The Host
6,0
33.666
Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller
Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
19 de noviembre de 2020
19 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Host es una película del 2006 que ya en su día hizo mucho ruido y colocó definitivamente a su director, Boon Joon-ho, en el mapa, demostrando que lo de Memories of Murder (2003) no fue para nada producto de la suerte. Pero la película toma una nueva dimensión con los ojos de un espectador que vive en 2020, y aunque esto haya sido absoluta casualidad no se puede negar la tremenda puntería que tuvo su director al poner sobre la mesa un tema tan palmario como lo es en este año. Los personajes de The Host tienen un problema real, la aparición de un monstruo que ha mutado debido a la contaminación vertida por gente imbécil, y ¿dónde está el ejército y las autoridades sanitarias? Preocupadas por la existencia de un virus que ellos mismos se han inventado (que no creado) y desatendiendo lo que, a todas luces, es la solución a todos sus problemas: Matar al condenado bicho. Es para partirse si no fuera tan lamentable.
La familia Park tiene un kiosko de comida a orillas del río Han. Un día una extraña criatura atacará a los sorprendidos ciudadanos de una manera brutal que hace estremecer a la ciudadanía y a las autoridades, y además se lleva a la miembro más joven a su guarida. La familia Park, lejos de rendirse volcarán todas sus energías y esperanzas en rescatar a Park Hyun-seo.
El cine sur coreano consigue, una vez más, mostrar las emociones como ningún otro. La película siempre tira hacia una extraña mezcla de comedia y drama pero con una sensibilidad y un realismo que pocas veces se igualó. Hay escenas que no deberían hacer gracia pero son tan exageradas, esperpénticas y, sobretodos ellos, realistas que te descubres riéndote viendo a gente pasándolo exageradamente mal, y no significa que seas una mala persona, significa que el director hace contigo lo que quiere. Es su plan.
Si nos centramos en el argumento de la cinta, estaríamos hablando de una película de acción y terror sobre un monstruo, una especie de kaiju eiga (un diseño muy Lovecraft) y un grupo de cuatro que lo quiere matar, armados de manera mejorable, sin una inteligencia desbordante o una preparación mínima, pero con agallas y amor por su familia, y no es una cosa que solamos ver en el cine. Bong Joon-ho demuestra una vez más (y lo seguiría haciendo posteriormente) una clara sensibilidad hacia la clase baja y humilde colocándola siempre en el centro de una trama repleta de corruptelas, jerarquías y abusos de poder. Es siempre su punto central por donde giran diferentes tramas como puede ser el thriller detectivesco (Memories of Murder, 2003), la ciencia ficción (Snowpiercer, 2013) o la comedia negra (Parásitos, 2019) y todo rodado con una delicadeza y un buen gusto que lo han encumbrado, con tan solo 7 películas (sin contar antologías y cortometrajes), en lo más alto de su generación.
Si hablamos del reparto encontramos caras conocidas en la carrera del director. Destaca, como siempre, Song Kang-ho, actor que prácticamente protagoniza todas las películas de cada director de primer nivel coreano, personalmente recomiendo visionar A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju (Jang Hoon, 2017) una obra maestra. Para mi, uno de los mejores actores que hay actualmente. Destaco también al veterano Byun Hee-Bong y a Doona Bae (The Tunnel, Sense8) la cual años más tarde daría su salto a los Estados Unidos. Muy curiosa la banda sonora compuesta por Lee Byung-woo, extrañamente festiva y cómica, a tono perfecto con la película.
The Host es una gran película y ni siquiera está entre las mejores del director. Es una monster movie reflexiva, incómoda algunas veces, divertida siempre y que te hace plantearte las cosas importantes de la vida. Sin duda es obligatoria para todo el mundo. Si todavía no la has visto ya estás tardando.
https://www.terrorweekend.com/2020/11/the-host-review.html
La familia Park tiene un kiosko de comida a orillas del río Han. Un día una extraña criatura atacará a los sorprendidos ciudadanos de una manera brutal que hace estremecer a la ciudadanía y a las autoridades, y además se lleva a la miembro más joven a su guarida. La familia Park, lejos de rendirse volcarán todas sus energías y esperanzas en rescatar a Park Hyun-seo.
El cine sur coreano consigue, una vez más, mostrar las emociones como ningún otro. La película siempre tira hacia una extraña mezcla de comedia y drama pero con una sensibilidad y un realismo que pocas veces se igualó. Hay escenas que no deberían hacer gracia pero son tan exageradas, esperpénticas y, sobretodos ellos, realistas que te descubres riéndote viendo a gente pasándolo exageradamente mal, y no significa que seas una mala persona, significa que el director hace contigo lo que quiere. Es su plan.
Si nos centramos en el argumento de la cinta, estaríamos hablando de una película de acción y terror sobre un monstruo, una especie de kaiju eiga (un diseño muy Lovecraft) y un grupo de cuatro que lo quiere matar, armados de manera mejorable, sin una inteligencia desbordante o una preparación mínima, pero con agallas y amor por su familia, y no es una cosa que solamos ver en el cine. Bong Joon-ho demuestra una vez más (y lo seguiría haciendo posteriormente) una clara sensibilidad hacia la clase baja y humilde colocándola siempre en el centro de una trama repleta de corruptelas, jerarquías y abusos de poder. Es siempre su punto central por donde giran diferentes tramas como puede ser el thriller detectivesco (Memories of Murder, 2003), la ciencia ficción (Snowpiercer, 2013) o la comedia negra (Parásitos, 2019) y todo rodado con una delicadeza y un buen gusto que lo han encumbrado, con tan solo 7 películas (sin contar antologías y cortometrajes), en lo más alto de su generación.
Si hablamos del reparto encontramos caras conocidas en la carrera del director. Destaca, como siempre, Song Kang-ho, actor que prácticamente protagoniza todas las películas de cada director de primer nivel coreano, personalmente recomiendo visionar A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju (Jang Hoon, 2017) una obra maestra. Para mi, uno de los mejores actores que hay actualmente. Destaco también al veterano Byun Hee-Bong y a Doona Bae (The Tunnel, Sense8) la cual años más tarde daría su salto a los Estados Unidos. Muy curiosa la banda sonora compuesta por Lee Byung-woo, extrañamente festiva y cómica, a tono perfecto con la película.
The Host es una gran película y ni siquiera está entre las mejores del director. Es una monster movie reflexiva, incómoda algunas veces, divertida siempre y que te hace plantearte las cosas importantes de la vida. Sin duda es obligatoria para todo el mundo. Si todavía no la has visto ya estás tardando.
https://www.terrorweekend.com/2020/11/the-host-review.html
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocer a un director en profundidad tiene sus desventajas, y eso se hace evidente al ver varias películas de Bong Joon-ho. Su estilo, marcado por una visión cínica de la sociedad, se vuelve más predecible con el tiempo. Bong tiende a retratar una humanidad que lucha constantemente por alcanzar la felicidad, pero rara vez la consigue. Sus películas suelen centrarse en familias disfuncionales, unidas por lazos de sangre pero fracasadas en algún aspecto crucial de la vida. Este enfoque, aunque poderoso, puede volverse familiar y restar sorpresa a quienes ya conocen su filmografía.
En cuanto a la trama de The Host, la persecución del monstruo es mucho más que una simple caza; es un recurso narrativo que mantiene al espectador cautivado, convirtiéndose en un elemento diferenciador y refrescante dentro del género. La forma en que se entrelazan la desesperación humana y la amenaza de la criatura añade profundidad a la historia, destacándose como un gancho original que pocas veces se ha visto en películas similares. Además, los efectos especiales, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo impresionantes, logrando que el monstruo parezca verdaderamente integrado en nuestro mundo.
En conclusión, aunque la familiaridad con el estilo de Bong Joon-ho puede restarle frescura a sus películas para quienes ya están acostumbrados a su obra, The Host sigue siendo una experiencia cinematográfica única, gracias a su combinación de crítica social, narrativa emotiva y una ejecución técnica impecable. Bong es fiel a su visión y filosofía, lo cual puede ser tanto una fortaleza como una debilidad dependiendo de cuánto lo conozca el espectador.
En cuanto a la trama de The Host, la persecución del monstruo es mucho más que una simple caza; es un recurso narrativo que mantiene al espectador cautivado, convirtiéndose en un elemento diferenciador y refrescante dentro del género. La forma en que se entrelazan la desesperación humana y la amenaza de la criatura añade profundidad a la historia, destacándose como un gancho original que pocas veces se ha visto en películas similares. Además, los efectos especiales, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo impresionantes, logrando que el monstruo parezca verdaderamente integrado en nuestro mundo.
En conclusión, aunque la familiaridad con el estilo de Bong Joon-ho puede restarle frescura a sus películas para quienes ya están acostumbrados a su obra, The Host sigue siendo una experiencia cinematográfica única, gracias a su combinación de crítica social, narrativa emotiva y una ejecución técnica impecable. Bong es fiel a su visión y filosofía, lo cual puede ser tanto una fortaleza como una debilidad dependiendo de cuánto lo conozca el espectador.
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, lo (más) obvio, no hace falta haber ido a Oxford, es una versión o plagio de los hermanos Karamazov, se trata de matar (o morir) al padre, Edipo, para follarse el mundo, a la madre, ausente, la vida misma, a todos los padres, los buenos y reales, los monstruosos y metafóricos, los propios espantosos gobiernos, los occidentales o americanos siempre en el ajo, la marrana jodiendo, para así poder hablar con propiedad de nuevo, empezar de cero. Cada hermano es un mundo, un universo, una moral, un ánimo, un humor, y el resto es un sueño, pesadillesco, una entelequia, fantasmal, me da miedo la enormidad, terrible, divertido.
Bueno, la primera media hora es fascinante, fabulosa, el encadenado o sucesión de escenas, las ocurrencias, las rimadas transiciones, las bromas y las veras, la mirada hambrienta, el horror, el humor, el vértigo, el juego, la inteligencia, el puro gozo (de ver y contemplar, oír y escuchar) cinematográfico, el final es una maravilla, original, sandunguero, sorprendente, hermoso, poético, cachondo, por el medio se pierde, un poco, se alarga, demasiado, da vueltas en círculo, se desgasta o desparrama o degrada, se despista, alterna/altera momentos brillantes con otros muy torpes o redundantes o erróneamente absurdos, estropicios y luces, sombras y botarates, E.T., y en líneas generales es una película interesante, bella, rara o curiosa, valiosa, un tanto confusa y aburrida, a ratos, y chapucera, en ciertos desvíos o meandros, grandiosa/mente (La) pequeña (tienda de los horrores).
Ella, la niña, pareciera la sobrina del inspector Gadget, y él, el protagonista, es Morfeo, el que siempre está dormido es el más despierto, lo ve todo, Yo, Claudio, Orfeo, descenso a los infiernos en busca de su hija amada, después, como en un videojuego, la de la selva, Jumanji, la pelirroja, Los juegos del hambre, tenemos a una arquera (que rememora u homenajea la ceremonia de apertura de los juegos de Barcelona, enciende mi luz o fuego, tira), a un listo, Houdini, policía, mucha policía, idiota, toda, médicos o científicos o expertos, para variar, qué cruz o desgracia la nuestra, atroces y gerifaltes, eternamente, ominosos, siniestros.
La bestia parda es todo lo malo, una vomitona, resaca, la ciencia en vena.
Bueno, la primera media hora es fascinante, fabulosa, el encadenado o sucesión de escenas, las ocurrencias, las rimadas transiciones, las bromas y las veras, la mirada hambrienta, el horror, el humor, el vértigo, el juego, la inteligencia, el puro gozo (de ver y contemplar, oír y escuchar) cinematográfico, el final es una maravilla, original, sandunguero, sorprendente, hermoso, poético, cachondo, por el medio se pierde, un poco, se alarga, demasiado, da vueltas en círculo, se desgasta o desparrama o degrada, se despista, alterna/altera momentos brillantes con otros muy torpes o redundantes o erróneamente absurdos, estropicios y luces, sombras y botarates, E.T., y en líneas generales es una película interesante, bella, rara o curiosa, valiosa, un tanto confusa y aburrida, a ratos, y chapucera, en ciertos desvíos o meandros, grandiosa/mente (La) pequeña (tienda de los horrores).
Ella, la niña, pareciera la sobrina del inspector Gadget, y él, el protagonista, es Morfeo, el que siempre está dormido es el más despierto, lo ve todo, Yo, Claudio, Orfeo, descenso a los infiernos en busca de su hija amada, después, como en un videojuego, la de la selva, Jumanji, la pelirroja, Los juegos del hambre, tenemos a una arquera (que rememora u homenajea la ceremonia de apertura de los juegos de Barcelona, enciende mi luz o fuego, tira), a un listo, Houdini, policía, mucha policía, idiota, toda, médicos o científicos o expertos, para variar, qué cruz o desgracia la nuestra, atroces y gerifaltes, eternamente, ominosos, siniestros.
La bestia parda es todo lo malo, una vomitona, resaca, la ciencia en vena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El agente amarillo, Yellow Submarine, lo resuelve todo, Papi chulo se hace cargo de nuevo, el gringo no tan viejo.
Al final vemos al héroe elevado, alzado del suelo, el viaje iniciático le ha redimido, el dolor le ha purificado, se ha probado a sí mismo, se ha cortado el pelo, la coleta, en todos los sentidos, ha apagado la tele, se ha vuelto sabio.
No era un virus, nunca lo es, claro que no, era la estupidez.
Y, también, claro, es un canto desesperado de los coreanos por la liberación de su pueblo, esa libertad que les niega el amigo americano siempre al acecho, di no a las cadenas, desencadénate, de una puta vez (lo mismo valdría, con más motivo incluso, para los españoles que tanto aman su esclavitud, la colonización de sus almas y cuerpos, el sometimiento).
Al final vemos al héroe elevado, alzado del suelo, el viaje iniciático le ha redimido, el dolor le ha purificado, se ha probado a sí mismo, se ha cortado el pelo, la coleta, en todos los sentidos, ha apagado la tele, se ha vuelto sabio.
No era un virus, nunca lo es, claro que no, era la estupidez.
Y, también, claro, es un canto desesperado de los coreanos por la liberación de su pueblo, esa libertad que les niega el amigo americano siempre al acecho, di no a las cadenas, desencadénate, de una puta vez (lo mismo valdría, con más motivo incluso, para los españoles que tanto aman su esclavitud, la colonización de sus almas y cuerpos, el sometimiento).
2 de julio de 2007
2 de julio de 2007
37 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli empieza con algo ya tradicional en el cine oriental, y que por lo visto les debe poner cantidad en esos lares: un suicidio.
Y a partir de ahí ya saben ustedes lo que van a oír en las críticas sesudas para convencerles de la benevolencia del cine de esa zona.
• El cine oriental tiene su propio tempo, y sólo hay que adentrase en él. Traducción ---> Te aburres como una ostra.
• El argumento se sale fuera de los cánones preestablecidos. Traducción ---> El guión es una mierda.
• Los actores logran transmitir gran complejidad psicológica a sus personajes. Traducción ---> Las actuaciones también son una mierda.
• En definitiva, prepárense a ver algo distinto a lo acostumbrado. Traducción ---> En definitiva, prepárense a comerse una mierda sin rechistar.
Pues nada, después de haber visto "The Host" mi impresión sobre el cine oriental no ha cambiado mucho. Y la verdad es que esta vez tenía alguna esperanza. Pero es que no hay manera. Después de un arranque correctito, la peli transcurre entre lo absurdo y el sopor. el bicho francamente no está muy logrado que digamos, sólo es un pez gigante con patas. Los actores eran todos entre émulos de Jackie Chan, parodias de Humor amarillo o encarnaciones de un manga exagerado.
Le subo la nota por ese final en homenaje a Barcelona'92
Y a partir de ahí ya saben ustedes lo que van a oír en las críticas sesudas para convencerles de la benevolencia del cine de esa zona.
• El cine oriental tiene su propio tempo, y sólo hay que adentrase en él. Traducción ---> Te aburres como una ostra.
• El argumento se sale fuera de los cánones preestablecidos. Traducción ---> El guión es una mierda.
• Los actores logran transmitir gran complejidad psicológica a sus personajes. Traducción ---> Las actuaciones también son una mierda.
• En definitiva, prepárense a ver algo distinto a lo acostumbrado. Traducción ---> En definitiva, prepárense a comerse una mierda sin rechistar.
Pues nada, después de haber visto "The Host" mi impresión sobre el cine oriental no ha cambiado mucho. Y la verdad es que esta vez tenía alguna esperanza. Pero es que no hay manera. Después de un arranque correctito, la peli transcurre entre lo absurdo y el sopor. el bicho francamente no está muy logrado que digamos, sólo es un pez gigante con patas. Los actores eran todos entre émulos de Jackie Chan, parodias de Humor amarillo o encarnaciones de un manga exagerado.
Le subo la nota por ese final en homenaje a Barcelona'92
10 de marzo de 2007
10 de marzo de 2007
31 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar debo decir que afortunadamente The Host no es ni mucho menos lo mejor fílmicamente hablando que Corea puede exportar, puedo asegurar que exixten muchas producciones de este pais mil veces mejores, claro que con mil veces menos presupuesto.
Pero ¿ que es Host?, pues un proyecto con mucha promoción para intentar rentabilizar el coste del film, nada más, en ella los actores son de lo más malo que he podido contemplar últimamente y el guión un bodrio repleto de tonterias. Una película que arrastra el lastre de querer triunfar fuera de las fronteras asiáticas y por ello cae en un humor que no saben como encauzar sin caer en la mediocridad más aguda y soez. El trailer del film es engañoso y los efectos especiales aunque no son malos, no pueden igualar a los de las grandes producciones norteamericanas que en eso si, son los número uno.
Consejo: No malgasteis el dinero en esta película, si quereis ver cine hecho en corea os recomiendo mejor My sassy Girl o Oldboy por poner algunos honrosos ejemplos de cine coreano. The Host es solo una de esas películas bien envueltas pero sin el más mínimo contenido, es más, según seais de sensibles puede causar hasta verguenza ajena en algunas de sus escenas.
Pero ¿ que es Host?, pues un proyecto con mucha promoción para intentar rentabilizar el coste del film, nada más, en ella los actores son de lo más malo que he podido contemplar últimamente y el guión un bodrio repleto de tonterias. Una película que arrastra el lastre de querer triunfar fuera de las fronteras asiáticas y por ello cae en un humor que no saben como encauzar sin caer en la mediocridad más aguda y soez. El trailer del film es engañoso y los efectos especiales aunque no son malos, no pueden igualar a los de las grandes producciones norteamericanas que en eso si, son los número uno.
Consejo: No malgasteis el dinero en esta película, si quereis ver cine hecho en corea os recomiendo mejor My sassy Girl o Oldboy por poner algunos honrosos ejemplos de cine coreano. The Host es solo una de esas películas bien envueltas pero sin el más mínimo contenido, es más, según seais de sensibles puede causar hasta verguenza ajena en algunas de sus escenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here