Haz click aquí para copiar la URL

1408

Terror. Thriller. Intriga Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de enero de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Refrescante suspense para variar. Buen prólogo, aceptable nudo, y para mí gusto, gran final.
Me han comentado mucho que el final no gusta, que es precipitado, condescendiente... pues a mí me encantó. No es de esos desenlaces que te hacen gritar "-qué falso!", i el final… Pues eso, es un final.
Cusack no lo hace mal en ningún momento, más bien al contrario, tiene momentos geniales y hace que su monólogo no aburra a nadie.
8
15 de mayo de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de primeras, una película con John Cusack y Samuel L. Jackson es motivo de albergar esperanzas de no sufrir otra penosa película de terror o remake.
El enfoque de 1408 es original, divertido a la vez que terrorífico, y sin los inevitables tropezones de clichés y efectos copiados, tan abundantes en el nuevo terror que nos anda llegando. Lo mejor es ese no saber que viene después, y aunque Cusack no brilla como en otras películas y la película a veces cambia terror por fantasía, o casí, estamos ante una obra competente y fresca que deja muy buen sabor de boca.
5
13 de diciembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tiranía del actual modelo cinematográfico en cuanto a duración estándar de los filmes supone en muchos casos un lastre para las propias obras y, como consecuencia obvia, para el espectador mismo. El hecho de que semana tras semana el público se encuentre con estrenos en los que indiscutiblemente la historia no da para llenar los aproximadamente cien minutos que se supone ha de durar una película (especialmente si ésta tiene pretensiones comerciales), y que por tanto el autor se vea obligado a alargar insufriblemente la acción o a rellenar la historia principal con otras totalmente prescindibles, debería estimular cierto debate. Parece ilógico que las narraciones deban adecuarse a un tiempo que no le es natural, sino que está previamente definido y que no es buen acomodo para muchas de las obras. Las convenciones vigentes no permiten que el cine defina su propia duración en función de sí mismo. Como inevitable resultado las obras se resienten.

1408 pretende ser una cinta de terror y suspense, y a ratos lo consigue. Un novelista frustrado reciclado en escéptico escritor de best-sellers paranormales, una habitación de hotel maldita… nada nuevo, sin embargo durante los cuarenta primeros minutos el director entretiene y asusta gracias a un buen trabajo del sonido y a un montaje eficaz a tal propósito. Este primer tercio del film se disfruta sin mucho esfuerzo, pero no es suficiente para mantener el resto, pues a base de repetir la misma fórmula –digna pero algo simple-, ésta pierde fuerza. El problema es precisamente que casi siempre se limita a dar sustos puntuales que levanten al espectador de su butaca, no a crear una atmósfera verdaderamente terrorífica que conmueva y perturbe. Con los modernos sistemas de sonido de las salas no es complicado hacer saltar al público de sus asientos, sin embargo -y esta es una de las características de los clásicos del terror- hacer que el espectador siga inquieto una vez haya salido del cine exige un mayor esfuerzo y una gran capacidad para sugerir. Se agradece no obstante ciertos detalles como la ausencia de elementos tan de moda en el cine de terror actual como las vísceras, la sangre o los cuchillos, o el hecho de situar el hotel maligno en pleno centro de Nueva York.

Por otra parte, 1408 fracasa estrepitosamente en su tentativa de conectar los espectros al uso con los fantasmas interiores del protagonista. Al tratarse de una adaptación de un relato corto podría interpretarse como un esfuerzo de los guionistas para alargar la acción hasta alcanzar la duración tipo de la que se hablaba al comienzo. Pero más forzada aún es la controvertida conclusión final en la que se insinúa la necesidad de creer como salvación, consideraciones pseudo teológicas éstas que, incapaz de profundizar realmente y relacionarlas de forma efectiva con la historia, bien podría habérselas ahorrado su director y decantarse por el entretenimiento puro, terreno en el que parece sentirse más cómodo.

Obscinedades.
4
12 de enero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, creo que esta es una cinta muy sobrevalorada, sinceramente creo que la primera hora, es floja y que da miedo sí pero no disfrutas realmente. Las actuaciones lamentables, John Cusack en su mundo y Samuel L.Jackson(sale 3 minutos) está bien pero sale muy poco. Obviamente la idea no es mala, pero yo no veo la primera hora muy buena. Eso sí miedo se pasa.
4
7 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película parecida a un refresco con gas, cuando la abres promete mucho pero según la vas dejando abierta pierde la fuerza y hasta el sabor. Pues eso. El comienzo es buenísimo con un John Cusack parecídisimo a nuestro Iker Jiménez, y un Samuel L. Jackson inquietante en el papel de dueño del extraño hotel. En esos momentos invade en el cuerpo una delicada sensación de claustrofobia. Así va llegando el primer gran susto, y el segundo, y después el tercero. La cosa empieza a prometer mucho... Pero de repente el film adquiere otro matiz más paranoico. La historia deja el lado del terror para adentrarse en el fantástico-alucinógeno, y o vas puesto de marihuana hasta las cejas o entiendes poquito. El final, de cara a la galería queda muy chulo, pero necesito que alguien me explique el sentido (ya que se supone que lo que veía el personaje principal sólo lo veía él, con lo cuál, ¿cómo puede registrarse el sonido?). Un 4 gracias a unos buenos primeros 40 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para