Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado.
Críticas 239
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chaplin crea un estilo, un lenguaje, un tipo de comicidad, un personaje… Fue un proceso de elaboración lento y constante que comenzó con sus fabulosos cortos y terminó con catedrales cinematográficas como “El gran dictador” (1940) o “Candilejas” (1952).

“Luces de la ciudad” es, sin duda, una de sus mejores películas. Decirlo es algo más que una redundancia molesta e innecesaria. Lo tiene todo: el guión, los personajes, la poesía, la ingenuidad. Pero por debajo de todo eso, que es excelente, subyace el talento del artista que calcula, equilibra, mide y dosifica las cantidades exactas de los componentes que utiliza: la emoción y el humor.

No hay nadie como él para plantear y resolver ese cálculo. De ahí, esa sensación maravillosa de equilibrio entre lo que nos hemos reído, por ejemplo con las disparatadas aventuras nocturnas con ese ricachón que cuando se le pasa la borrachera no reconoce a Charlot, y lo que hemos llorado. No sobra ni falta. Es exacto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tuviera que elegir un momento especialmente memorable de la película sería el final. De tan memorable que es, forma parte ya de lo que nunca olvidaremos. Lo hemos visto decenas de veces y siempre nos pone un nudo en la garganta. La cara de Chaplin es un poema, una enciclopedia de poesía y conocimiento del ser humano. En ese resignado desconsuelo, en esa elegante aceptación de la propia imagen, en esa mirada temerosa, pero digna, adivinamos siempre un soplo de inspiración artística de una dimensión extraordinaria.

¿Y después qué pasa? ¿Qué hará la chica tras saber la verdadera identidad de su protector? ¿No es eso un final abierto, propio de un cine muy posterior, que exige que el espectador escriba el suyo propio? Yo decido siempre que los dos sigan eternamente juntos.

¿Y usted que piensa de esto?
8
19 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora película del inmortal Charles Chaplin, verdadero canto a los sentimientos humanos del mayor genio de la comedia de la historia del cine.

"Luces de la Ciudad" es una de sus grandes obras en las que se da ese tono burlesco tan propio de él para contarnos una historia de ricos, pobres, miserables y desgraciados, en un mundo donde la distancia entre clases sociales era muy palpable y la Gran Depresión del '29 aún daba coletazos. Todo este marco está muy bien plasmado y parodiado en esos mágicos fotogramas en blanco y negro, de una notable calidad y una puesta en escena magnífica. Habrá gente que no entienda el por qué Chaplin quiso hacer una película muda cuando el cine sonoro estaba ya en auge por aquellos años, pero si "Luces de la Ciudad" hubiera sido una película sonora se habría perdido toda la sensibilidad que desprende la cinta. No hablamos de la banda sonora, buen trabajo de Chaplin donde hace unos arreglos de "La Violetera", sino del sonido ambiente de la calle o de las conversaciones entre actores. El sonido hubiera matado los silencios dramáticos, las miradas dulces, los gags coreografiados (impagables momentos como el baile o el combate de boxeo) o, simplemente, el maravilloso ambiente bohemio y nostálgico de cada uno de sus 81 minutos.

Como todo el arte debería ser, si el cine es una sucesión de imágenes y argumento capaces en su conjunto de provocar sensaciones en el espectador, nadie debería dudar de que "Luces de la Ciudad" cumple con su cometido como obra de arte. Es sorprendente que una historia tan sencilla como la que se cuenta sea capaz de transmitir tanta emoción, tanta ternura y tanto humor como la que emana de esta cinta ya inmortal, con momentos que llegan al corazón de forma instantánea, otros que hacen reír hasta doler las costillas y otros, como esa sonrisa final de Charlot, que simplemente se quedan grabados en nuestra experiencia vital.

Y vital es también el visionado de esta película, pues sería difícil comprender el cine sin ver a uno de sus hijos predilectos.
9
29 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces de la ciudad, es una buena película se caracteriza por resaltar valores como el amor, la amistad, y la solidaridad.
En esta película la mezcla de romance y comedia resulta una excelente combinación permitiendo al espectador disfrutar de una agradable película al mejor estilo de Charles Chaplin.
Lo que más me gusto de la película es que nos muestra ese amor limpio y puro que todo lo da sin esperar nada a cambio, y nos hace comprobar que el amor es la fuerza que mueve al mundo
9
2 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran urbe norteamericana de los años 30, con teatros, grandes avenidas, teatros, salones de baile, tiendas, parques, inumerables automóviles, grandes mansiones y barrios humildes. Al inaugurar un nuevo monumento, descubrimos por sorpresa a nuestro protagonista y héroe, un simpático vagabundo con el corazón de oro, que camina por las calles mañana, tarde y noche llevando sus caracteríticos bombín y bastón y metiéndose en algún que otro lío. En sus andanzas no sólo se encuentra con pilluelos de esquinas, sino también con muchas personas distintas, como un rico millonario deprimido o una linda chica ciega que se dedica a vender flores. Con el primero entablará, por iniciativa del agradecido caballero, una curiosa y tempestiva amistad, un poco "espirituosa". Y se quedará prendado de la joven, lo que le llevará a intentar por todos los medios ser merecedor de su amor y gratitud con determinación, cariño y bondad.
Ya se debe de haber dicho casi todo de esta excepcional cinta, pero todos los calificativos son pocos para ensalzar a esta preciosa y tierna historia de amor, tan dulce y encantadora como puede serlo la pareja formada por Charles Chaplin y Virginia Cherill. A la que se complementa a la perfección, para aportar alegría y mucha vitalidad, con la gran comicidad y humor de muchas de las situaciones y escenas, sobre todo en las que está presente el hombre rico, gracias al sin igual talento de su protagonista y director. Sencillamente extradinaria.
8
9 de febrero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin desafió al por entonces incipiente cine sonoro con esta película muda, "Luces de la ciudad", de 1931. Los sonidos ininteligibles en tono de burla que forman el discurso de la primera escena son toda una declaración de intenciones. Y aunque las nuevas tecnologías terminaron triunfando como siempre, Chaplin demostró tanto a su época como a la actual que el cine es visual, y que las palabras no son sumamente necesarias para entender una buena historia. El cine es la acción y la acción es Chaplin.

Los planos estáticos que se mantienen durante tiempos largos, se amenizan y cobran vida con los personajes que se mueven de un lado a otro revelando una gran puesta en escena, muy planificada y bien interpretada. La película es una coreografía continua y aunque su humor de caídas, golpes e infortunios no haga reír a todo el mundo, lo que es absolutamente cierto es que toda acción está llena de ingenio. Un ingenio propio de Chaplin que recoge en Luces de la ciudad temas como la codicia y los prejuicios, el engaño y la confianza, y sobre todo, el esfuerzo, la lucha y el sacrificio que uno puede llegar a realizar por amor.

Todo esto mostrado de una forma aparentemente simple y sencilla. La música, compuesta también por Chaplin, junto con algunos sonidos concretos, es lo único que oímos en esta película muda cargada de sentimientos variados, que culmina con una de las escenas finales más emotivas de la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para