lo grotesco van cogidos de la mano, pero sin llegar en ningún momento en caer en las estupidez o en lo absurdo. Sus situaciones y diálogos son mínimamente inteligentes. Por no mencionar la frescura y originalidad de su guión.

El film de Veber es un film más bien modesto en todas sus facetas, pero es ahí donde reside la mayor parte de su encanto. Es una comedia ligera, pero bien ejecutada, con un presupuesto muy modesto, pues apenas se desarrolla en un piso. Lo mismo se podrían decir de los actores. Pocos, pero con un incuestionable talento. Su nutrido reparto y su bien escrito guión, nos depara una película sencilla, ligera y logradamente divertida, gracias al uso del personaje de Pignon, interpretado por Jacques Villeret, pues él resulta ser la razón de existir de la cinta. Es el eje motor de la fatal trama y principal causa de todas las desgracias y acontecimientos nefastos del protagonista. Y es que no falla. Surge lo inesperado. Cuando parece que las cosas no pueden ir peor, no somos nada conscientes de lo que nos depara el futuro.

La idiotez de su personaje sirve también de moraleja, pues aunque sea persona de mentalidad limitada, su corazón no padece del mismo defecto. Su duración es corta, pero acertada. Su alargada cadena de despropósitos es justa, pero llegar a alargarla más podría haber caído en la tónica de repetitiva y cansina. Se sale contento y satisfecho, se ha asistido a una comedia mínimamente inteligente con bazas de sobra para entretener, y con la virtud de haber gozado de un humor de buen gusto, apto para todo tipo de público, sin caer en lo incorregible. Es un humor suave, pero de sabio uso, mediante el poder de la palabra, unas buenas interpretaciones y un labrado guión. Su modestia es proporcional a su nivel de calidad.
8
30 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por como se mueven los personajes, por la acción, los diálogos y por todo en general me parece de verdad que esta película fue escrita como obra para representar sobre las tablas (no lo sé, es una opinión).
Por lo demás me gustó, es entretenida y te ríes con gusto. Es recomendable para pasar un trato entretenido pero no es ninguna obra maestra.
Además, su corta duración la haca ideal para ver cuando no se dispone de mucho tiempo y, además, no la hace cargante.
muy recomendable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para