Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6,7
23.251
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien como empezar describiendo esta "Obra Maestra" del Cine Gore, mas bién porque incluso antes de verla ya tenía una crítica de un primo mío que fué a verla al Cine en el año 1994 cuando se estrenó en España y según el la que por aquel entonces éra su novia que hoy en día es su mujer le dijo una vez que salieron del Cine que no volviera a llevarla a ver al Cine brutalidades como estas o acabaría dejandolo.....en fin un poco exagerada, pero no creo que estuviera tan descaminada. Dejando atrás tiempo pasados, Un día tuve la curiosidad y el valor de enfrentarme a ver esta Película y cierto es que tiene bastantes toques humorísticos y simpáticos, pero por lo demas....me parece que hay que tener un estomago de acero para aguantar escenas como las de las Natillas que sólo de pensarlo se me revuelve el estomago.....no quiero seguir extendiendome mas, pero vamos que no es apta para estomagos sensibles con eso lo digo todo. Sólo una última cosa, bastante curioso ver a la "Chica de Hoy en Día" la conocída Diana Peñalver en este Film Neozelandés, no sé muy bien como acabaría esta chica en este Film ya que por aquel entonces sólo era conocída en España, pero vamos que la pobre viajara hasta las Antípodas para rodar una carnicería semejante....no sé no sé....bueno por lo menos podemos decir que en la Película mas Gore de la historia del Cine una española tuvo un papel de co-protagonista.
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los títulos clave del “gore” moderno y como comedia (que lo es y con creces incluso más cuando alcanza su clímax sangriento) puede asociarse con el terror sin que casi nadie salga vivo en el intento. Peter Jackson, que ya tenía en su currículum “Mal Gusto” (Bad Taste, 1988), acerca de una invasión alienígenas caníbales, quiso acentuar las películas de zombis ambientando su película en el Wellington de los años cincuenta; Vera Cosgrove (Elizabeth Moody) es una madre posesiva que no puede vivir con su hijo Lionel (Timothy Balme). Pero cuando el chico se enamora de Paquita (Diana Peñalver) una española asentada en la ciudad, la furia que provocará en la madre será tal que tendrá sus consecuencias en un incidente en el zoo cuando con un extraño ejemplar de Mono-Rata sustraída de Sumatra, (donde los aborígenes profetizan en su especia malos augurios), desencadenará una epidemia zombi que afectará no solo a la pobre madre, sino también a la enfermera que lo atiende, a un cura con nociones para las artes marciales y a todos los invitados de una fiesta sorpresa,… La auténtica guinda del pastel.
Todo narrado con mucho humor, y unos efectos especiales dignos de ser vistos una y otra vez a quien guste de desmembramientos, amputaciones, despellejes y mordeduras de toda clase… El sofrito sanguinario es el colmo de los colmos y sin echar a faltar un impecable sentido del humor que el ojo nervioso de Peter Jackson no se dejó ni un detalle en éste producto indicado para quien prefiera mezclar en su coctelera cachondeo y terror a borbotones.
De hecho la película está tomada muy a broma, pero Jackson ya iba en serio… Y sus posteriores películas lo demostrarían; desde la aún modesta “Criaturas Celestiales” (Heavenly Creatures, 1994) y las posteriores obras que supondrían una declaración de intenciones por parte del neozelandés (trilogía del Señor de los Anillos,el “remake” épico de King Kong, etc…).
Todo narrado con mucho humor, y unos efectos especiales dignos de ser vistos una y otra vez a quien guste de desmembramientos, amputaciones, despellejes y mordeduras de toda clase… El sofrito sanguinario es el colmo de los colmos y sin echar a faltar un impecable sentido del humor que el ojo nervioso de Peter Jackson no se dejó ni un detalle en éste producto indicado para quien prefiera mezclar en su coctelera cachondeo y terror a borbotones.
De hecho la película está tomada muy a broma, pero Jackson ya iba en serio… Y sus posteriores películas lo demostrarían; desde la aún modesta “Criaturas Celestiales” (Heavenly Creatures, 1994) y las posteriores obras que supondrían una declaración de intenciones por parte del neozelandés (trilogía del Señor de los Anillos,el “remake” épico de King Kong, etc…).
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque todo director ha tenido su comienzo, yo lo admito, no sabía de la existencia de Peter Jackson antes de la legendaria trilogía de "El Señor de los Anillos", la cual sigue siendo mi saga favorita y mis 3 películas favoritas en sí.
Como todo curioso iniciado decidí conocer más sobre su pasado fílmico, y sin duda, la primera película de la que oí hablar, sobre sus pasadas cintas, fue esta, mucha gente era conocedora de esta película así que, en fin, la vi, y de aquí, tras verla, saco las conclusiones:
Una entretenida película, cuyo encanto se encuentra en el estilo serie B, esas películas que van de serias pero que realmente son cutres, con una mezcla entre los grotesco y un humor bizarro.
Carente de elegancias, no es una película que transmita ningún tipo de moraleja y mensaje, pero el fuerte de esta película es la mezcla que hace de los elementos mencionados anteriormente, donde acción, humor, amor, drama y un maquillaje de bajo presupuesto, a la parque bueno, hacen una cinta poco usual y bastante divertida.
Peter Jackson ha subido muchos peldaños desde esta película, pero, lo que esta claro es que desde los comienzo de su dirección, ha mostrado llevar un gran visionario en su interior.
Como todo curioso iniciado decidí conocer más sobre su pasado fílmico, y sin duda, la primera película de la que oí hablar, sobre sus pasadas cintas, fue esta, mucha gente era conocedora de esta película así que, en fin, la vi, y de aquí, tras verla, saco las conclusiones:
Una entretenida película, cuyo encanto se encuentra en el estilo serie B, esas películas que van de serias pero que realmente son cutres, con una mezcla entre los grotesco y un humor bizarro.
Carente de elegancias, no es una película que transmita ningún tipo de moraleja y mensaje, pero el fuerte de esta película es la mezcla que hace de los elementos mencionados anteriormente, donde acción, humor, amor, drama y un maquillaje de bajo presupuesto, a la parque bueno, hacen una cinta poco usual y bastante divertida.
Peter Jackson ha subido muchos peldaños desde esta película, pero, lo que esta claro es que desde los comienzo de su dirección, ha mostrado llevar un gran visionario en su interior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantásticas las escenas de la columna del perro llena de pelos, todos los infectados en la casa del protagonista y la transformación de la abuela en ese bicho asqueroso, enorme y bizarro, eso lo considero un gran trabajo, mucho mejor que una superproducción, donde predominan los ordenadores en lo que respecta efectos especiales más que el trabajo, manualidad y maquillaje.
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Braindead resulta imposible criticarla seriamente, y es que en ningún momento se preocupa por ser una gran película, simplemente busca divertir de una forma bastante particular, con impresionantes dosis de gore. Y realmente lo consigue.
Desde la primera escena ya sabemos que lo que vamos a ver va a ser cutre, raro, sangriento y cómico. Si aceptamos la propuesta ya sea por ser amantes del gore (no es mi caso) o por querer pasar un rato divertido con amigos (siempre mejor así, que estas pelis solo no se disfrutan tanto) tendremos 104 minutos de risa y asco, pero principalmente de risa... y al final es mejor, porque si el gore no fuera gracioso terminaría por ser molesto.
Técnicamente los efectos y el maquillaje son pobres aunque razonables dentro del cine serie b, pero lo importante es la historia, esa mezcla totalmente hilarante de romance, comedia, drama y gore, mucho gore. Un gore que si tenemos algo de estómago nos termina resultando hasta amigable y simpático.
Las actuaciones dan lo que se pide para algo así y algo más, porque si la película nos hace reír los actores tienen mucho que ver.
Fuera del gore nos queda un romance divertido pero no hueco, porque al pasar la película veremos el progreso del personaje principal. Y hasta algunos tintes de drama se pueden ver.
En fin, no es que sea una obra maestra ni nada por el estilo, pero sí marca una buena puntuación dentro del género, porque repito... es gore, pero divertido.
LO MEJOR
Resulta muy divertida
Los efectos lejos de ser la gran cosa cumplen bien con el doble objetivo de ser graciosos y asquerosos
Actores en buen nivel (para lo que pide la película al menos)
Buen trabajo de dirección (es Peter Jackson, más joven y gamberro pero es el)
Es original, aunque luego de Posesión infernal y Terroríficamente muertos (obras de otro director con el mismo pasado) logra burlarse de un género tanto terror de zombies como terror serie B a su forma particular
La historia en sí no es tan hueca como en otras pelis similares
LO PEOR
Algunas reacciones de secundarios y cosas que quedan ridículas/raras*
La música que no se muy bien a qué viene (a parte de dejar claro que Paquita es Española)
Es cine-gore... ser buena dentro del género no es suficiente para ser una gran película por más divertida y satírica que sea
Desde la primera escena ya sabemos que lo que vamos a ver va a ser cutre, raro, sangriento y cómico. Si aceptamos la propuesta ya sea por ser amantes del gore (no es mi caso) o por querer pasar un rato divertido con amigos (siempre mejor así, que estas pelis solo no se disfrutan tanto) tendremos 104 minutos de risa y asco, pero principalmente de risa... y al final es mejor, porque si el gore no fuera gracioso terminaría por ser molesto.
Técnicamente los efectos y el maquillaje son pobres aunque razonables dentro del cine serie b, pero lo importante es la historia, esa mezcla totalmente hilarante de romance, comedia, drama y gore, mucho gore. Un gore que si tenemos algo de estómago nos termina resultando hasta amigable y simpático.
Las actuaciones dan lo que se pide para algo así y algo más, porque si la película nos hace reír los actores tienen mucho que ver.
Fuera del gore nos queda un romance divertido pero no hueco, porque al pasar la película veremos el progreso del personaje principal. Y hasta algunos tintes de drama se pueden ver.
En fin, no es que sea una obra maestra ni nada por el estilo, pero sí marca una buena puntuación dentro del género, porque repito... es gore, pero divertido.
LO MEJOR
Resulta muy divertida
Los efectos lejos de ser la gran cosa cumplen bien con el doble objetivo de ser graciosos y asquerosos
Actores en buen nivel (para lo que pide la película al menos)
Buen trabajo de dirección (es Peter Jackson, más joven y gamberro pero es el)
Es original, aunque luego de Posesión infernal y Terroríficamente muertos (obras de otro director con el mismo pasado) logra burlarse de un género tanto terror de zombies como terror serie B a su forma particular
La historia en sí no es tan hueca como en otras pelis similares
LO PEOR
Algunas reacciones de secundarios y cosas que quedan ridículas/raras*
La música que no se muy bien a qué viene (a parte de dejar claro que Paquita es Española)
Es cine-gore... ser buena dentro del género no es suficiente para ser una gran película por más divertida y satírica que sea
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya se ha dicho, pero escenas como la del cura peleando contra los malosos zombies en el cementerio o el paseo con el bebe zombie son de lo mejor.
La historia de la madre que no permite vivir su amor al hijo no está mal... que es tan fuerte esa manipulación que el joven queda sin poder armar su vida incluso con la madre mueta. Y al final con el chico volviendo a salir de la panza de su madre vemos que ha madurado y que finalmente puede hacerle frente y seguir su vida junto a la mujer que ama.
*Con cosas ridículas me refiero a las mujeres que ven al joven golpeando al bebe sin saber su naturaleza y no hace nada, solo miran. O sino al desenlace de la película, con la revelación de los asesinatos hechos por la madre, que no solo quedan forzados sino que resulta algo inverosímil que el hijo no se acuerde
La historia de la madre que no permite vivir su amor al hijo no está mal... que es tan fuerte esa manipulación que el joven queda sin poder armar su vida incluso con la madre mueta. Y al final con el chico volviendo a salir de la panza de su madre vemos que ha madurado y que finalmente puede hacerle frente y seguir su vida junto a la mujer que ama.
*Con cosas ridículas me refiero a las mujeres que ven al joven golpeando al bebe sin saber su naturaleza y no hace nada, solo miran. O sino al desenlace de la película, con la revelación de los asesinatos hechos por la madre, que no solo quedan forzados sino que resulta algo inverosímil que el hijo no se acuerde
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu madre se ha comido a mi perro. La primera vez que me dijeron: ¡tío has de ver esta peli!, comprendí que aquello iba a ser algo sorprendente con semejante título, además a la edad que la vi por primera vez la gente todavía no dominaba el argot cinematográfico tanto como en la actualidad y no podían permitirse el lujo de decir ¡es gore! Sea como fuere, el visionado de Braindead fue para mi un grato descubrimiento del gore y a partir de entonces se abrió una nueva ventana de disfrute de un cine que posee actualmente muchos seguidores y que para nada ha perdido la calidad que atesoraban las primeras cintas.
Por otra parte, Braindead también sirvió para descubrir el talento de Peter Jackson, un talento que le ha llevado a convertirse en uno de mis predilectos por haber realizado la que considero mi película favorita: El Retorno del Rey, película a la que le debo una crítica a la que temo por no saber estar a la altura de la obra.
Siguiendo con Braindead, que es para lo que estamos aquí hoy, es de esas obras del cine que demuestran que con imaginación, poco presupuesto y originalidad se pueden hacer grandes productos de entretenimiento que reflejan además una manera de hacer cine que marcan un camino a seguir. Con más comedia de lo que suponía iba a encontrar, se desarrolla una historia bastante sólida teniendo en cuenta que existen muchos giros bruscos y muchos obstáculos visuales que superar, todos superados con maestría y como he dicho imaginación.
He leído por ahí algunas críticas con títulos que incluían tomatina en su enunciado. Desde luego no se si he visto película con más sangre (exceptuando la escena del gimnasio del instituto de Carrie), sobre todo hacia la parte final donde el exterminio de zombies podría considerarse una especie de batalla de la Termópilas sólo que las Termópilas en este caso sería el recibidor de la casa de la madre de Lionel Cosgrove. Precisamente los personajes son uno de los principales aciertos del film, desde el propio Lionel, hijo de una madre con un oscuro pasado y megaprotectora, Paquita, obviamente la española (algún investigaré como acabó Diana Peñalver en Nueva Zelanda rodando Braindead) y amor predestinado de Lionel, el tío de Lionel, el cura experto en full contact, la enfermera, etc. pero cuando de verdad cobran vida estos personajes en cuando mueren, qué incongruencia verdad, pero es que mueren para convertirse en zombies espabilados en algunos casos y completamente inútiles totales en otros.
Recomiendo ver Braindead no porque sea una obra de arte o por ser considerada de culto en el panorama gore. Es recomendable porque ofrece entretenimiento en primer lugar y una originalidad y desparpajo en la cinematografía que dejarán a más de uno en ese estado de flipe y colocón de sangre y carne desgarrada. Eso sí, no cometáis el mismo error que cometí yo, si es la primera vez no comer nada durante el visionado, es sólo por si a caso hay estómagos sensibles.
Un saludo.
Por otra parte, Braindead también sirvió para descubrir el talento de Peter Jackson, un talento que le ha llevado a convertirse en uno de mis predilectos por haber realizado la que considero mi película favorita: El Retorno del Rey, película a la que le debo una crítica a la que temo por no saber estar a la altura de la obra.
Siguiendo con Braindead, que es para lo que estamos aquí hoy, es de esas obras del cine que demuestran que con imaginación, poco presupuesto y originalidad se pueden hacer grandes productos de entretenimiento que reflejan además una manera de hacer cine que marcan un camino a seguir. Con más comedia de lo que suponía iba a encontrar, se desarrolla una historia bastante sólida teniendo en cuenta que existen muchos giros bruscos y muchos obstáculos visuales que superar, todos superados con maestría y como he dicho imaginación.
He leído por ahí algunas críticas con títulos que incluían tomatina en su enunciado. Desde luego no se si he visto película con más sangre (exceptuando la escena del gimnasio del instituto de Carrie), sobre todo hacia la parte final donde el exterminio de zombies podría considerarse una especie de batalla de la Termópilas sólo que las Termópilas en este caso sería el recibidor de la casa de la madre de Lionel Cosgrove. Precisamente los personajes son uno de los principales aciertos del film, desde el propio Lionel, hijo de una madre con un oscuro pasado y megaprotectora, Paquita, obviamente la española (algún investigaré como acabó Diana Peñalver en Nueva Zelanda rodando Braindead) y amor predestinado de Lionel, el tío de Lionel, el cura experto en full contact, la enfermera, etc. pero cuando de verdad cobran vida estos personajes en cuando mueren, qué incongruencia verdad, pero es que mueren para convertirse en zombies espabilados en algunos casos y completamente inútiles totales en otros.
Recomiendo ver Braindead no porque sea una obra de arte o por ser considerada de culto en el panorama gore. Es recomendable porque ofrece entretenimiento en primer lugar y una originalidad y desparpajo en la cinematografía que dejarán a más de uno en ese estado de flipe y colocón de sangre y carne desgarrada. Eso sí, no cometáis el mismo error que cometí yo, si es la primera vez no comer nada durante el visionado, es sólo por si a caso hay estómagos sensibles.
Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here