Haz click aquí para copiar la URL

Mi semana con Marilyn

Drama En 1956, la joven actriz Marilyn Monroe (Michelle Williams) llega a Inglaterra para protagonizar con Sir Laurence Olivier (Kenneth Branagh) la película "El príncipe y la corista". Colin Clark (Eddie Redmayne), un joven de 23 años con buenos contactos, consigue un trabajo como ayudante de producción y es testigo del choque de egos y la tensa relación entre Olivier y Marilyn durante el rodaje. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"Mi Semana Con Marylin" es un filme que pintaba como uno de esos proyectos que, cuando se hayan en la preproducción, todo el equipo está pensando que algún premio, para Michelle Williams, se tenían tienen que llevar, (especialmente esos doraditos que se hallan en Hollywood), sin embargo, quién diría que Meryl Streep, con maquillaje, le robaría el sueño a Williams. Seguramente los hermanos Weinstein se habían frotado las manos cuando entraron en este proyecto, lástima que no les fue tan bien como con "Shakespeare in Love" o "Vicky Cristina Barcelona", (con Penélope Cruz).

Si hablamos de la actuación de Michelle Williams no diríamos que ella es Marilyn Monroe, pues no se le parece físicamente ni en el aspecto facial ¡Porque ella es irremplazable! No obstante, lo que sí podemos mencionar con certeza es que Michelle Williams construye su propia Marilyn, con un aura propio e intrínseco que sobresale de la pantalla; porque que no se trata de una imitación, sino del personaje que encontramos con ella, el cual, luego de un tiempo, te terminas creyendo que es la verdadera Marilyn. Incluso, el filme intenta decirnos que, más allá de ese escapismo amoroso y ese alcoholismo que solía tener Marilyn, ella era la persona que te hacía sentir bien con ti mismo, la cual evocaba alegría, sensualidad y júbilo en cada momento en el que te encontrases en su a compañía.

También, el diseño de producción, la fotografía y el vestuario son elementos que acompañan esta cinta con buen desempeño, se trata de una ambientación correcta en los años cincuenta ingleses, sazonando además cada escena en la que filman "El Príncipe y El corista", con esa delicadeza adecuada.

Por otro lado, si nos enfocamos en los fallos del filme, podríamos mencionar que el personaje de Colin, (Eddie Redmayne), no es tan protagonista como debería, ya que Marilyn se roba mucho el espectáculo y termina por opacar a un protagonista cuyas motivaciones o sensaciones se narran en una voz en off que trata de disimular la falta de desarrollo que tiene el personaje; no entendemos sus deseos, además, en cada escena donde trabaja como asistente interpreta un rol en el cual se nos hace muy difícil descifrar sus pretenciosas futuras, si va a cambiar en algún momento de parecer o si va a dejar de un personaje tan simplón, puesto que tiene la misma emoción toda la película sin ningún altibajo.

Asimismo, Emma Watson cuenta con un personaje de incidencia insignificante, parece como si los guionistas hubiesen dicho: "bueno, a ver, el libro dice que Colin Clark tuvo una novia que era vestuarista en el set de la peli... listo busquémosle un personaje"; un plan que resulta en un talento desperdiciado y una excusa para generar conflicto en la historia de la película. *1 (Zona Spoiler).

Por otra parte, Kenneth Branagh también es capaz de dar una destacable actuación, pues, si bien su personaje no alcanza la profundidad deseable, la performance de Branagh tanto dentro como fuera del set de la ficción es esplendida, tiene una esencia de director, (como lo es en la vida real), y realmente consigue tener algunas escenas que llegan a sacar lo más emocional del filme.

En definitiva: "Mi Semana con Marilyn" tiene la actuación estelar de Williams que uno podría desear, sin embargo, le falta una historia que acompañe a los intérpretes, quienes parecen estar vagando en un set de los 50's mientras nada trascendente sucede a su alrededor.

Calificación: 5.4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Este film es uno de los más sexies que se han hecho de la industria del cine, y no solo por que nos muestre a Marilyn desnuda en varias poses, sino porque hace lo mismo con todo lo que la rodea en él, y esto último es su gran acierto y lo que la diferencia.
Para hacer la crítica me basaré en los valores que nos deja:
La Perseverancia
*La forma en que Colin consigue formar parte del film para conocer a Marilyn (lo que tiene un impacto en su vida).
*Marilyn consigue destruir su vida 6 años más tarde al seguir tomando drogas.
*Laurence Olivier logra terminar de rodar uno de los films más emblemáticos de la industria, a pesar de todas las vicisitudes con Marilyn.
El Amor
*Colin explota su autoestima después de la aventura con Marilyn y llega a ser un director y guionista célebre haciendo las cosas que ama.
*Marilyn se pasa la vida buscándolo, hacer cine es una forma más, brillando en escena cuando lo encuentra en el papel.
*Laurence se quiere solo a si mismo, y termina solo.
Y la última sección que me encanta es cuando veo hacer Cine de Cine:
* el primer día de Colin en la Posada Dog&Doug y el último es la forma en qué el cine nos muestra que los sueños se cumplen en él.
*¿Será que en la película original las miradas perdidas de Marilyn buscaban a ese personaje misterioso que ahora sabemos pudo ser Colin o a su profesora de actuación?
Guti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un biopic típico, convencional, entretenido eso sí, es el resultado de la película que narra el detrás de cámaras de la película El príncipe y la corista donde la protagonista Marilyn Monroe sostuvo un romance con uno de los asistentes de la producción, lleva por nombre acertadamente Mi semana con Marilyn, y como su historia la película es simplemente una anécdota más.

El principal problema que hay en esta película sobre la sex symbol es que es demasiado correcta, no hay un riesgo, todo va en una línea muy definida y nuca busca conseguir más, desde su guión, pasando por una dirección de telefilm muy mejorable e incluso las actuaciones, de las cuales hablare más adelante.

El director Simon Curtis realiza un trabajo demasiado discreto, realmente pareciera que no existe un director detrás de las cámaras, todo se ve muy plano, la película se ve estéticamente bien pero carece de alma. Lo mejor que nos ofrece esta película es el interesante retrato de entrar dentro del mundo del cine, para esto se toma como pretexto al personaje principal Colin, un joven que ama al cine y busca ser parte de este mundo.

Ahora hablemos del personaje de Marilyn Monroe, la sex symbol, todo un mito dentro de Hollywood clásico, una de las musas de Billy Wilder, una belleza y sensualidad únicas e indiscutibles, y lo que uno esperaría es que el personaje fuera descubierto hasta su parte más humana, incluso en la película se hace alusión en más de una ocasión a su parte no famosa, y sin embargo a mi me ha parecido que la profundización se ha quedado a medias, y que incluso por momentos hacen ver al personaje muy caricaturesco, y aunque hay momentos humanos realmente no logran tener trascendencia.

Michelle Williams ¿Dónde quedo tu naturalidad y fuerza interpretativa de Brokeback Mountain o Blue Valentine? Aquí hay muy poco de eso, forzada en ocasiones, uno que otro momento brillante pero me ha dejado bastante indiferente en realidad, una nominación bastante regalada, tal parece que tendremos que esperar a que Naomi Watts si pueda llenar los zapatos de este gran mito que es Marilyn. Me quedo con Eddie Redmayne que está bastante notable y los mejores momentos caen en Kenneth Branagh, que está muy bien como su ídolo Laurence Olivier, de Oscar no creo que este pero destaca. Para los fans de Harry Potter, Emma Watson demuestra que tiene gran talento, aquí aprovecha sus momentos en la pantalla, no hay rastro de su Hermione.

Mi semana con Marilyn es una película muy amable, interesante de ver y que se olvida muy fácilmente, como dije es anecdótica como la historia que nos cuenta, a esperar ahora que el director de Jesse James se arriesgue un poquito más y nos regale una película que profundice mas en la leyenda de Marilyn Monroe.
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más. Bastante más. Siempre me pasa cuando llevo mucho tiempo esperando una película y al fin llega el ansiado momento. Muy pocas películas en las que tenía puestas mis expectativas las cumplen, y esta no ha sido una excepción (aunque le he puesto un 7, cosa que explicaré al final).
La he visto un poco sosa, no sabía exactamente lo que esperar de esta película, dar vida al mayor mito de Hollywood no es tarea fácil, y aunque creo que Williams lo hace realmente bien, la película debería haberse centrado en otras cosas, no solo en lo deprimida que está porque nadie la quiere y porque no es capaz de aprenderse 2 frases de un guión. Debería haber explorado en otros aspectos, como su relación con Sir Olivier, o con su marido Arthur Miller.
Mucho mejor en mi opinión la actuación de Branagh que la de Williams, y eso que ella está magnífica; pero no consigo ver a Marilyn del todo, veo a Williams. Cosa que con Branagh no pasa, la verdad es que estaba deseando que saliera en pantalla, genial su interpretación y merecidas sus nominaciones a todos los premios ( aunque no hubiera estado mal que se llevara alguno). Es que me encanta este tio, no lo puedo remediar.
Volviendo a la película, bonita fotografía, bonitos emplazamientos, entre castillos y lagos; pero en mi opinión unos secundarios bastante desaprovechados (creo que Jacobi y Dench salen 10 segundos cada uno aproximadamente, y eso no puede ser).
No está mal, pero podía haber sido mejor, mucho mejor.
PD: Le pongo un 7 por Branagh, dicho queda.
Jack Lemmon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que se saca en claro de esta película bastante atrevida, porque no tiene reparos en mostrar a la auténtica Marilyn, una actriz y cantante siempre sobrevalorada que se convirtió en un mito solo por su trágica muerte y su belleza. Creo que la película acierta al mostrarnos a la mujer, y no a la diosa. Pueden fusilarme si quieren, pero creo que hubo, hay y habrá miles de actrices mejores que la Monroe, la cual dejaba mucho que desear como profesional. En cuanto a Michelle Williams, está bien su interpretación, pero físicamente no se parece en nada a la mujer que encarna, posiblemente sea mejor actriz, pero en belleza le gana Marilyn. El resto de actores se desenvuelven correctamente, entre los que destaca Kenneth Branagh, siempre citando a su amado Shakespeare, y una Emma Watson que por primera vez no la vemos hacer de Hermione Granger. Por cierto, que las supuestas memorias del protagonista tienen toda la pinta de ser fantasías animadas de ayer y hoy. Y no me da ninguna pena la tentación rubia, con su aire de pobrecita, cuánto dinero tengo, qué famosa soy, cómo me quieren todos, pero qué infeliz soy; para infelices los anónimos y olvidados seres humanos que no tienen donde caerse muertos.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow