Trumbo. La lista negra de Hollywood
7,0
15.012
Drama
En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood y afiliado al partido comunista, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas y le prohiben trabajar... Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en ... [+]
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Película biográfica al uso sobre la vida de Dalton Trumbo desde los años 40 hasta el estreno de "Espartaco" y "Exodus" en 1960. La película está cortada por el mismo patrón que casi todas las biográficas (no todas), con una visión muy complaciente de la vida del protagonista y familia.
Ahora bien, esta visión de la superación final de Dalton Trumbo de todas las adversidades, que no fueron pocas, derivadas de la defensa de sus ideas frente a la nefasta Comisión de Actividades Antiamericanas y la persecución que sufrieron muchos trabajadores del mundo del cine durante esos años, se eleva por encima de la media por dos motivos: Bryan Cranston y el cine dentro del cine.
La particular caracterización que hace Bryan Cranston de Dalton Trumbo es capaz de sostener toda la película, que no está exenta de un buen reparto, pero Cranston aquí está imperial. Eso sí, sin entar en si imita bien a Trumbo o si es una interpretación inspirada por el propio actor, sin saber nada de cómo era Dalton Trumbo en la realidad, Cranston consigue algo muy importante, la credibilidad de su personaje, como si realmente hubiera sido así. Ni que decir tiene que esta película se debe ver en versión original.
Y luego está el cine dentro del cine. Cualquier aficionado al cine clásico disfrutará mucho con esta película. Actores caracterizados de actores míticos, esfuerzos por entrelazar imágenes reales de películas con las de estos actores, el proceso de escritura de guiones, la exclavitud de Trumbo, el Duque, Kirk Douglas,.... Si bien el guión avanza sujeto a la monotonía de lo cronológico, poco sorpresivo pero interesante por conocer los hechos relatados, ayuda mucho la distracción de reconocer las caracterizaciones, los personajes y las películas de que se está hablando.
El discurso de aceptación del premio del sindicato de guionistas,... lo dicho, Bryan Cranston está imperial.
Ahora bien, esta visión de la superación final de Dalton Trumbo de todas las adversidades, que no fueron pocas, derivadas de la defensa de sus ideas frente a la nefasta Comisión de Actividades Antiamericanas y la persecución que sufrieron muchos trabajadores del mundo del cine durante esos años, se eleva por encima de la media por dos motivos: Bryan Cranston y el cine dentro del cine.
La particular caracterización que hace Bryan Cranston de Dalton Trumbo es capaz de sostener toda la película, que no está exenta de un buen reparto, pero Cranston aquí está imperial. Eso sí, sin entar en si imita bien a Trumbo o si es una interpretación inspirada por el propio actor, sin saber nada de cómo era Dalton Trumbo en la realidad, Cranston consigue algo muy importante, la credibilidad de su personaje, como si realmente hubiera sido así. Ni que decir tiene que esta película se debe ver en versión original.
Y luego está el cine dentro del cine. Cualquier aficionado al cine clásico disfrutará mucho con esta película. Actores caracterizados de actores míticos, esfuerzos por entrelazar imágenes reales de películas con las de estos actores, el proceso de escritura de guiones, la exclavitud de Trumbo, el Duque, Kirk Douglas,.... Si bien el guión avanza sujeto a la monotonía de lo cronológico, poco sorpresivo pero interesante por conocer los hechos relatados, ayuda mucho la distracción de reconocer las caracterizaciones, los personajes y las películas de que se está hablando.
El discurso de aceptación del premio del sindicato de guionistas,... lo dicho, Bryan Cranston está imperial.
15 de octubre de 2016
15 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Que conste que, por mí y por Bryan, habría puesto un 8, pero como película en si es buena sin llegar a ser notable. Que conste que opino que en ésta última edición de los Oscar DiCaprio no se merecía la estatuilla (que en cambio sí que se merecía por El lobo de Wall Street) y no sé si fue por pena, insistencia, presión mediática o social, pero no se llevó el premio por el mérito interpretativo de The Revenant. Joder, si el actor secundario (Tom Hardy) te eclipsa en la que se supone que es la película que finalmente te dará el premio del que te privaron injustamente una y otra vez es que, esta vez, sería injusto que te lo dieran. Pero es lo que tenía que hacer. Lo siento Bryan, te lo merecías, pero tarde o temprano llegará, cada vez hay más gente que sabe de ti y que sabe que eres un monstruo. Y aunque no llegue da igual, me conformo con el inconmensurable disfrute que me has regalado con Breaking Bad y, de nuevo, con Trumbo.
La historia que nos ofrece el film puede ser más o menos sabida por sus espectadores. En mi caso sabía muy poca cosa. Me parece un biopic correcto, con un ritmo que no decae gracias a los pequeños momentos de humor y el nivel interpretativo de Cranston y de un elenco de secundarios que, sin ser estelar, no rebaja la calidad de la película. Es de agradecer la aparición de John Goodman, lo siento, tengo debilidad por ese gordinflón. El guión es correcto, exceptuando la última escena, de la cual no diré nada excepto que me sobra (aunque era de esperar). Estña bien que el cine estadounidense le de caña a los EEUU y a Hollywood, ya que. aunque no soy rojo, siempre son los comunistas los que salen escaldados de sus películas, y ésta vez ha sido al revés sin ponerse políticamente pesados ni aprovechando la situación para hacer cine propaganda. La lectura final es, más bien, una crítica a lo sucedido, que visto lo visto, ha tardado más de lo imaginable.
Me ha sorprendido, dada la gran cantidad de críticas negativas por parte de los medios me esperaba una bazofia, aunque ya se sabe que los medios pueden decir misa y más después de ver Capitán America Civil War y leer la gran cantidad de gilipolleces que se han dicho al respecto (muy bien pagadas, eso seguro).
Veánla aunque sea pensando que sólo vale la pena por Bryan Cranston (que lo vale), y así la disfrutarán todavía mas viendo que, como película, también se disfruta.
La historia que nos ofrece el film puede ser más o menos sabida por sus espectadores. En mi caso sabía muy poca cosa. Me parece un biopic correcto, con un ritmo que no decae gracias a los pequeños momentos de humor y el nivel interpretativo de Cranston y de un elenco de secundarios que, sin ser estelar, no rebaja la calidad de la película. Es de agradecer la aparición de John Goodman, lo siento, tengo debilidad por ese gordinflón. El guión es correcto, exceptuando la última escena, de la cual no diré nada excepto que me sobra (aunque era de esperar). Estña bien que el cine estadounidense le de caña a los EEUU y a Hollywood, ya que. aunque no soy rojo, siempre son los comunistas los que salen escaldados de sus películas, y ésta vez ha sido al revés sin ponerse políticamente pesados ni aprovechando la situación para hacer cine propaganda. La lectura final es, más bien, una crítica a lo sucedido, que visto lo visto, ha tardado más de lo imaginable.
Me ha sorprendido, dada la gran cantidad de críticas negativas por parte de los medios me esperaba una bazofia, aunque ya se sabe que los medios pueden decir misa y más después de ver Capitán America Civil War y leer la gran cantidad de gilipolleces que se han dicho al respecto (muy bien pagadas, eso seguro).
Veánla aunque sea pensando que sólo vale la pena por Bryan Cranston (que lo vale), y así la disfrutarán todavía mas viendo que, como película, también se disfruta.
1 de enero de 2017
1 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Me suele gustar empezar el año, y pasar la resaca de la nochevieja, viendo cine. En esta ocasión ha sido una agradable sorpresa el visionado de Trumbo. Deliciosa película, interpretada genialmente Bryan Craston, sobre la conocida historia de a lista negra del cine americano. El reflejo de la época y la mezcla con imágenes documentales es fascinante. Obviamente, para terminar de entenderla y, sobre todo disfrutarla al 100%, hay que tener cierta edad y cultura cinematográfica. Las referencias a las películas, estudios y actores de la época son, para mí, junto a la interpretación citada, el atractivo principal de esta estupendo film.
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Desconocía totalmente a Bryan Cranston ya que no soy seguidor de series mainstream (Breaking Bad) y porque su performance fue opacado por Ryan Gosling en la película de culto titulada Drive; debo confesar que actúo de una manera sobresaliente en esta película, llevando todo el peso como buen protagonista de un Biopic.
Siendo sincero tampoco conocía quién diablos fue Trumbo, a pesar que he visto Roman Holiday y Spartacus. Y es que cuando uno ve una película se fija en el reparto o en el director, pero nadie, casi nadie se fija quien lo escribió. No sé si lo contado en esta película fue cierto por completo o hay algunas cositas exageradas o inventadas pero a quien rayos le importa, fue entretenida de inicio a fin.
No podría decir que tiene el nivel de Ed Wood (dirigida por Tim Burton) porque no es justo compararlo con obras maestras que son un punto y aparte en la historia del cine, pero es una excelente alternativa para pasar un buen momento, hasta podría ser vista por segunda vez pasado un considerado tiempo. Muy correcta en todas su líneas (guion, reparto, fotografía, maquillaje y vestuario).
Siendo sincero tampoco conocía quién diablos fue Trumbo, a pesar que he visto Roman Holiday y Spartacus. Y es que cuando uno ve una película se fija en el reparto o en el director, pero nadie, casi nadie se fija quien lo escribió. No sé si lo contado en esta película fue cierto por completo o hay algunas cositas exageradas o inventadas pero a quien rayos le importa, fue entretenida de inicio a fin.
No podría decir que tiene el nivel de Ed Wood (dirigida por Tim Burton) porque no es justo compararlo con obras maestras que son un punto y aparte en la historia del cine, pero es una excelente alternativa para pasar un buen momento, hasta podría ser vista por segunda vez pasado un considerado tiempo. Muy correcta en todas su líneas (guion, reparto, fotografía, maquillaje y vestuario).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here