Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6,6
56.994
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2021
21 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi de niño, de adolescente y ahora, de más mayor. Freddy Krueger es el hombre del saco por antonomasia, de la historia del cine, al menos para mí. ¿Por qué? porque tiene que ver con esa parte de los miedos irracionales de la infancia, con la deformidad onírica de nuestros miedos terrenales y, sobre todo, con lo inexplicable. Lo único físico de Freddy son sus cuchillas, todo lo demás es etéreo y casi ingrávido u espectral. Esta primera parte de una serie de películas, a cada cual más surrealista, es la mejor de todas precisamente por integrar su parte racional con la irracional de una manera impecable. Se hilvanan los sueños pesadillescos con la realidad de un American Dream con las tostadas quemadas. Las apariciones de Krueger son, todas ellas, inolvidables. Desde su "nosferatuiana" sombra, hasta su deconstrucción burlesca de toda humanidad posible. Wes Craven creó aquí un terror original, que transformó la cultura pop del terror para siempre.
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La considero una película infravalorada, pero no por los aficionados al cine de terror, sino por los aficionados al cine en general (pero esto no es exclusivo de esta película, creo que pasa también con el cine de terror en general y con la saga de Pesadilla En Elm Street al completo, o sea, todo lo contrario que pasa con el cine negro de los 40 o el cine de mafia jeje).
De verdad que no me parece justa la nota de 6´6, para nada. Para mí nunca debería bajar del 8.
Volviendo al tema, cuando era niño lo primero que sentí al oír hablar de esta película fue miedo. Cuando tenía 10 u 11 años y por fin la vi, ya había visto de la segunda a la sexta y ya no me daba miedo, pero recuerdo lo mucho que molaba. Lo comentaba con mis amigos del colegio en los recreos, nos gustaba a todos.
A día de hoy, y después de haber visto recientemente el documental ¨Pesadilla En Elm Street: Desde dentro¨ me doy cuenta claramente de la cantidad de detalles en los que dieron en el clavo Wes Craven y su equipo. Un montón de ideas todas encajando a la perfección.
- Usar el tema de los sueños fue sin duda una jugada maestra, nunca se había hecho. O cómo poco, esta fue la primera vez que se hizo bien.
- El arma elegida, es buenísima, un acierto total.
- El nombre del asesino, y el actor escogido, dieron en la diana totalmente.
- El jersey de rayas y el sombrero y la cara quemada, más aciertos.
- El personaje de Nancy y la actriz escogida para interpretar ese papel, otra decisión clave y que de nuevo aciertan de lleno. Es una heroína impresionante, yo creo que la mejor que se había visto en el cine de terror hasta ese momento (ni Jamie Lee Curtis que ha sido muy buena, la vi llegar a ese nivel).
- La composición de la melodía, la letra de la canción que cantan las niñas y toda la B.S.O. en general, de nuevo dan en el clavo totalmente.
- Las muertes son buenísimas (la primera brutal). Hasta tal punto son buenas que llama la atención como en el remake que se hizo en 2010, teniendo mucho más presupuesto y tiempo ,se limitaron a reciclar ideas de esta primera película. No fueron capaces de crear nada nuevo.
Además, tiene escenas míticas como la de los pasillos del instituto, la de la bañera... y salen lugares que serán emblemáticos para la saga como la sala de calderas, la casa en la que vive Nancy...
En fin, se me olvidarán más detalles seguro, pero esta película pienso que está seguro en el TOP 10 de mejores películas de terror de todos los tiempos, incluso podría estar en el TOP 5.
¿Algún día veremos a algún genio del cine dar en el clavo en tantos detalles como lo hizo Wes Craven aquí? Lo dudo, lo que tengo claro es que nadie podrá crear un villano como Freddy Krueger.
Frases míticas:
-¨Ahora me echaré a dormir, pido al señor que me proteja pero si muero antes de despertar yo te maldigo eternamente.¨
-¨Al diablo con el pase.¨
De verdad que no me parece justa la nota de 6´6, para nada. Para mí nunca debería bajar del 8.
Volviendo al tema, cuando era niño lo primero que sentí al oír hablar de esta película fue miedo. Cuando tenía 10 u 11 años y por fin la vi, ya había visto de la segunda a la sexta y ya no me daba miedo, pero recuerdo lo mucho que molaba. Lo comentaba con mis amigos del colegio en los recreos, nos gustaba a todos.
A día de hoy, y después de haber visto recientemente el documental ¨Pesadilla En Elm Street: Desde dentro¨ me doy cuenta claramente de la cantidad de detalles en los que dieron en el clavo Wes Craven y su equipo. Un montón de ideas todas encajando a la perfección.
- Usar el tema de los sueños fue sin duda una jugada maestra, nunca se había hecho. O cómo poco, esta fue la primera vez que se hizo bien.
- El arma elegida, es buenísima, un acierto total.
- El nombre del asesino, y el actor escogido, dieron en la diana totalmente.
- El jersey de rayas y el sombrero y la cara quemada, más aciertos.
- El personaje de Nancy y la actriz escogida para interpretar ese papel, otra decisión clave y que de nuevo aciertan de lleno. Es una heroína impresionante, yo creo que la mejor que se había visto en el cine de terror hasta ese momento (ni Jamie Lee Curtis que ha sido muy buena, la vi llegar a ese nivel).
- La composición de la melodía, la letra de la canción que cantan las niñas y toda la B.S.O. en general, de nuevo dan en el clavo totalmente.
- Las muertes son buenísimas (la primera brutal). Hasta tal punto son buenas que llama la atención como en el remake que se hizo en 2010, teniendo mucho más presupuesto y tiempo ,se limitaron a reciclar ideas de esta primera película. No fueron capaces de crear nada nuevo.
Además, tiene escenas míticas como la de los pasillos del instituto, la de la bañera... y salen lugares que serán emblemáticos para la saga como la sala de calderas, la casa en la que vive Nancy...
En fin, se me olvidarán más detalles seguro, pero esta película pienso que está seguro en el TOP 10 de mejores películas de terror de todos los tiempos, incluso podría estar en el TOP 5.
¿Algún día veremos a algún genio del cine dar en el clavo en tantos detalles como lo hizo Wes Craven aquí? Lo dudo, lo que tengo claro es que nadie podrá crear un villano como Freddy Krueger.
Frases míticas:
-¨Ahora me echaré a dormir, pido al señor que me proteja pero si muero antes de despertar yo te maldigo eternamente.¨
-¨Al diablo con el pase.¨
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película de terror favorita. Fue de las pocas películas, que de verdad, me parecieron terroríficas. Fred Krueger daba miedo, mucho miedo. Fue el hombre del saco que nos quitó el sueño y las ganas de irnos a dormir. Recuerdo que una noche, siendo niño, la echaron en la tele ... pude ver (sin permiso, obviamente) la escena del callejón, y automáticamente, mis padres al darse cuenta, cambiaron de canal y me mandaron a la cama. Esa escena se me quedó grabada, y al igual que les ocurría a los personajes de la cinta, también soñaba aterrado con Freddy. Escrita y dirigida por el maestro Wes Craven. "Pesadilla en Elm Street", aún con su escaso presupuesto, y para sorpresa de todos, se convirtió en un tremendo éxito de taquilla (dando comienzo a una queridisima saga). Supuso el debut de Johnny Depp en su primera película. Un film que tiene magia. Con escenas memorables a la par que truculentas. Una oscura e inquietante atmósfera que junto a la tenebrosa música de Charles Bernstein y el gran trabajo de Robert Englund dando vida al malvado Fred Krueger (el mejor villano, un mito del cine de terror) convierten a "Pesadilla en Elm Street" en un clásico de culto.
RIP Wes.
RIP Wes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LAS IDEAS:
- Wes Craven se inspiró en tres artículos que leyó de "Los Ángeles Times" sobre personas del Sudeste Asiático que murieron mientras tenían pesadillas.
- Freddy, era el nombre de un compañero de colegio que le pegaba a Wes.
- El sombrero de Freddy, de un borracho que estaba en un callejón y asustó a Wes cuando se percató de que este le observaba.
- Los colores del jersey de Freddy, de otro artículo que hablaba sobre que el verde y el rojo son los colores más difíciles de diferenciar para el ojo humano.
- El guante de Freddy al ver cómo arañaba un gato.
LAS ESCENAS & SPOILERS:
- El inicio donde vemos a Fred Krueger fabricando su guante con cuchillas en la vieja nave de calderas.
- Tina despierta de su pesadilla en la vieja fábrica de calderas y coge el "crucifijo".
- Nancy y Glen (luego aparece Rod) van a pasar la noche a casa de Tina porque tiene miedo a dormir sola.
- "El crucifijo se cae de la pared" mientras Nancy duerme en la cama de Tina.
- La segunda pesadilla de Tina en la que aparece Fred en el callejón de noche, entre las sombras, estirando los brazos y diciendo: Yo, soy Dios!! (se burla porque es un demonio) mientras la persigue (brutal y espeluznante asesinato de Tina a sus 15 años).
- La pesadilla de Nancy en la escuela (la profesora es interpretada por una joven Lin Shaye) en la que ve a Tina muerta dentro de la bolsa de cadáveres y la sigue hasta la sala de calderas donde es perseguida por Fred.
- Nancy dándose un baño medio dormida y sale el guante de Fred de la bañera.
- Nancy, en otra pesadilla, sale de casa por la noche y va a la comisaría. Observa por la ventana del calabozo a Rod siendo acechado por Fred. Vuelve a ver a Tina dentro de la bolsa para cadáveres y luego Fred la persigue.
- El segundo asesinato del film, es el de Rod, ahorcado por las sábanas en la celda del calabozo (Nancy, de alguna manera, soñó que esto iba a suceder).
- Nancy tiene otra pesadilla en el Instituto de desórdenes del sueño (la enfermera es interpretada por Mimi Craven, ex mujer de Wes) de dónde se trae el sombrero de Fred.
- La madre de Nancy la dice a esta: Fred Krueger no puede hacerte nada, está muerto. Créeme, lo sé!! Quieres saber quién era Fred Krueger? Era un sádico, un asesino. Mató a más de 20 niños en el vecindario. Amigos nuestros. Creímos enloquecer antes de averiguar quién era, pero aún fue peor cuando lo cogieron. Los abogados y el juez se hicieron famosos porque ... alguien incurrió en algún defecto y Krueger quedó libre. Un grupo de padres le seguimos el rastro cuando lo soltaron, le encontramos en una vieja nave de calderas que solía llevar a los niños. Cogimos gasolina, la vertimos alrededor del lugar e hicimos un camino hasta la puerta. Prendimos fuego y vimos cómo ardía. Está muerto, porque mamá le mató!! (La madre confiesa el asesinato, y aparte, tiene escondido el guante de Fred en la caldera del sótano de la casa).
- Nancy vive en el 1428 de Elm Street.
- Fred llama al teléfono (que está desenchufado) a Nancy "en el mundo real" y la dice: Ahora, yo soy tu novio!! (esto demuestra que también tiene poder en el mundo real porque es un demonio).
- El tercer asesinato es el de Glen (Johnny Depp) en su cama a la medianoche (otra espantosa muerte).
- Nancy mata (aparentemente) a Fred al darle la espalda, quitándole toda su energía y así desaparece ...
- Uno de los finales alternativos descartados era que Fred salía conduciendo el coche con Nancy a su lado, mientras que ella pedía ayuda a su madre.
En los créditos finales, hay agradecimientos para Sean Cunningham (Viernes 13), Sam Raimi (Posesión Infernal), y Jack Sholder (Pesadilla en Elm Street 2).
- Wes Craven se inspiró en tres artículos que leyó de "Los Ángeles Times" sobre personas del Sudeste Asiático que murieron mientras tenían pesadillas.
- Freddy, era el nombre de un compañero de colegio que le pegaba a Wes.
- El sombrero de Freddy, de un borracho que estaba en un callejón y asustó a Wes cuando se percató de que este le observaba.
- Los colores del jersey de Freddy, de otro artículo que hablaba sobre que el verde y el rojo son los colores más difíciles de diferenciar para el ojo humano.
- El guante de Freddy al ver cómo arañaba un gato.
LAS ESCENAS & SPOILERS:
- El inicio donde vemos a Fred Krueger fabricando su guante con cuchillas en la vieja nave de calderas.
- Tina despierta de su pesadilla en la vieja fábrica de calderas y coge el "crucifijo".
- Nancy y Glen (luego aparece Rod) van a pasar la noche a casa de Tina porque tiene miedo a dormir sola.
- "El crucifijo se cae de la pared" mientras Nancy duerme en la cama de Tina.
- La segunda pesadilla de Tina en la que aparece Fred en el callejón de noche, entre las sombras, estirando los brazos y diciendo: Yo, soy Dios!! (se burla porque es un demonio) mientras la persigue (brutal y espeluznante asesinato de Tina a sus 15 años).
- La pesadilla de Nancy en la escuela (la profesora es interpretada por una joven Lin Shaye) en la que ve a Tina muerta dentro de la bolsa de cadáveres y la sigue hasta la sala de calderas donde es perseguida por Fred.
- Nancy dándose un baño medio dormida y sale el guante de Fred de la bañera.
- Nancy, en otra pesadilla, sale de casa por la noche y va a la comisaría. Observa por la ventana del calabozo a Rod siendo acechado por Fred. Vuelve a ver a Tina dentro de la bolsa para cadáveres y luego Fred la persigue.
- El segundo asesinato del film, es el de Rod, ahorcado por las sábanas en la celda del calabozo (Nancy, de alguna manera, soñó que esto iba a suceder).
- Nancy tiene otra pesadilla en el Instituto de desórdenes del sueño (la enfermera es interpretada por Mimi Craven, ex mujer de Wes) de dónde se trae el sombrero de Fred.
- La madre de Nancy la dice a esta: Fred Krueger no puede hacerte nada, está muerto. Créeme, lo sé!! Quieres saber quién era Fred Krueger? Era un sádico, un asesino. Mató a más de 20 niños en el vecindario. Amigos nuestros. Creímos enloquecer antes de averiguar quién era, pero aún fue peor cuando lo cogieron. Los abogados y el juez se hicieron famosos porque ... alguien incurrió en algún defecto y Krueger quedó libre. Un grupo de padres le seguimos el rastro cuando lo soltaron, le encontramos en una vieja nave de calderas que solía llevar a los niños. Cogimos gasolina, la vertimos alrededor del lugar e hicimos un camino hasta la puerta. Prendimos fuego y vimos cómo ardía. Está muerto, porque mamá le mató!! (La madre confiesa el asesinato, y aparte, tiene escondido el guante de Fred en la caldera del sótano de la casa).
- Nancy vive en el 1428 de Elm Street.
- Fred llama al teléfono (que está desenchufado) a Nancy "en el mundo real" y la dice: Ahora, yo soy tu novio!! (esto demuestra que también tiene poder en el mundo real porque es un demonio).
- El tercer asesinato es el de Glen (Johnny Depp) en su cama a la medianoche (otra espantosa muerte).
- Nancy mata (aparentemente) a Fred al darle la espalda, quitándole toda su energía y así desaparece ...
- Uno de los finales alternativos descartados era que Fred salía conduciendo el coche con Nancy a su lado, mientras que ella pedía ayuda a su madre.
En los créditos finales, hay agradecimientos para Sean Cunningham (Viernes 13), Sam Raimi (Posesión Infernal), y Jack Sholder (Pesadilla en Elm Street 2).
13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días vi "Hello Mary Lou: Prom Night II" y pensé en que cualquier película que tome elementos de "A Nightmare on Elm Street" iba a salir mal parada en la comparación. Después vi que muy injustamente le había dado un 7. No tiene sentido.
Así que aquí vengo a hacerle justicia y darle su más que bien merecido 9. Le podría dar hasta un 10 si estoy generoso, pero tiene cierto tufillo de serie B en algunos momentos... Pero es más "campy" que cutre, siempre mantiene el encanto.
Es la película de terror que nunca me canso de ver. Disfrutona a más no poder.
A pesar de su tono hiperbólico que roza lo cómico e irreverente, es una película que da auténtico terror. No solo mientras la estás viendo, la auténtica fiesta comienza cuando te vas a dormir. Si Freddy Krueger te hace una visita en sueños, sabes que vas a tener una noche interesante. Esa es la genialidad de la película, si tienes pesadillas la experiencia trasciende la pantalla.
El resto de la saga tiene altibajos, pero el legado de esta película es impresionante... Y si no, que le pregunten a Scary Terry.
Así que aquí vengo a hacerle justicia y darle su más que bien merecido 9. Le podría dar hasta un 10 si estoy generoso, pero tiene cierto tufillo de serie B en algunos momentos... Pero es más "campy" que cutre, siempre mantiene el encanto.
Es la película de terror que nunca me canso de ver. Disfrutona a más no poder.
A pesar de su tono hiperbólico que roza lo cómico e irreverente, es una película que da auténtico terror. No solo mientras la estás viendo, la auténtica fiesta comienza cuando te vas a dormir. Si Freddy Krueger te hace una visita en sueños, sabes que vas a tener una noche interesante. Esa es la genialidad de la película, si tienes pesadillas la experiencia trasciende la pantalla.
El resto de la saga tiene altibajos, pero el legado de esta película es impresionante... Y si no, que le pregunten a Scary Terry.
10 de abril de 2006
10 de abril de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no, peliculón del maestro Craven donde un un ser ataca a las personas en los sueños, es muy original, destaca Johny Deep y la desconocida Heather, me pregunto porqué en las secuelas Wes Craven no las dirigió.
Calidad:7.5 es muy original.
Entretenimiento:8 es muy divertida pero al final no se sabe si la madre es la mala o no.
Global:8
Calidad:7.5 es muy original.
Entretenimiento:8 es muy divertida pero al final no se sabe si la madre es la mala o no.
Global:8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here